Hace unas semanas se presentaba en València la campaña Biblioteques Inquietes puesta en marcha por el Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV) y apoyada por FESABID -Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística-. Los portavoces y miembros de la Comisión Técnica «Biblioteca com agent social» del COBDCV daban el pistoletazo de salida a esta innovadora campaña que días después viajaba a Alicante y a Castellón y que ahora sale de la Comunidad Valenciana para llegar a Barcelona y continuar con su conquista de todos los territorios.
El leitmotiv de la campaña que por primera vez moviliza a este gremio, es romper con los tópicos que envuelven a la figura de los bibliotecarios y de las bibliotecas y conseguir que cale el mensaje de que las bibliotecas ya no son lo que eran y se han transformado en espacios vibrantes, integradores, igualitarios, vivos… ¡inquietos!
La campaña Biblioteques Inquietes viaja ahora a Barcelona para participar los días 16 y 17 de mayo en las XVI Jornadas Españolas de Información y Documentación que organiza FESABID (Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística). Se trata del foro de reunión, aprendizaje e intercambio más importante que reúne a todas las asociaciones y colegios profesionales de España cada dos años. La cita será en el World Trade Center de Barcelona y se puede encontrar más información del encuentro en www.fesabid.org/barcelona2019.
La Comisión Técnica «Biblioteca com agent social» del COBDCV, creadora de la campaña, presentará en este encuentro un póster con el título «Biblioteques Inquietes: ni te imaginas lo que tienes al lado de casa» en la sesión 59 segundos en la que en menos de un minuto se ha de presentar el poster y seducir a la audiencia con su mensaje.
El póster estará expuesto durante los dos días que dura el evento para que todos los asistentes lo puedan votar como «mejor póster». Los miembros del COBDCV aprovecharán el encuentro para captar firmas para su manifiesto.
El manifiesto
Biblioteques Inquietes recoge un manifiesto que tiene como objetivo conseguir que las bibliotecas se conviertan en motor de cambio de la comunidad. Y, ¿por qué? Porque las bibliotecas son más que un contenedor de libros; porque dan cabida a todos los colectivos; porque garantizan el acceso libre y gratuito a la información; porque facilitan el aprendizaje a lo largo de la vida; porque son espacios de diálogo, cultura y creación; porque propician la construcción del pensamiento crítico; porque ofrecen un espacio seguro; porque ayudan a la adquisición de competencias digitales y por eso no son siempre lugares silenciosos.
El objetivo
Con esta campaña de visibilización, el objetivo es conseguir que todas las bibliotecas sean como describe el manifiesto, bibliotecas inquietas. El Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV) se ha unido para cambiar a través del movimiento Biblioteques Inquietes la imagen que tiene la ciudadanía, los profesionales y los políticos de las bibliotecas y concienciar de que se está produciendo un cambio en estos espacios que nos lleva hacia las bibliotecas del futuro como espacios de experiencias.
Actividades
Toda la información de Biblioteques Inquietes se recoge en la web www.bibliotequesinquietes.com donde se puede además consultar la agenda de cursos, talleres y actividades que tienen lugar en cada una de las bibliotecas de la Comunidad Valenciana. Y poco a poco se va a ampliar esta información hasta llegar a aglutinar toda la red de bibliotecas del estado.
Imagen gráfica
El trabajo gráfico que acompaña a la campaña y que pretende afienzar esta visión más «moderna e innovadora» de las bibliotecas y de los bibliotecarios es obra del estudio Ortogràfic junto a la ilustradora valenciana Patricia Bolinches. Dos máscaras portadas por dos bibliotecarios ilustran todo el ideario de una campaña rompedora con diferente simbología muy representativa como un faro que guía o pájaros en la cabeza.