Universos paralelos, viajes en el tiempo o aboliciones del orden racional son protagonistas del ciclo Gandules’19. Este agosto, el cine de verano del CCCB propone nueve películas en las que conceptos derivados de la revolución cuántica han inspirado la creación de nuevos imaginarios. Un ciclo comisariado por el crítico de cine Jordi Costa en el marco de la exposición «Cuántica». Se podrá ver cada martes, miércoles y jueves en el Pati de les Dones del CCCB del 6 al 22 de agosto.
La paulatina infiltración en el ámbito de la cultura popular de conceptos derivados de la tercera gran revolución en la historia de la cosmología no solo ha inspirado la creación de nuevos imaginarios en las ficciones de género fantástico, sino que también ha puesto en crisis la concepción tradicional del relato. De todo modelo de relato. Un universo en acelerada expansión hacia su colapso no parece un hábitat natural para los discursos cerrados de naturaleza monolítica. Las revelaciones de la física cuántica invitan a pensar en bifurcaciones y multiplicidades, en realidades paralelas e identidades inestables, conectando con algunos radicales planteamientos de una filosofía de la postmodernidad que detectó la caducidad de los grandes relatos unitarios que, tradicionalmente, habían servido al ser humano para comprenderse a sí mismo y, al mismo tiempo, orientarse frente a los imponentes enigmas de lo real. Universos paralelos, viajes en el tiempo, desdoblamientos y aboliciones del orden racional coinciden en este ciclo que propone un recorrido a través de un circuito de senderos que se bifurcan con la paradoja como brújula.
High Life | Claire Denis
El trabajo poético de Claire Denis explora en esta película la relación entre lo humano y las potencialidades enigmáticas del agujero negro. La película disloca los tiempos del relato y haciendo retorcer los tonos narrativos desde lo meditativo hasta la explosión de violencia visceral.
En el espacio profundo. Más allá de nuestro sistema solar. Monte y su hija Willow viven juntos en una nave espacial, completamente aislados. Monte, un hombre solitario que usa su estricta autodisciplina como protección contra el deseo —el propio y el ajeno—, tuvo a su hija contra su voluntad. Su esperma se usó para inseminar a Boyse, la joven que dio a luz a la niña. Formaban parte de un grupo de prisioneros: convictos espaciales, presos en el corredor de la muerte. Conejillos de indias enviados en una misión al agujero negro más cercano a la Tierra. Ahora solo quedan Monte y Willow. Y Monte ha cambiado. A través de su hija, por primera vez, experimenta el nacimiento de un amor todopoderoso. Willow crece y se convierte primero en adolescente y después en una mujer joven.
High Life
Claire Denis
2018 / Francia / DCP / 110 min / VOSE
No recomendada para menores de 16 años.
6 agosto 2019
22.00
Entrada libre
Pati de les Dones
El aforo es limitado. En el caso de lluvia la sesión se trasladará al Hall del CCCB.
Twin Peaks: Fuego camina conmigo (Twin Peaks: Fire Walk with Me) | David Lynch
Cuando, en 1989, David Lynch y Mark Frost transformaron la historia de la televisión con la serie Twin Peaks nadie era capaz de intuir que detrás de la pregunta ¿Quién mató a Laura Palmer? había un inabarcable problema cuántico: ¿podría ser esa malograda reina de la belleza con doble vida el gato de Schröndinger de la ficción audiovisual futura?
Dos años después del estreno de la serie de culto Twin Peaks, en 1992 el director David Lynch hizo la película de lo que sería la precuela de la serie y epílogo de la historia de la joven Laura. Este filme se inicia con la investigación del asesinato de Teresa Banks, una joven camarera de Deer Meadow, una pequeña ciudad de Washington. Durante las investigaciones, uno de los agentes del FBI desaparece. Un año más tarde otra joven parecida a Teresa, Laura Palmer, vive los últimos días de su vida antes de ser asesinada. Durante el día, Laura es una chica responsable y popular en el instituto, pero por la noche se ve atrapada en un torbellino de drogas, sexo y frenesí que la abocan a la destrucción. A ello se le suman los constantes abusos y violaciones del malvado Bob y una relación complicada con su padre, que harán que el fatal destino de Laura sea inevitable. Un diario secreto, un anillo, personajes excéntricos, alucinaciones y unas cortinas rojas que adentran en un mundo paralelo son algunos de los elementos que conforman esta película críptica y espléndida que formó parte de la sección oficial del festival de Cannes en 1992.
Twin Peaks: Fuego camina conmigo (Twin Peaks: Fire Walk with Me)
David Lynch
1992 / Estados Unidos / DCP / 135 min / VOSE
No recomendada para menores de 18 años.
7 agosto 2019
22.00
Entrada libre
Pati de les Dones
El aforo es limitado. En el caso de lluvia la sesión se trasladará al Hall del CCCB.
Ayudar al ojo humano | Velasco Broca, Julián Génisson y Lorena Iglesias
El sacerdote interpretado por Julián Génisson –uno de los actores españoles que con más autoridad y verosimilitud pueden lucir un alzacuello- es el único elemento en común entre las piezas de este cóctel esotérico donde los misterios del Universo y los laberintos de la fe encuentran un territorio común en la extrañeza.
En esta ocasión se presenta una de las propuestas más innovadoras del cine español actual. Con la dirección de Velasco Broca y el colectivo Canódromo Abandonado, este largometraje es el resultado de la unión de cuatro cortos distintos con un elemento en común: el padre Julián. Él es un párroco español tataranieto de otro sacerdote maldecido por un conjuro en la India. Satán, dioses, magos y delincuentes son algunos de los personajes que el cura se irá encontrando a lo largo de su misión predicadora de la fe cristiana. Nuestra amiga la luna (Velasco Broca, 2016, 15 min), Nuevo altar (Velasco Broca, 2017, 25 min), Dioses autonómicos (Julián Génisson, Lorena Iglesias y Velasco Broca, 2017, 22 min) y La enfermera atracadora (Julián Génisson, 2018, 18 min) son las cuatro historias que mezclan distintos géneros como el cine fantástico, el de terror, la sátira, la serie televisiva y el humor despreocupado que sumergen al público en un mundo estrafalario, onírico y violento no tan alejado de la realidad.
Ayudar al ojo humano
Velasco Broca, Julián Génisson y Lorena Iglesias
2017 / España / 80 min / Archivo digital / VO (es)
No recomendada para menores de 12 años.
8 agosto 2019
22.00
Entrada libre
Pati de les Dones
El aforo es limitado. En el caso de lluvia la sesión se trasladará al Hall del CCCB.