El Cara•B, festival de cultura musical independiente y underground de Barcelona, llegará a su cuarta edición los días 16 y 17 de febrero de 2018 en la Fabra i Coats – Fàbrica de Creació. El festival se posiciona como el principal escaparate de las tendencias musicales y los sonidos alternativos más frescos del momento.
El cartel de viernes estará compuesto por los principales estandartes de la nueva ola de música urbana, con Dellafuente, Locoplaya, Ms Nina, Steve Lean, Mueveloreina, Afrojuice 195, Damed Squad y Tita Desustance. El sábado será el turno del rock, pop, garage y electro-trash, de la mano de Pony Bravo, Los Ganglios, Hidrogenesse, El Último Vecino, Mujeres, Las Robertas y Esteban & Manuel.
A través de los directos de una exquisita selección de las propuestas musicales que actualmente incendian las escenas independientes, el Festival Cara•B llega a su 4ª edición consolidado como un proyecto integral con una visión de 360º que aborda la creación artística vinculada a la música desde todos sus ángulos, con un programa que a lo largo de sus cuatro años de trayectoria ha incluido, además de conciertos, proyecciones, festival de videoclips, exposiciones y gastronomía.
Los nombres ya confirmados
Dellafuente es un fenómeno viral y social de nuestro tiempo que no para de colgar el cartel de entradas agotadas allá a donde va. Hablar de su música es hablar de una amalgama de los estilos que se escuchan a diario en las calles de extrarradio de cualquier ciudad española: flamenco, rumba, bachata reggaeton, hip-hop, r&b… Huyendo del abuso del cliché, del que hacen gala sus compañeros de generación, encuentra su autenticidad en una particular mezcla y reinterpretación de la música de la calle y los éxitos de la radio, con sentimiento y siempre acompañado de su inseparable autotune.
Pony Bravo es una «bacanal caótica de blues, reggae, dub, flamenco, funk, punk y voz grave»; cartel de los mayores festivales y sold out en las mayores salas, giras multinacionales por Latinoamérica, banda sonora de películas y uno de los grupos fundamentales de lo que llevamos de siglo en España. Daniel Alonso, Pablo Peña, Darío del Moral y Javier Rivera son de Sevilla y llevan alejados de casi todos los escenarios, preparando material nuevo, desde que en 2015 dieran por finalizada la gira de De Palmas y Cacería, su último disco hasta la fecha. Este febrero vuelven a Barcelona por todo lo alto para encabezar el cartel del Festival Cara•B 2018.
Locoplaya están de vuelta de lo que ofrece a día de hoy el panorama, poniendo encima de la mesa su particular imaginario construido a base de camisas de flores, chanclas, playeras y mucho sol. El día a día tres locos como son Bejo, Don Patricio y Uge que hacen música para vacilar intentando dejar de lado su estilo y carrera como raperos individuales. Prescindiendo de líricas complejas y dejando atrás el dramatismo, la intensidad y la lágrima fácil; Locoplaya han venido a quitarle el hierro y la carbonilla a la escena.
Los Ganglios son uno de los mejores y más inclasificables secretos de nuestra música: graciosos e inteligentes, pero prescindiendo de la pose de sobrados que tanto daño hace a los grupos que hacen letras con humor. Los Ganglios hacen música PORC y son a la vez cachondeo verbenero y uso de la tecnología (memes, youtubes delirantes, fotomontajes, grabaciones caseras).
El dúo de art-rock electrónico Hidrogenesse, formado por Carlos Ballesteros y Genís Segarra, llevan tocando en todos los saraos musicales y museísticos de este país desde finales del siglo pasado y han espantado a todo poder establecido allá donde ha sonado su música. Ellos se autodefinen como «compositores de canciones pop populistas, productores de mantras romántico-sexuales, autores de llenapistas situacionistas, intérpretes del género místico-cómico».
Ms Nina se ha convertido en el mayor exponente actual del reggaeton feminista en nuestro país. Nacida en Argentina hace 25 años, con toneladas de actitud y talento a sus espaldas, Jorgelina Andrea Torres ‘Ms Nina’ ha llevado su propuesta al límite. Ha colaborado con los nombres más importantes del trap de este país y sus bases, que dan un paso más allá del reggaeton y el trap al que estamos acostumbrados, y su discurso, le han llevado a posicionarse entre lo más escuchado del género en plataformas digitales en los últimos tiempos.
El Último Vecino causó sensación en la escena alternativa con una deliciosa anomalía de tecno-pop nostálgico y enérgico, sencillo y evocador. Todo reunido en una fórmula perfecta, en la que los estribillos se suceden rápido y las estrofas son un apasionante camino que huele a Golpes Bajos y rezuma a El Último de la Fila. Los de Barcelona llegan al Festival Cara•B con un tercer flamante trabajo bajo el brazo, una nueva colección de hits atemporales para cantar a los cuatro vientos sin parar de bailar sus nerviosos y genuinos beats con marca de la casa.
Después de casi 10 años de carrera, más de 500 conciertos, tres discos, giras por EEUU, y ser el grupo nacional que más veces ha tocado en el Primavera Sound, Mujeres es una de las más relevantes de la escena en nuestro país. Y este es el momento de confirmarlo. Vienen al Festival Cara•B 2018 a presentar Un Sentimiento Importante, un disco cuyo título señala directamente al punto de inflexión que éste supone para ellos: un álbum definitivo y con todas las canciones en castellano.
Steve Lean es el encargado de cerrar la jornada del viernes a los platos. El arquitecto por excelencia del sonido urbano como lo conocemos actualmente en España ha conseguido crear un universo sonoro que le sitúa como el productor más capaz para leer y relatar los sonidos globales del hip hop y coincidir en la dirección que tomará. Su versatilidad va desde construir los cimientos de Pxxr Gvng, a colaborar con artistas de la talla de Maikel Delacalle, J Balvin o Fuego.
Mueveloreina es el proyecto formado por Karma Cereza y Joaco J Fox, una pareja creativa que inicia su andadura musical conjunta en agosto 2016 con el que hasta la fecha es su mayor hit: Cheapqueen. Apenas una decena de temas les han valido para, 8 meses después, formar ya parte del roster de uno de los sellos nacionales más sugerentes y vanguardistas como es Helskinkipro, gracias en gran medida a su eclecticismo genérico a nivel instrumental, el discurso transgresor y reivindicativo que vertebra su concepto lírico y, por supuesto, la ambiciosa propuesta audiovisual con la que complementan su propuesta musical.
Afrojuice 195, o lo que es lo mismo, Beronique, Luis, Daniel, Cristian y Dominique, son los máximos exponentes del afro trap en España. Jóvenes de ascendencia africana que, desde el barrio de Fuenlabrada en Madrid, se expresan como nadie gracias a su propia jerga empapada de humor y una pasión por el fútbol que les ha llevado a aparecer en una mixtape con Neymar Jr y a acumular millones de reproducciones en sus vídeos en Youtube.
Damed Squad es el grupo formado por Enry-K (productor), Lil Moss y Mishii, convertido en una de las mayores sorpresas del panorama nacional del año en lo que a trap music se refiere. Destilan su propio sonido en torno a los nuevos códigos del trap norteamericano más experimental, y con este pretexto su impacto no ha hecho más que subir exponencialmente, con colaboraciones con Yung Beef, Cecilio G, o Kidd Keo.
Armados con su caja de ritmos, teclado y guitarra, Esteban & Manuel llevan menos de un año en activo pero mucha carretera en las ruedas de su furgoneta. Su particular sonido bebe a partes iguales de ritmos latinos (cumbia, merengue…), el mundo de la orquesta de fiesta patronal y el marcado carácter que le imprime el omnipresente efecto auto-tune en las voces.
Las Robertas son uno de los grupos costarricenses con más visibilidad internacional, una de esas bandas que siempre despliegan su ruidoso arsenal, mostrando canciones intensas que al mismo tiempo desencadenan un lado evasivo. Con su último trabajo, Waves of the New, alcanzaron una nueva cima en su particular carrera de sonidos Lo-Fi, un disco en el que demuestran que se encuentran en los mejores días de su vida artística, logrando un punto psicodélico más marcado que nunca, unas letras que apuntan hacia un entusiasmo mucho mayor y la sensación de haber logrado otra obra de pop ruidoso imborrable. Vienen a presentarlo al festival dentro de su segunda gira europea.
Del techno y los sonidos rave al trap y el reggaetón. Así se podría resumir brevemente el abanico de estilos en los que está especializada Tita Desustance, periodista musical afincada en Barcelona. Desde que aparecieran en YouTube los primeros artistas de la actual escena urbana, allá por 2012, ha dedicado buena parte de su trabajo en medios como Concepto Radio, Playground, BeatBurguer, Broadly/Vice, Tentaciones El País y -más recientemente- TiU magazine y El Bloque TV, a entrevistar y analizar a fondo este movimiento. Su predilección por los sonidos del hood se completa con un gusto por las músicas de club (del trance de los 00s al dance pop).
FESTIVAL CARA•B
FESTIVAL DE CULTURA MUSICAL INDEPENDIENTE DE BARCELONA
4ª edición
www.festivalcarab.com
Entradas
16 y 17 de febrero 2018
Fabra i Coats – Fàbrica de Creació
(C/ de Sant Adrià, 20)