Esta semana entrevistamos a los diseñadores que más portadas han dado a Coolture Magazine: Fabricio y Jaime, o lo que es lo mismo Llamazares y de Delgado. Diseñadores de moda que sin estar en los grandes circuitos han conseguido ser un referente de la moda en Barcelona. (Fotografía: Raul Mellado)
Para empezar, ¿Qué es y como surgió Llamazares y de Delgado?
Llamazares y de Delgado es nuestra propuesta de moda para el hombre y la mujer que buscan calidad, corte, colorido y diseño en cada pieza, pero no por ello son esclavos de las tendencias, ya que se dan cuenta que es algo masivo y quieren diferenciarse del resto, para ello existe nuestra marca. Surgió hace casi 15 años cuando decidimos crear un estilo en común englobando hombre y mujer bajo nuestro sello que incluye una línea de punto y otra de accesorios logrando así un concepto total.
Vuestras prendas son fácilmente reconocibles, ¿Cuál es el secreto de Llamazares y de Delgado?
Más que un secreto, creemos en la perseverancia, amar y creer en lo que se está haciendo, aunque no coincidas con las tendencias, tener muy claro el objetivo como empresa, saber tus limitaciones, ser muy autocríticos y asumir que no a todo el mundo le va a gustar lo que haces.
¿Qué creéis que os diferencia de otros diseñadores?
Quizás sea nuestro estilo, ese pequeño toque retro actualizado, el patronaje debidamente estudiado, y nuestro gusto al mezclar tejidos, estampados y colores junto a la búsqueda de unos acabados de calidad.
Vuestras colecciones siempre vienen acompañadas de poesía y un estilo bohemio, ¿cuáles son vuestras inspiraciones a la hora de crear las colecciones?
Solemos inspirarnos en temas relacionados con el cine, la arquitectura, viajes, música, libros, antiguas fotos de familia, recuerdos… realizamos un trabajo de diseño en el cual se parte de una idea original, prescindiendo de lo obvio y el cliché, que se va transformando y diluyendo hasta obtener la esencia para adaptarla a la realidad del momento puesto que no hacemos ropa de época, sino actual.
Vuestra última colección se titula ‘Le Cinema’, ¿Cómo la definiríais?
Hemos buscado transmitir la esencia de lo que para nosotros es el cine, ”el séptimo arte”, historias que nos hacen soñar y transportarnos a situaciones fantásticas o cotidianas, pero basadas en la realidad. No está inspirada en ninguna película, género, época, actor o actriz, en concreto, nos gusta pensar en la emoción que se siente al ver una película creyéndonos el protagonista y transmitir esta idea a las prendas de la colección, que las puedes usar varias veces, pero siempre es algo especial, y tal vez acabará convirtiéndose en un clásico de tu armario, como cuando ves una película muchas veces y la sigues disfrutando aunque te sepas el final.
¿La moda es cultura o comercio?
Para nosotros, las dos cosas. Pero existe la cultura de moda, que quien la tiene puede aprovecharse de la moda comercial. La moda es como un código de barras que nos identifica y nos ayuda a transmitir lo que somos, lo que queremos o lo que queremos que los demás crean que somos, la moda es un sistema de castas, es política, cultura, sociedad, sociología, etc., lo que no es, es frivolidad, que mucha gente lo piensa, pero estos son los que no tienen cultura de moda.
Las marcas low cost revolucionaron el mercado de la moda. Algunos vieron moda a un precio menor, y otros, copias de menor calidad basadas en el I+D de las firmas originales. ¿Cuál es vuestra opinión?
No estamos en contra de ello, son un síntoma de la democratización en la moda, depende de cada persona, su presupuesto, su interés, por la moda, la finalidad que le va a dar a esas piezas, su estilo de vida o trabajo, lógicamente creemos que cuando compras una pieza en una tienda low cost, copia de una gran firma, no dejas de comprar un producto low cost, no puedes esperar el mismo resultado por un precio menor.
Actualmente con la crisis ¿es posible competir con Zara o H&M o creéis que sois diferentes targets?
Somos totalmente diferentes targets, con o sin la crisis es muy difícil, prácticamente imposible competir con ellos, quien piense que puede hacerlo, no conoce sus limitaciones.
No sois muy amigos de los desfiles, ¿Porqué?
Porque los desfiles cuestan muchísimo dinero para hacerlos bien, para que no queden amateur y no se vean como un apaño, pensamos que esto lo acaba pagando el cliente final y no es justo, a menos de que seas una gran empresa la cual te permita hacer este gasto promocional sin que se encarezca el producto final, damos mucha importancia a la calidad de nuestras piezas y lo mismo hemos buscado cuando hemos desfilado, que los modelos, maquillaje, peluquería, música, zapatos, puesta en escena, iluminación, etc., sea de primera calidad, y esto cuesta mucho dinero, además creemos que un desfile debe ser individual es decir por marca, porque la gente debería asistir a tu desfile, a tu mundo.
¿Cómo veis la moda en Barcelona? ¿Vuestra opinión de grandes eventos como 080 Barcelona Fashion o The Brandery?
Nos parece muy bien que se mueva y que a pesar de la crisis estos eventos se sigan llevando a cabo en la ciudad, aunque nosotros no encajamos en ninguno, por nuestro target, no es igual que antes, pero es de admirar que a pesar de las dificultades económicas y comerciales esto continúe.
Vosotros además sois profesores en IED. ¿Cómo veis los futuros diseñadores? ¿Qué les diríais a aquellas personas que creen que no hace falta estudiar moda para dedicarse a la moda?
Se les ve con ganas de trabajar y hacer cosas interesantes, hay talentos, unos más que otros, como siempre. Cuando se estudia moda aprendes la disciplina del análisis del diseño creativo, sus aplicaciones y metodología, con todo ello te será más fácil desenvolverte y potenciar el talento si es que lo tienes. Siempre ha habido gente autodidacta, por ejemplo Balenciaga, pero su talento era grandísimo, hay que ser alguien especial. Nuestro consejo siempre es humildad, autocrítica y tener los pies en la tierra. Trabajar mucho y constante, el alumno que quiere desde el principio solo diseñar, y desentenderse de las partes del aspecto técnico de la moda como patronaje, confección, gestión de empresa, imagen de marca, etc. y solo piensa en el subidón de la pasarela, va mal.
¿Cuál es el ‘must’ de este otoño?
Abrigos, lanas, tweeds, rallas, pequeños detalles a contraste, y capas, blondas, sedas y faldas lápiz para ella.
¿Cuáles son vuestros proyectos futuros? ¿Podéis avanzarnos alguna sorpresa?
Seguir con nuestra marca, y afianzar el proyecto Bridal sur mesure para hombre y mujer en nuestro atelier, llevamos un tiempo en ello, pero cada vez hay mas demanda, lo que no tenemos es tiempo, pero siempre lo buscamos Ahora mismo estamos inmersos en nuestra colección verano 2013 La Habana, mucho lino, batistas troqueladas, shorts, espaldas descubiertas, americanas de doble botonadura, etc., muy sensual y fresca.
¡Ahora es el turno de nuestros lectores!
Silvia: ¿Cómo definiríais el mundo de la moda? ¿Es tan superficial y envidioso como parece?
Fantástico! Porque te permite expresar tus ideas, verlas luego puestas en las personas y cumpliendo el fin para el cual han sido creadas dentro de la línea estética que has decidido! No, todo eso es un mito y una leyenda urbana, hay tanta envidia y competencia como en cualquier otra área. Superficial no lo es, piensa que la moda forma un entramado comercial y empresarial del cual dependen muchos puestos de trabajo.
Laia: ¿Cuál creéis que es la colección más importante para vuestra carrera?
Aunque parezca un tópico, siempre es la última y la que esta creándose, es en la que ponemos más experiencia, por lo tanto siempre es la mas importante, todas lo son, pues las anteriores son las que han ayudado a dar la experiencia, por eso aprendemos mucho en cada colección, y cada día te superas.
Eduard: ¿Qué opináis de las asociaciones que critican el uso de pieles? ¿Vosotros utilizáis pieles de animales en vuestras prendas?
Respetamos a estas asociaciones, pero también respetamos los puestos de trabajo y empresas que se dedican al sector de la peletería, Si hemos utilizado en algunas colecciones, sobre todo en la de accesorios (bolsos y broches) piel vacuno, porque buscamos calidad y consideramos que las pieles sintéticas siempre se ven de baja calidad, por lo cual no concuerda con nuestro producto.