Mapas: Explorando el Mundo: | Phaidon propone un viaje por 300 mapas de todo el mundo

Mapas: Explorando el Mundo aúna por primera vez mapas del nacimiento de la cartografía, vanguardistas mapas digitales del siglo XXI y mapas de artistas contemporáneos y de cartógrafos occidentales y no occidentales, además de obras que representan localizaciones ficticias. El libro refleja las luchas de poder de la geografía, la política y la religión y la tendencia de la humanidad a la narración de historias, la exploración y la creatividad por medio de 300 mapas que abarcan 5.000 años de innovación cartográfica.

Desde las primeras tentativas de los griegos con la cartografía científica y los mapas en pergamino del este de Asia hasta los complejos sistemas de las redes sociales de la actualidad, los mapas simbolizan los numerosos entornos y culturas del mundo y revelan cómo se ha desarrollado la cartografía a lo largo del tiempo.

Death to Fascism, 1941, Vasilii Vlasov, Teodor Pevzner and Tatiana Vladimirovna Shishmareva; lithograph, 60.4 x 90.5 cm / 23 3/4 x 35 1/2 in. Ne boltai! Collection, Prague. Picture credit: Ne boltai! Collection (page 265)

Mapas: Explorando el Mundo incluye mapas de navegación y vigilancia, mapas astronómicos, mapas satelitales y digitales, mapas de artistas y mapas que trazan la pobreza y la etnicidad. El libro está espléndidamente supervisado, con los mapas organizados por parejas complementarias u opuestas que ponen énfasis en temas comunes. Una espectacular imagen de la histórica erupción del monte Vesuvio en 1832 se yuxtapone con otra que muestra las inundaciones causadas por el huracán Katrina en 2005. El mapa confeccionado por John Snow sobre la propagación del cólera en Londres (1854) se empareja con un mapa digital reciente que utiliza datos de teléfonos móviles para predecir el brote de ébola en África. Un mapa de las anexiones territoriales alemanas publicado por Joseph Goebbels en 1938 contrasta con un mapa inglés de 1877 que retrata a Rusia como un pulpo gigante cuyos tentáculos se extienden por Europa.

A diferencia de otros libros sobre cartografía publicados con anterioridad, Mapas: Explorando el Mundo amplía su selección más allá de los mapas utilizados simplemente como herramientas analíticas que muestran distancias y fronteras. Incluye 21 mapas de artistas contemporáneos, entre ellos el Map of Days (2013) de Grayson Perry, el mapa escultural de China creado por Ai Weiwei (2006) y los mapas de Palestina e Israel de Richard Hamilton (2010). Los mapas de ficción incluyen la Isla del Tesoro de Robert Louis Stevenson y el bosque de los Cien Acres de EH Shepard, que aparece en las historias de Winnie the Pooh, de AA Milne. También figuran mapas de humoristas y artistas gráficos que reinventan nuestro mundo en pro de la sátira y la propaganda políticas.

Come All the Way! (Caminos Santiago), 2011, Cinta Arribas; printed paper, 70 x 87 cm / 27 1/2 x 34 1/4 in., private collection. Picture credit: Cinta Arribas (page 271)

Las exploraciones realizadas durante la gran era de los descubrimientos forzaron innovaciones en la creación de mapas, todas ellas incluidas en el libro. Sin embargo, también incorpora algunos esbozos muy sencillos obra de exploradores famosos: un perfil raras veces visto de la costa del Nuevo Mundo creado por Cristóbal Colón y un dibujo realizado por el capitán Scott en una carta de platos durante una gala de recaudación de fondos para las exploraciones árticas. Unos mapas cristianos antiguos y sumamente decorativos representan el cosmos tal como lo concebía la Biblia y pueden apreciarse tradiciones cosmológicas similares en los coloridos mapas textiles de religiones como el hinduismo y el jainismo.

Más recientemente se han utilizado mapas para visualizar grandes conjuntos de datos, como la propagación de los mensajes de Twitter. En estos casos, como en el famoso metro de Londres de Harry Beck, los cartógrafos muestran más interés en la conectividad que en registrar distancias precisas.

Australia, 2012, Aleksandra Mizielinska and Daniel Mizielinski; hand-drawn map with digitially applied colour, printed in Maps (2012). 37 x 54 cm / 14 1/2 x 21 1/4 in., private collection. Picture credit: Aleksandra and Daniel Mizielinska (page 261)

Mapas: Explorando el Mundo incluye a algunos de los cartógrafos e instituciones más influyentes de la historia, entre ellos Gerard Mercator, Abraham Ortelius, Phyllis Pearson, Heinrich C. Berann, Bill Rankin, Ordnance Survey y Google Earth. Asimismo, incluye mapas prácticamente inéditos de cartógrafos poco conocidos y obras de una belleza e individualidad extraordinaria pertenecientes a la generación actual de cartógrafos.

Coolture Magazine

Coolture Magazine

Ultimas noticias

Consejos para crear un outfit casual

La ropa urbana vuelve a tomar el protagonismo de las tendencias y las pasarelas, si las tiendas de ropa urbana son tu templo… ¡Este post te interesa!

Lo más leído
Cinco cosas que no sabías sobre la Semana Santa
Cinesa estrena sus salas LUXE en Barcelona
6 cosas que le gusta a un hombre que le regalen
¿Qué tan efectivos son los paneles acústicos?
Fajas colombianas | Luce silueta sin necesidad de operarte
¿Qué me pongo? | Cuándo llevar un vestido de fiesta corto o largo
Beneficios de los tratamientos faciales
Moda Vintage: los mejores looks retro de la historia
Pedals del Canal d’Urgell | Una ruta para disfrutar en bicicleta
Brasil | Parque Nacional de los Lençois Maranhenses
¡NO TE PIERDAS NADA!

Apúntate a nuestra newsletter

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies