¿Cuál es el valor de un like? Núria Guiu nos invita a pensarlo en su espectáculo Likes

 

Núria Guiu llevó este año a la plataforma europea Aerowaves el que fue, sin duda, uno de los espectáculos más aclamados de esta última edición. Creado en residencia y estrenado en la sala Hiroshima en la temporada 2017/2018, Likes ha captado el interés de diferentes festivales de Europa y Asia.

 

A medio camino entre la lecture performance y la danza, esta pieza es una aproximación antropológica a dos tendencias extendidas en las redes sociales: el cover dance y los vídeos de yoga. Al inicio, el público se encuentra una especie de conferencia sobre el tema de estudio: los likes como bien de consumo. Esta disertación, inspirada en la propia experiencia de la artista como estudiante de antropología, da lugar a una demostración física sobre el material abordado.

 

Los likes son unos nuevos símbolos de prestigio social, así como un barómetro de éxito para muchas empresas, organizaciones, celebridades e individuos. ¿Quién, cómo y en función de qué opera este barómetro? Likes cuestiona sobre la manera en que leemos, entendemos, aprobamos o desaprobamos al “otro”. El fenómeno de hacer likes es una herramienta utilizada por todo el mundo, pero especialmente por las nuevas generacines a través de las redes sociales. Hay maneras de conseguir likes a través de la red. Para unos, los likes son una forma liberadora de expresar nuestro gusto o empatía en relación a un cierto contenido en internet. Pero, por otro lado, los likes tienen toda una simbología relacionada con el prestigio y con el capital, porque muchas empresas y corporaciones utilizan los likes de forma acumulativa (incluso comprándolos o vendiéndolos) para escalar dentro de un mercado global, competitivo y jerárquico y para ganar prestigio en él.

 

¿Qué lugar ocupa el cuerpo, la forma, la apariencia, las imágenes donde tantas veces nos exponemos en la red, en relación a estos likes? Qué lugar ocupan estos likes, como nuevos símbolos de prestigio social, en relación a la mercantilización o comercialización de estos y, por tanto, ¿también indirectamente en relación al cuerpo y su imagen a través de la red? Cuando hablamos de likes, ¿estamos hablando de apretar un botón en internet? ¿O estamos también hablando de la manera en que miramos al otro, de la manera en que observamos y valoramos al otro y en función de qué?

 

Con una mirada astuta, sentido del humor y un cuerpo eficazmente entrenado, Guiu es capaz de transitar de lo pop a lo sagrado y de construir, a través del movimiento, una imagen de nuestra sociedad y de su búsqueda de sentido.

 

La reposición de este solo, el 19 y 20 de octubre, va acompañada de un taller de danza y yoga que impartirà la artista. La sala también producirá su próxima pieza que llevará como título Spiritual Boyfriends.

 

Núria Guiu se graduó en el Institut del Teatre de Barcelona en danza clásica y formó parte de IT Dansa. Posteriormente ha trabajado como bailarina en compañías de diversos países.

 

Algunas de las compañías donde ha trabajado como bailarina son: Gisele Vienne (FR), Kamuyot, amb Batsheva Dance Company (IS / SE), La Veronal (SP), Carte Blanche Dance Company (NO), Cullbergabeltten, projecte de Jefta Van Dinther (SE) Jasmin Vardimon (UK), Kobalt Works (BE), Arounidance (NO), Andersson Dance (SE), Ingri Fiksdal dans (NO), Manuel Rodríguez (SP), Ole Martin Meland (NO).

Desde 2012 crea piezas como coreógrafa y en los últimos años se ha interesado por la investigación entorno a la cultura digital en relación con el cuerpo. Ha trabajado esta investigación a través de la coreografía, así como desde estudios antropológicos, que le ofrecen un marco teórico e inspiración para sus creaciones. Desde 2015 Guiu estudia el Grado de Antropología y Evolución Humana y cursa una formación de Yoga Iyengar en Copenhague.

 

Algunas de las piezas que ha creado como a coreógrafa son: La Muda, pieza corta creada para Carte Blanche Dance Company, en Noruega, y estrenada en la Opera de Oslo en 2012; LOGIN (una adaptación de La Muda con un casting catalán), presentada en el Festival Salmon en Barcelona en 2014; PORTAL, un solo estrenado en Noruega en el Oktoberdans Festival 2014 y posteriormente presentado en la sala Hiroshima (Barcelona); SPAM, una pieza breve finalista en la primera edición del Premi de Dansa Institut del Teatre de Barcelona, 2015.

 

También ha sido asistente de coreografía y ha colaborado durante 4 años con Arco Renz /Kobalt Works (Bélgica) en proyectos de danza desarrollados y estrenados en países como Camboya, Filipinas, Vietnam y Corea. Actualmente también está haciendo una asistencia artística para la nueva creación de Gisele Vienne: CROWD.

 

Likes es su último trabajo, estrenado en la sala Hiroshima en febrero de 2018 y escogido dentro del programa europeo de Aerowaves 2018.
Coolture Magazine

Coolture Magazine

Ultimas noticias

Lo más leído
6 cosas que le gusta a un hombre que le regalen
Celulares Xiaomi vs Huawei: ¿Cuál elegir?
Cinesa estrena sus salas LUXE en Barcelona
¿Qué tan efectivos son los paneles acústicos?
Beneficios de los tratamientos faciales
Brasil | Parque Nacional de los Lençois Maranhenses
Estilo casual elegante para hombres modernos: ideas de atuendos para el día y el tiempo libre
Cinco cosas que no sabías sobre la Semana Santa
¿Qué me pongo? | Cuándo llevar un vestido de fiesta corto o largo
Vuelve el Campamento San Miguel para los amantes de la cerveza y la nieve
¡NO TE PIERDAS NADA!

Apúntate a nuestra newsletter

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies