Oblique es un grupo español formado por Sonja y Gonzalez formado a mediados del 2003 y que acaban de publicar su cuarto disco “Refraction of Light”. Reminiscencias ochenteras e influencias del sonido electro que se impone en Europa, combinan el sonido electrónico de finales de los 70 y comienzos de los 80 con el pop actual para crear un sonido propio manipulando los sonidos electrónicos y el new wave.
Primero de todo y para ponernos en antecedentes. ¿Qué es Oblique y como nació?
Oblique son Sonja (Voz y letras) y Gonzalez (sintes y bajo) y actualmente en este nuevo trabajo David Cuesta a la guitarra. Nació en el 2003 en un encuentro fortuito en el Nitsa de Barcelona, donde Sonja y yo decidimos unir fuerzas y crear nuestro primer trabajo “Acapulco” hasta el día de hoy.
Hace poco habéis sacado vuestro cuarto disco “Refraction of Light”, ¿Cómo definiríais este nuevo trabajo?
“Refraction of light” es un disco que une las influencias que nos marcan, desde el sonido new wave hasta lo más electropop pasando por el sonido indietronico más actual.
¿Seguís con las líneas electrónicas que tanto os identifican o hay alguna sorpresa?
El sonido de nuestros analógicos está presente también en este disco pero hemos querido dar una vuelta de tuerca e incorporar bajo eléctrico y percusión, también hemos incluido la influencia más británica que tiene nuestro guitarrista David Cuesta y que se puede apreciar en el disco.
Vuestro single de presentación ha sido “A kind of electric current” que ha sido elegido por Jaume Balagueró para ser incluido en su nuevo trabajo “Miedo”. ¿Cómo ha sido la aceptación por parte del público?
Todo fue gracias a un concurso lawikipeli.com donde la gente votaba el tema favorito para aparecer en la película y después Jaume Balaguero decidía … así que la aceptación fue un éxito . Ademas en Youtube el video es de los más visitados por el público con un total de 23.076 vistas a día de hoy.
Hace ya unos años ganasteis el premio a mejor banda en Heineken Kulture Movement y actuasteis junto a Pet Shop Boys. ¿Cómo fue la experiencia?
La experiencia de ir a tocar en el Heineken Kulture Movement junto a Pet Shop Boys y The Gift en Valencia fue increible y compartir la zona reservada para artistas mucho más ;-D . El directo fue corto pero intenso.
¿Qué es lo mejor y lo peor de dedicarse a la música?
Lo mejor es trabajar en algo que te agrada, conocer a diferentes personas en diferentes sitios. Lo peor es desprenderse de cargas que no te hacen avanzar (pero es necesario).
¿Cómo veis actualmente la industria de la música en nuestro país?
Ya no actualmente sino de siempre hemos visto que ya no por la calidad de las bandas que hay muy buenas sino por el apoyo de discográficas, managers, editoriales, etc.. que la industria en España no arriesga. En un momento en el que la cultura en general no está apoyada desde los estamentos. La industria musical no corre riesgos y eso hace que no tengamos nombres grandes de pop que suenen fuera.
¿La cultura es un lujo?
Actualmente y con un 21% de IVA no solo es un lujo sino que sera algo que termine de eliminar a las bandas pequeñas que comienzan (hablando de música).
Los festivales de música mueven masas, pero cada vez son más las voces que critican la poca presencia de grupos nacionales en estos festivales, y cuando los hay los horarios de sus conciertos hacen difícil una gran afluencia de público. ¿Creéis que los grandes festivales de música apoyan lo suficiente a los grupos de nuestro país?
Los grandes festivales quieren que se llene y se vendan sus abonos, está claro que si metes a un grupo que no conoce nadie no tendrá repercusión pero creemos que incluyendo a bandas nuevas la gente podra descubrir nuevos grupos y hara que esos “pequeños” grupos crezcan y vayan ganando más adeptos.
Vuestra banda ha sufrido distintos cambios entre componentes y músicos, ¿Actualmente habéis encontrado la banda perfecta?
Actualmente sí, pero entre disco y disco han colaborado varias personas que después en directo no entraban y en estudio sí o viceversa. Oblique somos Sonja y yo (Gonzalez) desde el comienzo. David Cuesta ha colaborado en este disco y participado en los directos así que es parte de Oblique en este momento.
Con la publicación tan reciente de vuestro cuarto disco es un poco pronto para pensar en los siguientes discos, ¿Pero que planes tenéis para el futuro?
Nuestro plan de futuro es trabajar y trabajar como hemos hecho hasta ahora, pensamo en futuro y no en pasado así que empezaremos a componer nuevos temas y a buscar nuevos sonidos para el próximo álbum, pero por el momento disfrutamos con este “Refraction of light”.
¿Cuándo podremos disfrutar de vuestro directo en la ciudad condal?
Tenemos varias fechas pero cerrada está el 24 de Noviembre en el Festival VideoLooking en L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
Bien, ahora es momento de que nuestros seguidores os pregunten:
Albert: ¿Creéis que la obsesión por las ventas y los beneficios han trasladado la calidad musical por detrás del marketing y los superventas?
En un momento en el que vender 10 cds se considera superventas creo que la calidad de las composiciones se han perfeccionado mucho más, hablo de grupos “underground”, no los ya asentados y que suenan en los 40 principales. Esa por lo menos es nuestra constante.
Susana: ¿Cuál ha sido vuestro peor directo?
Uno de los peores ha sido en la Sala Boite en Tenerife, el equipo contratado por el organizador se acoplaba y pitaba por todos lados aunque en Portugal en el Festival T´ho Porto tuvimos que tocar para un publico que parecían estatuas y no transmitian nada y claro después de 14 horas conduciendo una furgo estabamos muertos.
Laura: La televisión es una buena plataforma para darse a conocer. ¿Creéis que hay buenos programas de música en la TV? ¿Qué opinión os merecen los programas como OT, La Voz, El Número Uno?
Si miramos la MTV que parece un reality show y demas programas fugazes creo que la respuesta es NO
La verdad es que no tenemos opinión por que tampoco los seguimos pero creo que cualquier programa musical en formato tv en España no tiene el suficiente paquete de hits como para agarrarnos.
Jordi: El hecho de cantar en inglés os abre nuevos mercados internacionales pero ¿creéis que os cierra mercado español? ¿Habéis pensado en hacer un disco en castellano o catalán?
Creo que con la incursión del cantar ingles en bandas españolas todos hemos ganado, saber algo más como idiomas tiene que ser bueno no restar.
Ya en el Without Making Noise incluimos “Contagi” un tema en catalán que incluso tocamos por primera vez en directo en el FIB (creo que somos una de las primeras bandas en cantar en catalán en el FIB, sino me equivoco, gran azaña ante un público mayoritariamente inglés y de habla castellana con buen resultado). En castellano tenemos como tema inedito que al final no fue incluido en este nuevo trabajo “No eres tú” y que en Youtube esta el videoclip realizado por Pep Sanabra Colet.