Ocho ciudades. Ocho compositores. Ocho grandes estrenos. Desde la Venecia de Claudio Monteverdi hasta el Leningrado de Dmitri Shostakóvich, con paradas en Londres y Georg Friedrich Händel; Viena y Wolfgang Amadeus Mozart; Milán y Giuseppe Verdi; París y Richard Wagner; Barcelona e Isaac Albéniz, y Dresde y Richard Strauss.

Ópera. Pasión, poder y política propone un sorprendente viaje por la historia de la ópera, reflejo de la historia de Europa en los últimos 400 años. La muestra, concebida por el Victoria and Albert Museum con la colaboración de la Royal Opera House y producida por” la Caixa”, supone una experiencia sonora individual envolvente en la que los visitantes se verán acompañados por la música en todo momento.
Para su exhibición en CaixaForum Barcelona, se ha incluido un nuevo ámbito, con la participación del Gran Teatre del Liceu, dedicado a la ópera Pepita Jiménez de Isaac Albéniz.

Alrededor de 300 objetos de más de 30 instituciones componen esta muestra, desde instrumentos y partituras originales hasta vestuario, escenografías, pinturas, grabados y dibujos, con obras de Degas, Manet, Kirchner, Casas, Dalí o Versace, entre otros.

Ópera. Pasión, poder y política sumerge a los visitantes en este «arte total», una gran experiencia en la que convergen la música, la literatura, la danza y las artes visuales, y que además siempre ha sido un reflejo de la sociedad del momento.
El género operístico nace a finales del siglo XVI, y no tardará en trascender la restringida audiencia cortesana inicial para llegar al gran público de la mano de Claudio Monteverdi. Desde las primeras óperas barrocas, que combinaban una amplia comedia con elementos trágicos, hasta las composiciones más contemporáneas, este género ha experimentado una rica transformación.

A partir de ocho estrenos europeos de ocho compositores en ocho ciudades, la muestra examina los momentos clave de los 400 años de historia de la ópera, desde sus raíces en la Italia renacentista hasta su forma actual. De este modo, revela cómo la ópera suma múltiples formas de arte para crear una obra de arte multisensorial, y descubre cómo los factores sociales, políticos, culturales y económicos interactúan con grandes momentos en la historia de la ópera. La aproximación se realiza desde tres perspectivas complementarias: la vertiente emocional y pasional de las obras; la perspectiva social, con luchas de clase y poder, y los aspectos directamente relacionados con los argumentos y las propuestas creativas de las óperas.