The New Raemon no necesita presentación alguna, así que mejor empezamos por ¿Quién es Ramón Rodríguez?
Mi padre, antes mi abuelo y así hasta llegar a siete ejemplares.
Tinieblas, Por Fin es una vuelta a los orígenes oscuros de la banda y muy marcado por la actualidad social y política, ¿en que te has inspirado a la hora de escribir el disco? ¿De qué hablan las canciones de Tinieblas, por fin?
Si te refieres a Madee algo de cierto hay, vamos, que vengo de allí y esto me lo tomé como un descanso entre discos, lo que al final el grupo se separó y ahora hago más o menos lo mismo que hacía con ellos. La persona delante de cada proyecto es la misma. ‘Tinieblas, por fin’ habla de estar hasta los cojones de todo.
Para este disco has abandonado la anterior discográfica Bcore para editarlo con Marxophone y licencia Creative Commons. ¿Esto te ha comportado algún problema con la SGAE o es una forma de que el disco llegue a mucha más gente?
Mucha gente desconoce que puedes acogerte a las dos cosas, en este caso es una cláusula Creative Commons compatible con SGAE.
Por cierto, ¿Por qué decidiste cambiarte de discográfica?
Por probar cosas nuevas, en Bcore me tratan siempre muy bien, era por vivir cosas distintas.
Estamos rodeados de tinieblas, algunas con forma de gaviota y de subida del IVA cultural. ¿La cultura es un lujo? ¿Qué opinas de la subida del IVA?
Una bofetada más al ciudadano, eso es. Un lujo son las vidas que llevan todos estos indeseables. Espero ardan en el infierno, o sea, aquí.
The New Reamon ha sido uno de los grupos que ha inaugurado la nueva sala Hoboken, ¿qué tal fue? En la actual situación que se abra una nueva sala que apueste por conciertos parece casi un milagro…
Una buena noticia que abran una nueva sala, les deseo lo mejor.
¿Cómo se presenta esta nueva gira? ¿Nos puedes desvelar alguna sorpresa o algún cambio respecto a las anteriores?
Una banda compacta y ganas de tocar muy bien.
¿Por qué esto de sacar discos cortos?
Me gustan así, robar más tiempo al oyente es pedir demasiado.
The New Raemon, Els Amics de les Arts, Mishima, Love of Lesbian y un sinfín más… ¿Parece que la gente por fin valora lo hecho en nuestro país?
No sé si lo parece, si es cierto que ahora la gente tiene más acceso para investigar y decidir qué quiere escuchar.
¿Crees que los grandes festivales también valoran suficientemente los grupos nacionales o aun miran demasiado fuera?
No tengo ni idea, en los Festivales toco y poco más, no hablo con sus organizadores ni sé lo que piensan.
Ahora estás con la nueva gira y con trabajo nuevo pero… ¿Planes de futuro? ¿Novedades?
La editorial Principal de los libros acaba de publicar un cuento que creamos Ferrán Palau (Anímic) y yo, es un libro infantil para niños de 3 a 6 años, se titula ‘Martín Lunallena’.
Ahora mismo estoy escribiendo un nuevo cómic titulado ‘Alfa, Beta, Bronson’ junto a José Ramón Grela (aka Pinker) y el mes de diciembre grabo un disco compartido con Maria Rodés, Martí Sales y Marc Clos en el estudio de Paco Loco.
¡Ahora es el turno de nuestros lectores!
Ana: ¿Quién es Cintinela?
Una chica.
Jorge: Este último disco es muy negativo, ¿hay luz al final del túnel?
Salió así, pero hay que leer entre líneas, hay esperanza en él. No sé si hay luz al final del túnel, tampoco soy alguien pesimista.
Marta: Mirando al extranjero, ¿Quiénes son tus referentes musicales?. Y mirando para dentro, ¿Hay algún grupo nacional con el que aún no hayas colaborado que te gustaría hacerlo?
Me gustan mucho Crooked Fingers, que casualmente tocan en diciembre en nuestro país. ¿Grupos con los que colaborar? Ahora mismo me dan pereza las colaboraciones con ‘grupos’ (a no ser que sean Manos de Topo), pero si tuviera que hacer algo con alguien diría ‘Renaldo & Clara’, me gustan muchísimo.
Pau: Me gustaría saber ¿Cuál ha sido tu peor concierto? ¿Por qué?
0Ha habido muchos Pau, ahora mismo me viene a la cabeza uno que tuve que terminar al cabo de 40 minutos por cansancio mental, no podía seguir con el concierto y casi me desplomo. Bonito, ¿eh?