080 Barcelona Fashion celebra su 20ª edición con las últimas tendencias de la moda catalana

La 080 Barcelona Fashion ha celebrado su 20ª edición en el Recinto Modernista de Sant Pau. Creadores y marcas han presentado desde el lunes hasta hoy sus nuevas colecciones. La pasarela catalana, que ya escogió este emplazamiento el verano de 2014, ha querido volver a este espacio coincidiendo con la celebración de su 20ª edición. De esta manera, el certamen de moda ha vuelto a poner en valor esta joya del modernismo catalán, una vez completada la recuperación y restauración del conjunto arquitectónico.

 

Han inaugurado la pasarela las firmas de moda infantil dentro del 080 Barcelona Fashion Kids: Boboli, con Enchanted Forest, propuesta ready to buy para este otoño-invierno y Little Creative Factory, con La Edad de la inocencia, para primavera-verano 2018.

 

Al mediodía, Daniel Rosa, Premio Nacional 080 Barcelona Fashion al Diseño Emergente, ha presentado Raíces. La búsqueda de entornos libres, tranquilos y con una gran calidad paisajística natural han convertido Raíces en una colección que huye de las metrópolis, y su engranaje socioeconómico, para conseguir un referente rural y arraigado a las tradiciones artesanales, culturales y sociales. Los principales conceptos de inspiración de la colección se obtienen del denominado movimiento del neoruralismo que utiliza, en contraposición, los valores de la palabra rural contra los valores que envuelven el cosmopolitismo. Aspectos antónimos que se han aplicado tanto a la técnica como a la elección de los materiales de la colección.

 

 

Krizia Robustella ha presentado The Jungle Brothers SS2018, una colección inspirada en los sapeurs del Congo. Dandis del siglo XXI, donde la elegancia se mezcla con el sport y el Street. Los estampados de la mano de la ilustradora Fatimorri, junto a tejidos y texturas, crean mezclas que parecen imposibles. Clase, humor y hip-hop en esta colección llena de color que nos transporta a otras culturas y países.

 

 

El diseñador Miquel Suay ha abierto la primera tarde de desfiles de esta edición de 080 Barcelona Fashion con una colección para hombre valiente y vanguardista, que emana de lo clásico. CORATGE está inspirada en el legado de los Borgia. La propuesta toma elementos propios de la arquitectura, de la escultura y de la pintura del Renacimiento y los traslada a prendas de vestir que destilan puro siglo XXI. No en vano, los Borgia impulsaron la carrera de genios de las artes como Leonardo o Miguel Ángel y su huella sigue latente hoy. «Yo soy de Xàtiva -explica Suay- y de allí también es esta familia, los valencianos más universales de todos los tiempos. Con esta colección, he querido reivindicar su faceta como mecenas en el Renacimiento; descubrir, por decirlo así, ese lado luminoso que tuvieron y que ha quedado ensombrecido por la leyenda negra que les ha acompañado».

 

Los elementos gráficos de la colección combinan la heráldica de los Borgia -las llaves, el toro o incluso sus propias efigies- con elementos característicos del arte de la época -hojas de acanto, volutas y hasta estrellas- Las geometrías hipnóticas y los trampantojos asoman recurrentemente en algunas de las prendas. El contraste entre los blancos y negros marmóreos impera en la colección: a veces, en forma de rayas, líneas o franjas que juegan a encontrarse; otras, como lienzos puros. El rojo papal acentúa algunos conjuntos mientras que en otros emergen serenos índigos y ocres como de pan de oro.

 

«CORATGE -indica Suay, emocionado- es la palabra en valencià para aludir a la disposición con la que el corazón y el alma se enfrentan unidos a los retos, para referirse a la firmeza ante el peligro y las dificultades. CORATGE es sinónimo de valor, de valentía y de esfuerzo. Mucho CORATGE es lo que tuvieron los Borgia». Para el diseñador, la saga es el perfecto ejemplo de esa determinación arrolladora, que les llevó a las más altas cotas de poder en Roma. «Pocas estirpes -añade Suay- han sufrido una distorsión tan sistemática y prolongada de su calado en la historia como ellos». Por eso, esta colección apela, en palabras de Suay, «a ese hombre contemporáneo que, como el de Vitruvio de Leonardo, es la medida de todas las cosas: un individuo que anhela los cánones renacentistas de perfección, belleza y armonía».

 

 

El ganador de la pasada edición de la 080 Barcelona Fashion, Oscarleon ha tomado el relevo con la colección “Love smells like a rose”. En palabras del creador, “si no inviertes tiempo en algo que te pueda romper, no te romperá nunca…”. “Love smells like a rose” se inspira en las sensaciones del amor y hace un salto adelante conceptual con un especial protagonismo del color y unos estampados y patronazgo que evolucionan el trazo sin salir del terreno del autor. Dando continuidad a su personal estilo, en esta ocasión el creador ha dado una tregua al blanco y negro, para presentar una colección en tonos luminosos y pastel: el rosa, el morado, y el vainilla, en tonalidades empolvadas.

 

Sin embargo, la propuesta sigue fiel a las consignas del diseñador y de su concepto de mujer: fuerte, atrevida y enérgica. Con un inspirado texto sobre el amor, y acompañándose de las voces Leonard Cohen y Robert Smith (The Cure), Oscarleon ha presentado una propuesta sorprendente con piezas creativas como camisetas con mensaje, pantalones cómodos y femeninos, y faldas midi. En esta ocasión, los estilismos se han completado con gafas de sol “The Look” (Opticalia Florecido) y zapatillas Victoria.

 

 

Después, ha sido el turno de Antonio Miro, que ha presentado “The Crown”, su colección para primavera-verano 2018. The Crown se inspira en la tendencia actual de adorar, idolatrar y querer incondicionalmente a personajes que nos cautivan. La colección reflexiona sobre la coronación de estos personajes, que posicionamos como los nuevos reyes y reinas de la sociedad a pesar de no conocerlos personalmente y solamente a través de las redes sociales, programas de reality o revistas, entre otros. Con esta propuesta Albert Villagrasa, director creativo de Antonio Miro, destaca el cambio social surgido por la adoración a figuras que cuentan con amplia influencia en la sociedad. The Crown proyecta a los nuevos reyes y reinas con una colección fresca, sexy y atractiva que incorpora gran cantidad de adornos y detalles para que destaquen y capten la atención. 

 

La carta de color de The Crown se limita a blancos, negros, rojos, dorados y toques de jeans, una combinación que transmite energía y distinción. Los looks incorporan una amplia variedad de ornamentos que también juegan con esta propuesta cromática: pasamanería, pedrería y detalles dorados que potencian la solemnidad de los personajes. Los topos adquieren de nuevo, y como ya hicieron en las colecciones Arquitectura del Color y Origens, un protagonismo especial. En The Crown se han pintado artesanalmente sobre tejidos de jeans. La colección mantiene las líneas rectas que definen a la firma, así como los materiales de primera calidad con los que trabaja Antonio Miro como algodón, lana fría, popelín, tul, cota de malla y jeans. Tejidos y texturas que se combinan para potenciar la variedad y versatilidad de la colección.

 

The Crown proyecta a una mujer sexy, decidida e influyente que viste con colores que emanan poder, energía y pasión. Americanas largas, gabardinas, minifaldas, pantalones de talle alto y vestidos son las piezas recurrentes en los looks femeninos que se combinan con gran variedad de ornamentos, muchos de ellos dorados para recordar la majestuosidad de las soberanas. El hombre de The Crown amplía su atractivo, carisma y elegancia. Trajes Slim que definen a la marca y que incorporan grandes propuestas de pedrería, doble botonadura, camisas Kimono y chaquetas son las piezas que visten al hombre Miro en esta colección.

 

The Crown cuenta con la colaboración especial de Lauro Samblás, artista visual residente en Barcelona y reconocido por explorar el mundo del collage, la geometría en colores saturados y la emoción que produce la luz. Samblás ha trabajado las coronas y otros complementos de la colección, que aportan majestuosidad a los reyes y reinas de The Crown. Se trata de propuestas únicas y elaboradas manualmente con elementos tradicionales y tecnológicos como tornillos, espejos, cargadores de móvil, enchufes y cables, entre otros. Con este trabajo Samblás hace su propia interpretación de la inspiración de la marca, recreando como hace habitualmente un mundo aparentemente digital que genera él mismo de forma manual. Todas las creaciones de Samblás para The Crown proyectan emoción y energía, conceptos clave en el trabajo del artista.

 

 

La firma de moda masculina Macson ha desfilado por primera vez en sus 75 años de historia precisamente para celebrar este aniversario. Siguiendo la tendencia de See Now Buy Now, la marca ha presentado su colección FW 2017-18 por primera vez con un impecable desfile en 080 Barcelona Fashion, que a su vez celebra su edición número 20. Para este otoño invierno 2017-18, Macson propone una colección dividida en dos bloques que en total suman 36 looks: siluetas que combinan estampados de príncipe de gales, tartán y rombos para el día, y figuras oscuras y elegantes para la noche.

 

El tema central de la colección ha respirado su característico estilo british, compuesto por materiales que mezclan texturas naturales y cálidas en sofisticados colores. Destacan las grandes prendas de abrigo, capas, y cazadoras bómbers acolchadas, así como americanas entalladas que contrastan con equilibrados pantalones anchos con pinzas y bermudas. Las piezas de punto en colores vivos y camisas de micro-estampado aportan la pincelada de fantasía que tanto caracteriza a la marca, y que, a la vez, contrasta con los clásicos estampados de príncipe de gales, cuadros y tweed en lana, resultando en un look de hombre de corte clásico impecable, contemporáneo, sugerente y con fuerza.

 

 

LOA by Lidia Aguilera ha presentado la colección “Myanmar”, que toma como fuente de inspiración la amante y musa del poeta Pablo Neruda, Jossie Bliss. Según palabras de la firma, Bliss es la gran amante sin voz, aquella que va y viene en el mundo poético de Neruda y nutre las fantasías orientales. Esta propuesta nos traslada a la Birmania colonial de 1928 guiados por Neruda, para fusionar la inspiración y el vestuario con las tendencias actuales.

 

Jacquares de seda, lino y blondas de algodón son algunos de los tejidos utilizados para dar forma a delicados vestidos y blusas. La clave de la colección se centra en los extremos de los largos y los volúmenes. Blusas crop o extra largas, vestidos midi o maxi, corsés que se ajustan a la cintura o fruncidos que generan volúmenes oversize. El aire contemporáneo lo aportan los pantalones maxi anchos en tejidos técnicos y algodones.

 

 

Ha tomado el relevo a la pasarela, el estreno de la firma Mietis que, en su debut, la diseñadora Maria Fontanella, ha presentado la colección “Cosmic Cinderella”. Una propuesta para la primavera-verano 2018 que hace referencia a los mundos de la fantasía, el cine, el futurismo y el motor. Los juegos de volúmenes hechos con piel dan fuerza a la fragilidad y delicadeza de la Cosmic Cinderella. La belleza idealizada converge así con influencias desenfadadas propias de las Flappers de los años 20. Las líneas futuristas son presentes a través de una influencia directa de la arquitectura, el diseño del Palais Bulle de Pierre Follan y el diseño de los años 60. De una forma muy especial, se hace homenaje al mundo del motor con las chaquetas y los pantalones.

 

 

El creador Pablo Erroz ha presentado la colección “Leave to Live”, su propuesta para la primavera-verano 2018. Una simbiosis entre realidad y ficción, huyendo de las normas y embarcándose en aventuras, ayudan a escapar entre palmeras, olas del mar y un mundo lleno de color. Es una oda a la vida libre y sin prejuicios. Con este punto de partida, Erroz presenta una colección donde los tejidos son el denim, la napa, el algodón, el lamé y los rasos; los estampados son prints de serpiente, palmeras y rayas; y los colores son el beige suave, el rosa oscuro, el blanco, el negro pirata y el morado marino.

 

 

El diseñador colombiano Javier Girón ha presentado la primera colección de su marca JNORIG. DOS MUNDOS OPUESTOS SS18 se basa en la estética de los samuráis, ninjas y los guerreros indígenas. La creencia en una fuerza superior, sus ritos espirituales y el ocultismo son el punto de partida de esta colección. Cada prenda tiene un relato propio y un mensaje dentro de la colección a raíz de la combinación de tejidos, cortes y símbolos (se crean gráficos en algunas prendas mediante la manipulación de los tejidos y aplicaciones). Es una colección acromática salpicada por 4 looks de color.

 

Se han podido ver: shorts, pantalón sastre, pantalón jogging y short-falda. Cazadoras, americanas, trench coat, chubasqueros, crop tops. camisa-polo y tank tops. Los materiales en los que se ha basado son: Neoprenos, mesh –rejilla- (especialmente en camisetas, pantalones y una bomber); microfibras, cuero (ante y piel que simula goma), sargas, popelines, satén, gasas. JNorig diseña para y por un hombre de inspiración nórdica. Un hombre dinámico e inquieto: con un estilo de vida inusual, siempre en busca de cosas poco comunes. El hombre de JNorig es meticuloso y perfeccionista que sabe apreciar el valor por el detalle, la calidad y el arte. Es un hombre culto, actual y deportista: la tecnología, Interntet y lo transcendental son temas importantes en su vida y marcan su estilo de vestir lejos del convencionalismo.

 

 

Ha cerrado la jornada matinal de desfiles del martes, la colección de moda de baño para primavera-verano 2018 “Camino hacia el sol” de Guillermina Baeza. La diseñadora se inspira en un viaje, en una playa virgen, en un sueño de verano que hace que uno olvide y recuerde. “Un continente lleno de contrastes. Natura en estado puro y una cascada en qué sumergirme con mi bañador es puro placer…”. La diseñadora evoca la feminidad y prioriza los tejidos delicados: ante, voile de algodón, calados con toques metalizados, picas, tul y strech. Predominan estampados geométricos y lineales difuminados y mezclados con motivos de la naturaleza que le dan un toque artístico.

 

 

Por la tarde ha reabierto la pasarela la firma Lebor Gabala con la colección “De repente, verano”, la propuesta de Lebor Gabala para la primavera-verano 2018. Al ritmo de mambo y con la voz de Dean Martin interpretando “Sway”, la diseñadora Maite Muñoz -alma de la firma- ha presentado una colección con telas de algodón, lino, viscosa y satén, y georgette de seda, que nos transportan al verano. Con su característico estilo de superposiciones, la profusión de estampados y cierto aire retro, las flores irrumpen con fuerza, en colores vivos, silvestres, frágiles o salvajes. Vestidos sencillos, abrigos de satén, jerséis de finísimas galgueas, camisetas de suave algodón Pima y tejanos de corte retro de color azul intenso.

 

 

Después, ha sido el turno de la diseñadora Txell Miras, que ha presentado para la próxima primavera-verano la colección “Rococont”. El punto de partida es un rococó modernizado, un exceso medido, entre la simplicidad y el abuso. Tejidos cargados como jacquards, tapizados y plisados combinados con lisos como lycras, modales o neopreno. Yuxtaposiciones que dibujan volúmenes y siluetas. Formas y volúmenes exagerados y siluetas adheridas al cuerpo. Una sobre-ornamentación dentro de un diseño contemporáneo que conecta con el pragmatismo de la mujer de hoy, que del ornamento hace uso. Elementos modernos, como cremalleras, combinados con pasamanería barroca. Siluetas alargadas con bolsillos exagerados, símbolo de masculinidad, bolsillos en lugares atípicos para enfatizar y fracturar la silueta alargada, presencia de tirantes descontextualitzados que sirven de puntos de sujeción y de puntos de fuga. Deconstrucción, juegos entre el interior y el exterior, abrir y cerrar. Los colores de la colección son los negros con texturas, grises, morados eléctricos y blancos.

 

 

La diseñadora Miriam Ponsa ha tomado el relevo a la pasarela 080 para presentar la colección “Las mujeres del Mar / The Sea Women” su propuesta para la primavera-verano 2018. En esta ocasión, la fuente de inspiración de la diseñadora es la figura femenina vinculada al mar y la reivindicación del rol femenino en este entorno.

 

Con este punto de partida, Ponsa ha presentado una colección de formas orgánicas, repetitivas y redondeadas que dan paso a piezas oversize para conseguir movimiento. El patronazgo parte de prendas de ropa de trabajo y busca la sinuosidad a través de las piezas más voluminosas de denim. Las materias como la cinta y el cordón representan las redes y las cuerdas de las barcas, y se ha trabajado la técnica del macramé y el bajo linos con telar manual. Los tejidos más suaves los ha trabajado con cordón elástico para conseguir movimiento. Los materiales más presentes a la colección son el algodón, el lino, y la seda. La rafia se teje manualmente mediante la técnica de la media y la aguja de gancho. Los colores son el blanco, el negro, el morado marino, el turquesa y el gris claro aplicados con tintura artesanal para conseguir el efecto degradado en los grises.

 

 

El bailarín y coreógrafo Rafael Amargo, debutó por la noche con la colección “Ecléctico”, dentro de las 080 Barcelona Fashion Nights, la programación especial con motivo de la celebración de la 20ª edición de la pasarela.

 

“Essaouira” es la propuesta que ha presentado Aubergin para primavera-verano 2018, que toma como fuente de inspiración el colorido mundo de la cultura marroquí, concretamente el pueblo marinero de” Essaouira”. Un total de 24 looks forman la colección: 17 para mujer y 7 para hombre, entre los cuales destacan 6 piezas unisex. Los estampados se han diseñado a partir de la arquitectura mozárabe, con formas vegetales y geométricas, texturas de paredes rugosas y rayas verticales procedentes de los vestidos tradicionales, las chilabas. Piezas desestructuradas, sastrería masculina, mezcla de materiales tradicionales y técnicos, junto con colores neutros y saturados, componen la colección.

 

 

Por su parte, la creadora, Pilar del Campo ha presentado la colección “Noveau” para la primavera-verano 2018 de Pilar del Campo. La propuesta está inspirada en el cambio sufrido, sobre todo en el mundo de las artes, entre los siglos XIX y XX, debido al movimiento del Arte Nouveau, y más específicamente del Modernismo catalán. “Nouveau” se centra prácticamente en un look urbano, en que la parte estética tiene una importancia vital. Los volúmenes, las formas onduladas y, por supuesto, la naturaleza, son algunos de los conceptos que definen la colección.

 

 

En su debut en la pasarela 080 Barcelona Fashion, Colmillo de Morsa ha presentado “Preludios”. La sensibilidad romántica de Chopin y la relación con la escritora George Sand son el punto de partida de la colección. Se inspira en su estancia en un invierno en Mallorca, viajando a través de las piezas a este paraje, tan evocador como su música. Rayas marineras que se cuelan en tejidos con estampados y bordados. Algodón, lino, viscosa, seda o transparencias para una colección que viste tanto el hombre como la mujer y que ha contado con la colaboración de dos marcas de calzado: Mint&Rose y BCN Brand.

 

 

Escorpion Studio Barcelona se adentra en el mundo onírico de los bosques encantados en ‘Wonderland’, su nueva propuesta para el próximo otoño-invierno 2017. Una historia de cuento y misterio que nos presenta a una mujer que se mueve sin miedo entre dos mundos, el de la luz y la oscuridad. La colección nos muestra un conjunto de prendas que destilan modernidad y un estilo clásico reinventado. En esta nueva propuesta hay un juego de detalles únicos: la transparencia del tul, el brillo de las lentejuelas y el reflejo del satén. Los jerséis de lana con hilos de fantasía arropan en el invierno de ‘Wonderland’. ¿Qué sería del otoño sin la fuerza de sus colores? La colección despierta con tonos niebla hasta llegar a tonos más vivos y silvestres como el fucsia, azulón y verde. No podían faltar las flores que de forma delicada van creciendo durante toda la colección hasta a un estado más salvaje y arquitectónico.

 

 

La firma creada por la joven diseñadora Maria Roch ha presentado sus propuestas en el marco de la 080 Barcelona Fashion. Roch ha sorprendido con una performance artística en la que le han acompañado diez ceramistas para escenificar la filosofía oriental “Kintsugi”. Esta filosofía de origen japonés consiste en reparar cerámica con oro y plata juntando las piezas y entendiendo que ésta es más bella por haberse roto. Las roturas y reparaciones forman parte de la historia de un objeto y éstas, en vez de ocultarse, deben mostrarse para embellecerlo y manifestar su transformación y su historia.

 

Con esta base, Maria Roch ha tratado a las modelos como piezas de arte hechas de cerámica para presentar “una colección intimista que pretende mostrar como las imperfecciones de cada mujer son parte de su historia, de su evolución y de su personalidad y eso es lo que las convierte en bellas y únicas.” Así pues, el «Kintsugi» de la creadora son las sedas vaporosas que visten sus cuerpos.

 

Los colores provienen de una paleta brillante que recuerda a los tonos utilizados en los antiguos dibujos japoneses. Colores llenos de matices, sutiles, delicados y capaces de resaltar la personalidad de cada mujer. Durante el mes de julio, la exposición de las piezas de cerámica realizadas para la ocasión se podrá visitar en el espacio de la diseñadora, situado en el barrio de Sant Gervasi de Barcelona. Además, se proyectará el vídeo del desfile para ofrecer al visitante la misma atmósfera y experiencia a que los asistentes al mismo.

 

 

Ha tomado el relevo a la pasarela otra diseñadora debutante en la pasarela 080 Barcelona Fashion: Gemma Sach. La creadora se ha estrenado con la colección “Eclipse” una propuesta para el otoño-invierno 2017-18. Según la misma diseñadora, esta colección busca romper los estereotipos del vestir, sin perder de vista sus máximas; la calidad y el confort. Sedas variadas, terciopelos tratados, juegos de tejidos ‘engamados’. El nombre de la colección “Eclipse” viene dada por la capacidad de diseñar unas piezas con personalidad dual, de día y por la noche.