Cruceros fluviales | La apasionante experiencia de un viaje único

Un crucero fluvial, a diferencia del marítimo, te permite contemplar más tiempo la diversidad del paisaje, la navegación no es tan larga y es más tranquila que en mar abierto. Además, puedes tener una mejor atención de la tripulación ya que el barco es más pequeño, hay menos gente, además de más tiempo en las paradas

Viajar en crucero ha alcanzado en los últimos años una gran popularidad y eso ha hecho que los cruceros fluviales se hayan convertido en un producto con un impacto cada vez mayor. Viajar por los ríos de Europa, conocer las ciudades y sus secretos convierten los cruceros fluviales en toda una experiencia que bien merece la pena ser vivida.

En sus inicios, los cruceros fluviales estaban dirigidos al mercado americano y centroeuropeo por lo que el idioma predominante era el inglés. Gracias a que cada vez hay más viajeros de lengua hispana, las compañías fluviales están incluyendo personal que garantiza la asistencia a bordo en castellano, tanto en el crucero como en las excursiones.

Para descubrir el apasionante mundo de los cruceros fluviales, hablamos con Amaya Castane representante de miCruceroFluvial.com. ¡Además os invitamos a descubrir 10 cruceros increíbles!

¿Cómo nació miCruceroFluvial?

Nosotros siempre hemos trabajado en turismo. Teníamos una pequeña agencia de viajes en un barrio de Madrid, veíamos que internet era el futuro y también fuimos conscientes que necesitábamos especializarnos. La especialización debía ser sobre un producto que nos permitiera dar al cliente un servicio especial sin que la competencia nos atacase. La primera vez que vi un crucero fluvial, hace ya 15 años, dije… esto hay que venderlo en España. Era algo diferente, cómodo, de calidad, con buen precio… e increíblemente desconocido en nuestro país.

Desde entonces, nos hemos ido posicionado en internet y adquiriendo conocimiento de todos los cruceros fluviales que vendemos, gracias a esto, hemos crecido muchísimo y lo hemos hecho convencidos. Hemos seguido el modelo de negocio buscábamos, consiste en dar un servicio diferenciado y que aporte valor al cliente basado en el conocimiento personal de lo que vendemos y en la tecnología.

¿Qué destinos podemos descubrir a través de un crucero fluvial?

Prácticamente todo el mundo. Los cruceros más populares son el crucero fluvial por el Rin o por el Danubio, pero hay tantos destinos que muchas veces nos sorprenden.

Los podríamos agrupar en 3 grandes grupos.

Primero está el grupo de los cruceros por Europa: Rin, Danubio, Sena desde París, Loira con Nantes como punto de salida, Garona desde Burdeos; cruceros en la península: el Duero y el Guadalquivir; y los que son un poco más desconocidos: el Elba desde Praga a Berlín, los países Bajos desde Ámsterdam, el Volga en Rusia o los de Egipto… como decimos, hay infinidad.

El segundo grupo que haríamos serían los cruceros fluviales de destinos lejanos. Dos ejemplos que vendemos muchísimo son el Mekong, que va desde Vietnam a Camboya en 9 días más 3 días de extensión en Siem Reap, o el nuevo Crucero Safari de África en el que nos alojamos en un barco de 8 suites y tenemos un Lodge privado en el parque Nacional de Chobe, esta atractiva experiencia incluye un safari desde el río y otro desde el Lodge. ¡Es espectacular y de auténtico lujo!

Por último, el tercer grupo estaría formado por cruceros temáticos que se dan mucho en los fluviales, y aquí podemos meter los archiconocidos Mercadillos de Navidad por el Rin o el Danubio tocando ciudades como Estrasburgo, Colmar, Friburgo, Viena o Budapest, o los cruceros fluviales Fin de Año, cruceros gastronómicos, enológicos, cruceros con bicicleta, de trekking, y un sinfín de opciones más.

¿Qué comodidades encontramos en los barcos fluviales?

Todas las comodidades que podamos encontrar en un hotel. Podemos considerar el barco realmente como un hotel flotante. Tenemos bares, restaurantes, zonas comunes, piscina en algunos, Spa… y con una calidad muy importante.

¿Están adaptados los barcos para personas con movilidad reducida?

La mayoría sí, pero en cada caso nos tenemos que informar de qué tipo de movilidad reducida tiene el cliente. De todas formas, la pregunta que se debe hacer el cliente no es tanto si el barco está adaptado, sino si el destino lo está. Es importante saber si lo están los vehículos que hacen las excursiones o las paradas que se hacen en las excursiones… en fin. Es un tema que hay que tratar de forma amplia con cada cliente para que no haya sorpresas y no se trata solo de preguntar a la compañía si el barco está adaptado.

Para las personas que están acostumbradas a viajar en cruceros marítimos, ¿qué diferencias encontrarán con un crucero fluvial?

La verdad es que no tiene nada que ver un crucero marítimo con uno fluvial. Podríamos hablar mucho tiempo sobre este punto que es crucial en la venta de los cruceros fluviales, una mala venta de un fluvial puede crear expectativas incorrectas al cliente y mucha de la gente que llega a nuestra página no tiene un asesoramiento correcto.

Resumiendo mucho, aquí hablamos de unas pocas diferencias fundamentales. Por ejemplo, en un crucero fluvial, lo más importante es el destino, no el barco. Cuando vendemos un fluvial el cliente quiere ver Ámsterdam, Colonia, París, Estrasburgo, Moscú, Colonia…no quieren ver este o aquel barco. El barco es importante en términos de comodidad, pero no es el fin del viaje sino un medio. Es nuestro hotel y de aquí se desprenden muchas diferencias fundamentales, como la animación a bordo (la animación en un crucero fluvial está fuera del barco fundamentalmente, no esperemos encontrar cines, teatros, pistas de patinaje, porque para eso estamos en el centro de la ciudad.

El cliente de un crucero fluvial no suele pasar mucho tiempo en el barco); el tamaño de los fluviales (tamaño de hotel, no son barcos pequeños como la gente piensa) … o que en los fluviales se navegue de día y se pare por la noche para enseñar y pasar el máximo tiempo, incluso días en las ciudades que visita, etc.

En un marítimo, el barco es parte del destino e incluso forma parte de la finalidad del viaje. Son tan bonitos y tan grandes que muchas veces hacen paradas cortas en los destinos porque gran parte del atractivo del crucero es el barco en sí. Es un tipo de viaje por lo general más lúdico y menos cultural posiblemente. Siempre hablamos en términos generales

Podríamos seguir, pero pesemos mejor a otro punto.

Y para los que sea su primera vez en un crucero ¿qué les recomendaríais?

Que si van a un fluvial se asesoren correctamente. Muy importante.

En cuanto a destinos, cualquiera puede ser una buena opción. Para un primer fluvial quizás Rin, Danubio o Sena o un crucero de menor duración como la «Escapada Parisina» de 4 días para una escapada de fin de semana… Pero hay opciones para todos los gustos… y bolsillos, como Mercadillos de Navidad o Fin de Año si es invierno; Mekong si quieren un viaje de ensueño; África si lo suyo son los Safaris y la aventura.

¿Recomendaríais hacer un crucero fluvial si viajamos con niños? ¿Qué actividades encontraremos para ellos?

Esta es una pregunta que nos hacen muchos clientes. Partimos de la base de que, si los clientes quieren viajar a Europa, el fluvial es una buena alternativa, pero normalmente no hay actividades para niños. Y nosotros hacemos esta misma pregunta: Si viajamos a Europa, África o a Asia, a un hotel, ¿qué actividades esperamos encontrar para los niños en esos hoteles? Así nos damos cuenta de que si viajamos a estos destinos con los niños la actividad es que estén con nosotros descubriendo la ciudad. Cuando vamos a un hotel normalmente no los dejamos en el hotel y nos vamos a visitar la ciudad. SI lo que busca el cliente es un «club Junior» para entretener a los niños, yo les aconsejaría ciertos cruceros marítimos donde tendrán una experiencia más acorde con sus expectativas.

Una vez en tierra disponemos de excursiones, ¿durante nuestra travesía hay actividades y animación en el barco?

Si hay actividades y animación, pero en muchos de nuestros fluviales las navegaciones no son muy largas y hay mucho que ver fuera del barco. La navegación es espectacular. Imagínate navegando por los canales holandeses entre Ámsterdam y Amberes o entre Castillos por el Rin, por la Laguna de Venecia o en navegación nocturna por el Sena en frente de la Torre Eiffel. Los clientes no quieren estar con los animadores. Normalmente están disfrutando del recorrido.

Esta pregunta está basada en experiencias de cruceros marítimos y nos lo preguntan muchos clientes. Si que hay animación en un crucero fluvial y hay actividades, pero son un complemento al resto del viaje. Date cuenta de que el objetivo del fluvial es que el cliente esté fuera del barco disfrutando en la ciudad. No pasan tantas horas a bordo normalmente. En los recorridos como el Volga, por ejemplo, sí que hay navegaciones largas, además de animación, hay charlas culturales de los destinos que se van a visitar, películas relacionadas con las paradas que se van a hacer… es otro tipo de entretenimiento.

Si no hablamos inglés, ¿dispondremos de información en español?

Gracias al auge del mercado español en prácticamente en todos los cruceros que vendemos hay información en español.

¿Qué importancia tienen las redes sociales en vuestra estrategia de marketing?

Hoy en día las redes sociales son muy importantes en cualquier negocio digital como el nuestro. Nos encanta que los clientes opinen sobre los cruceros que vendemos y sobre todo sobre que opinen sobre el trato que les damos para que otros clientes vean que somos de verdad, que estamos ahí y que nos preocupamos por su viaje. Además, muchos clientes vienen a la oficina la primera vez para ver conocernos, luego ya nos siguen por redes sociales, newsletter, blog, etc.

¿Qué planes de futuro tenéis como empresa?

No puedo desvelar nuestros planes futuros, pero lo que si te digo es que ya estamos en proceso de diversificar nuestros productos y mercados de venta. Siempre mercados de habla hispana. Este año hemos crecido más de un 20% gracias a todo nuestro equipo que aumenta poco a poco. Ya estamos bastante implantados en Argentina y México donde tenemos bastantes clientes… esperemos que todo vaya… viento en Popa 🙂

 

Aleix Aguilera

Aleix Aguilera

Actualmente director de Coolture Magazine y activista LGTB. Cuando sea mayor quiero ser rockstar, ilustrador, poeta y Alcalde de Barcelona.

Ultimas noticias

Lo más leído
Celulares Xiaomi vs Huawei: ¿Cuál elegir?
6 cosas que le gusta a un hombre que le regalen
Cinesa estrena sus salas LUXE en Barcelona
¿Qué tan efectivos son los paneles acústicos?
¿Qué me pongo? | Cuándo llevar un vestido de fiesta corto o largo
Beneficios de los tratamientos faciales
Estilo casual elegante para hombres modernos: ideas de atuendos para el día y el tiempo libre
Vuelve el Campamento San Miguel para los amantes de la cerveza y la nieve
Brasil | Parque Nacional de los Lençois Maranhenses
Miguel Puyalto | Cerveza Rondadora
¡NO TE PIERDAS NADA!

Apúntate a nuestra newsletter

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies