Los cuatro fundadores de La Fura dels Baus, Marcel·lí Antúnez, Quico Palomar, Carlus Padrissa y Pera Tantinyà se reencuentran por primera vez después de más de 30 años durante el Festival Ex Abrupto 2019, que tendrá lugar el sábado 13 de julio en Moià, para presentar un espectáculo que mezclará dosis de concierto y acciones tradicionales fureres. El colectivo Ex Abrupto ha conseguido, de esta forma, que la conocida formación artística se reencuentre en la ciudad donde hace cuarenta años los vio nacer.
Moià vio nacer en el año 1979 la Fura dels Baus y cuarenta años después, un colectivo formado por jóvenes artistas de esta población ha conseguido unir de nuevo a los cuatro fundadores. El Festival Ex Abrupto 2019 es una propuesta artística contundente, innovadora y rebelde que reunirá durante 16 horas seguidas un total de 123 artistas y 19 proyectos expositivos, 15 proyectos de acciones y/o conciertos, 18 paradas de autoedición y 5 talleres artísticos, entre otros.
El Festival Ex Abrupto 2019 es un evento hecho a medida y para ser exhibido en diferentes espacios de la capital del Moianés y significa la vuelta en la organización de festivales de gran formato del colectivo Ex Abrupto que, después de tres años sin organizar ninguno, aterrizan en Moià con una gran cantidad de propuestas artísticas rebeldes, transformadoras y desobedientes.
Durante las 16 horas del festival se podrán descubrir una gran variedad de disciplinas: obra pictórica de Raquel Navarro y Ruben Torras, cerámica de Jordi Marcet y Rosa Vila-Abadal, instalaciones como la de Elara Elvira, que residirá para crear su obra durante una semana antes, video-art de artistas como Eulàlia Valldosera que presenta Dependència mútua, Nuria Güell con la obra Putes, un ensayo sobre la masculinidad y una pieza de Albert Coma y Francesc Oui.
Se podrán ver también instalaciones artísticas de Anton Pascual, Anna Vinyes, Roxannes shit, Gabriel Guix, Perth Daijing, Vincenç Alcantarilla y Tastzine, un colectivo que presentará vagino-poesia-tàctil. En fotografía podremos ver collages de Irene Royo y del colectivo Polaroid of the day, un colectivo apasionado de la fotografía en este formato que presenta una exposición colectiva de 25 aristas. En La Masia también habrá un espacio de performances, el espacio av/hall, un espacio dedicado al video-art internacional con las artistas: Anna Radchenko, originaria de Moscú, Gita Blak de Croacia, Maria Em, Susan J Chen, Julie Lobo y Bianca Boragi entre otras.
Las primeras actuaciones del Festival tendrán lugar en La Masia, un edificio histórico actualmente en desuso, y en la plaza Sant Sebastià donde antiguamente estaba la iglesia de Sant Sebastià, quemada y destruida durante la Guerra Civil Española.
El concierto inaugural será a las 11 de la mañana con la Orquesta de Cambra del Moianès. Antes, pero, habrá un taller infantil de grabado, a cargo de la Escola Forma, un taller de pintura de la Comunitat Els Avets, impartido por las artistas Aïna García y Marina Berdalet, un encuentro de sketchcrawl organizado por el Cícrculo Artístico y, finalmente, el Picapiedra Vincenç Alcantarilla también mostrará su trabajo en el exterior de la Masia.
A las 12 se abrirá La Masia, momento en el cual Antídrom hará una acción para inaugurarla. Después, Anatomia Humana Desmontable hará una actuación con la colaboración de los Bastoners de Moia, dentro de lo que llaman Trobades improbables. A las 13h se podrá disfrutar de una ruta histórica por los alrededores de La Masia, a cargo de Ramon Tarter de Modilianum y a las 1330h el vermut electrónico con Tamarindo.
La tarde llega cargada de más actuaciones, empezando por Iniciativa Sexual Femenina, Agnès Pe en colaboración con las Puntaires y los Gegants de Moià, Núria García, patricia Hastewell y Coàgul. Las 21h será el momento culminante del festival con la actuación de La Fura dels Baus.
A las 22h de la noche el festival acabará con las actuaciones de Click02 & Tanti, SDS – Semiotics Department of Heteronyms, Armax1 y Dj Maui. Durante toda la noche podremos ver un videomapping de Daniel Tomàs.