GRADA es la evidencia del nuevo paradigma que el Col·legi Oficial de Disseny de Catalunya reconoce en la actualidad del diseño gráfico, la disciplina de la comunicación visual que, asumiendo su capacidad instrumental y focalizadora, no renuncia a la creación de conocimiento.
La participación interdisciplinar, la innovación desde la creatividad, la profesionalidad, el compromiso y la responsabilidad la asumimos para colaborar en el bien común de la sociedad, de la naturaleza, de la comunidad, del entorno.
GRADA se realizará junto a Graphispag, el Salón de la Industria Gráfica y Comunicación Visual. La unión de GRADA con Graphispag tiene como objetivo ofrecer un continuo espacio-temporal donde se convocan a todos los actores que utilizan la imagen como herramienta vital para el desarrollo de sus disciplinas.
Una cita vital y unificadora del diseño gráfico, la arquitectura, la ingeniería, las bellas artes, la ilustración científica, el diseño textil que aúnan las industrias de producción con los creadores, los desarrolladores de producto con los usurarios de producto.
GRADA es el Eje vertebrador de todas las disciplinas que utilizan la imagen como motor y como herramienta de sus actividades: desde la comunicación visual, el diseño gráfico, hasta la ciencia, la arquitectura y la ingeniería, y el desarrollo de estas durante todo su recorrido.
GRADA es un Salón expositivo, es un Congreso Gráfico, es un Momento de transformación. En GRADA se reúnen en un mismo sitio y en un mismo momento todos los actores del sector para poder innovar y desarrollar nuevas ideas en su actividad cotidiana. Empresas productoras, clientes profesionales, clientes finales, prescriptores de proyectos, de productos y de comportamiento se encuentran en los mismos espacios, para compartir y aprender del talento.
Durante estos días, pasaran por la Fira de Barcelona ponentes destacados como el editor gráfico de National Geographic y uno de los mejores infografistas del mundo, Fernando Baptista. También destacada la presencia de Félix Beltran, considerado el padre del cartel cubano y también creador de la icónica imagen del Che Guevara; la mexicana Teresa Camacho, diseñadora experta en nuevas tecnologías; y la ilustradora eslovena Martina Paukova que colabora con Converse o The New York Times.
En el recinto ferial se podrá disfrutar de los stands de empresas punteras y líderes en el sector de la comunicación como herramienta de transmisión de conocimiento que acogerán clínics abiertos a los asistentes.
Félix Beltrán es un artista cubano nacido en La Habana, Cuba, en 1938. Ha tenido una importante carrera como diseñador gráfico, pintor, dibujante y grabador. Es el creador de la imagen icònica del Che, entre otros trabajos.
Fernando G. Baptista es editori senior de National Geographic. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, ha impartido conferencias y workshops en Europa, Oriente Medio, los EEUU y Latinoamérica. Ha sido nombrado uno de los cinco infografistas más influyente del mundo durante los últimos veinte años.
Compartiendo espacios con Graphispag en marzo de 2019, y acompañando la 9a edición de CongrésGràfic, nace GRADA Salón de la Imagen y el Conocimiento con el objetivo de reconocer el nuevo paradigma del diseño que proclama el Col·legi Oficial de Disseny de Catalunya.