Las mejores telas para coser a máquina

¡La costura y confesión está de moda! Cada vez son más las personas que se suman a este hobby para hacer ellas mismas sus propias prendas. Es una manera divertida de conseguir un armario 100% original y con prendas de calidad y de producción sostenible, muy lejos de las prendas fast fashion.

Si estáis empezando en este mundo, puede ser que os sintáis un poco perdidos a la hora de comprar telas que funcionen con vuestra máquina de coser. En el artículo de hoy os contaremos las telas que mejor funcionan.

Descubre las mejores telas

Stretch: Es una tela de tacto suave, con un toque elástico y de fácil limpieza. Se utiliza especialmente en prendas de vestir y disfraces.

Es considerada una de las telas más versátiles y funcionales por la cantidad de usos que podemos darles. Si estás buscando una tela resistente, con caída y tupida, ¡el stretch es tu tela!

Algodón: El algodón es la fibra más versátil y lo encontramos en diferentes pesos y gramajes. Es perfecto para confeccionar camisas, pantalones, bolsos y ropa para el hogar. Del algodón derivan la pana, el muletón o la tela vaquera.

Rasete:

Es un tejido de poliéster y con brillo que recuerda al raso. El rasete es una tela muy económica por lo que es muy utilizada para diferentes vestidos y disfraces.

Polialgodón: Esta tela se consigue mezclando poliéster y algodón y se caracteriza por su ligereza. Se utiliza en todo tipo de prendas de ropa.

Lino: La tela de lino es muy fácil de coser y tiene diferentes aplicaciones. Se suele mezclar con otras fibras para usarla en prendas de uso diario. Destaca su ligereza y frescura, una tela perfecta para prendas de verano.

Seda: Es uno de los tejidos más brillantes, resbaladizos y vaporosos que hay. Al ser una tela cara y difícil de coser, se utiliza para prendas de vestir y ropa interior.

Consejos para principales

Os aconsejamos comprar telas que sean fáciles de coser y no muy caras, ya que así perderemos el miedo a cometer errores.

Antes de convertiros en maestros de la costura, os recomendamos apostar por tejidos de dos fibras que no se estiren mucho al coser ni resulten resbaladizos. También se deben evitar las telas muy pesadas, porque cuesta mucho más trabajo manejarlas. Así que el lino o el algodón pueden ser dos grandes opciones.

Es mejor apostar por colores lisos o estampados pequeños y evitar las rayas y los estampados grandes, ya que son más difíciles de encajar.

Preparar la tela y cortarla

Cuando tengáis vuestra tela, lo primero que debéis hacer es lavarla y plancharla. Si habéis elegido una tela todoterreno la podréis lavar como cualquier prenda y cuando esté seca, es recomendable plancharla para que se vuelva lisa.

Habrá que trasladar el patrón a la tela y cortar las piezas que conforman el diseño.
Ahora sí, ha llegado el gran momento de llevarlas a la máquina de coser y empezar a confeccionar vuestra prenda.

Estamos convencidos que a medida que mejoréis vuestra técnica, ¡os saldrán confecciones increíbles!

Coolture Magazine

Coolture Magazine

Ultimas noticias

Lo más leído
6 cosas que le gusta a un hombre que le regalen
Cinesa estrena sus salas LUXE en Barcelona
¿Qué tan efectivos son los paneles acústicos?
Celulares Xiaomi vs Huawei: ¿Cuál elegir?
Muma
¿Qué me pongo? | Cuándo llevar un vestido de fiesta corto o largo
Moda Vintage: los mejores looks retro de la historia
Consejos para elegir un vestido de fiesta
Beneficios de los tratamientos faciales
Ropa urbana: ¡la mejor aliada para vivir en la ciudad!
¡NO TE PIERDAS NADA!

Apúntate a nuestra newsletter

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies