Las «Naturalezas Muertas» de Robert Mapplethorpe aterrizan en Madrid

La galería Elvira González presenta Robert Mapplethorpe. Naturalezas Muertas, la tercera exposición dedicada a este fotógrafo estadounidense en la galería. Organizada en colaboración con The Robert Mapplethorpe Foundation, la muestra coincide con el trigésimo aniversario de la muerte del artista y revisa, a partir de una amplia selección de obras, la visión de Mapplethorpe sobre los objetos cotidianos y los elementos inanimados que componen sus naturalezas muertas.

Esta exposición reúne obras realizadas por el artista en Nueva York entre los años 1978 y 1984. Mapplethorpe se formó en el Pratt Institute, en una escena cultural liderada por corrientes artísticas como el body art, el minimal o el arte conceptual, que hacían uso de la fotografía desligada de su faceta formal o estética. A su vez, es una época caracterizada por un fuerte retorno de la pintura en la que el uso del medio fotográfico se reduce notablemente. Cuando Mapplethorpe empezó a utilizar su Polaroid y a evolucionar del collage hacia la fotografía pura, los géneros «arte» e «industria» estaban separados bajo las categorías «alta» y «baja” cultura, vinculándose la técnica fotográfica a fines meramente comerciales y dependientes de la industria. Su desarrollo como fotógrafo coincide con un auge general de la cultura kitsch en el seno de la industria cultural, entendida como «la exposición continuada de objetos y actitudes propuestos como lujosos y sofisticados y, a la vez, como absolutamente alcanzables para todos». Se trata del kitsch comprendido no como género fotográfico en sí, sino como una filosofía de compenetración con el mundo que impactó fuertemente en los artistas de esta generación.

Fish, 1985. Impresión en gelatina de plata 40.64 x 50.8 cm16 x 20 in. ©The Robert Mapplethorpe Foundation, used by permission. Por cortesía de la Galería Elvira González

En este contexto, y frente a la tendencia dominante en las corrientes artísticas de reducir la fotografía a su dimensión conceptual, Mapplethorpe rescata la elaboración formal que permite la fotografía y la incorpora a su faceta conceptual. Crudas y directas imágenes de sadomasoquismo combinadas con la más meticulosa dirección compositiva, pornografía pura y el más exacto clasicismo pictórico, una simple flor con la más exagerada sensualidad y erotismo. La poética de Mapplethorpe planteaba una fusión total entre arte y vida, en la que a menudo situaba su propia realidad en el centro.

Esta exposición ahonda en la especial sensibilidad de Mapplethorpe hacia el objeto, que mostró desde su comienzo como artista, cuando su obra podía considerarse de estilo new dada. Decía considerar a las flores, por ejemplo, como sujetos, más que como pretextos para la exhibición formal. Elementos cuyo aspecto misterioso y oscuro humanizaba hasta dotarlas de un imprevisible reclamo erótico. En esta muestra podemos apreciar su capacidad para dotar de dignidad artística, por igual, al retrato de un picaporte, a la pata de una cómoda o a un órgano sexual masculino. Mapplethorpe mantuvo esta metodología durante toda su carrera, incorporando su vida a su práctica, y ni siquiera la detuvo ante la inminente y trágica consciencia de la muerte. El resultado es un híbrido sin precedentes en la historia del arte, una mezcla única que permite entender el escándalo que provocó y aún provoca su obra.

Calla Lily, 1988. Impresión en gelatina de plata. 50.8 x 61 cm. 20 x 24 in. ©The Robert Mapplethorpe Foundation, used by permission. Por cortesía de la Galería Elvira González

A pesar de su corta vida, Mapplethorpe dejó un amplio legado aún por explorar, abierto a incontables redescubrimientos, que hoy en día pervive como radicalmente contemporáneo. Esta exposición realza la íntima relación del artista con objetos, flores y escenas cotidianas, abriendo el camino para indagar en su obra bajo una perspectiva inédita en España.

Coolture Magazine

Coolture Magazine

Ultimas noticias

Lo más leído
6 cosas que le gusta a un hombre que le regalen
Celulares Xiaomi vs Huawei: ¿Cuál elegir?
Cinesa estrena sus salas LUXE en Barcelona
¿Qué tan efectivos son los paneles acústicos?
Beneficios de los tratamientos faciales
Brasil | Parque Nacional de los Lençois Maranhenses
Estilo casual elegante para hombres modernos: ideas de atuendos para el día y el tiempo libre
Cinco cosas que no sabías sobre la Semana Santa
¿Qué me pongo? | Cuándo llevar un vestido de fiesta corto o largo
Vuelve el Campamento San Miguel para los amantes de la cerveza y la nieve
¡NO TE PIERDAS NADA!

Apúntate a nuestra newsletter

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies