
Playmoss es la plataforma que permite crear playlists de música con música de Youtube, Vimeo, Spotify y Bandcamp. Playmoss no solo permite hacer listas imposibles, sino que también nos permite seguir la evolución musical de otros usuarios o tejer una red recíproca de influencias musicales. Además de usuarios, podemos seguir también perfiles de festivales como Sónar, Brunch Electronik, DGTL,o Mutek, entre otros.
“Playmoss nace de una necesidad personal, volví de unas vacaciones me encontré que tenía mucha música de diferentes plataformas y que no sabía donde guardarlas. La idea original era hacer una plataforma donde guardar toda la música en un contenedor digital, pero poco a poco empezaron a salir diferentes prestaciones que hicieron que Playmoss sea tan polivalente y que sirve tanto para usuarios como profesionales del sector” explica Aleix Fernández.


Cuando llega el viernes se apetece ir preparando el fin de semana con una banda sonora adecuada para estos días. La sección Good Fridays de Playmoss ha sido institucionalizada como la mejor para este propósito. Se trata de un playlist semanal de 15 canciones, publicado cada viernes por un Dj, una banda o un selector musical, atrayendo a conocidos músicos como Franz Ferndinand o Chromeo.
“Good Fridays fue una iniciativa que pensamos al principio de todo de hacer el proyecto, buscábamos una forma de promocionar las playlists. Nos pusimos en contacto con artistas y productos que nos recomendaran canciones que les gustaría escuchar un viernes” nos cuenta Aleix Fernández.
Playmoss ha participado en eventos tan importantes como el 4YFN y el Sónar+D, esta participación es valorada de forma muy positiva: “Participar en este tipo de eventos nos aporta mucho valor, ya que podemos hacer mucho networking y estar al día de la industria. Por ejemplo en el Sónar+D nos pudimos reunir con grandes empresas que nos pueden abrir puertas”.
La gran mayoría de usuarios de Playmoss están en Estados Unidos, a pesar de que su sede está en Barcelona. Esto se debe a muchos factores y de una larga tradición de los EEUU del consumo musical en streaming: “El 65% de nuestros usuarios es de EEUU, esto se debe a que la sociedad americana en todos los temas de Internet es mucho más avanzada, también porque hay mucha más gente en EEUU que en España y finalmente porque la piratería está muy perseguida, no puedes descargarte un álbum de forma ilegal porque te viene la policía a casa a avisarte… así que ellos utilizan el streaming de forma mucho más activa. Nosotros tenemos un target que se encuentra principalmente en Californa y NYC, mujer de entre 28 y 48 años y que les gusta la plataforma para interactuar” explica Aleix Fernández.

Los usuarios de cuentas Pro —destinadas a artistas, medios de comunicación, sellos, festivales, promotores, etc.— y Plus —destinadas a los usuarios más activos— tienen la posibilidad de utilizar un player incrustrable en sitios web para reproducir directamente las pistas de cierta lista de reproducción. El mayor deseo de Playmoss es recuperar la filosofía de las míticas recopilaciones de cassette y CD, reivindicando el espíritu de las playlist en un formato actualizado.
Con sede en Barcelona, Aleix Fernández destaca el ecosistema que está creando la ciudad condal para que las startups puedan sacar adelante sus proyectos: “Una de las cosas que más nos ha ayudado a nosotros es el Institut Català de les Empreses Culturals y ACCIÓ que nos ha permitido difundir nuestro proyecto. Sin este tipo de ayudas sería muy difícil que Playmoss existiera, seguramente no estaríamos vivos. A pesar del riesgo que existe al emprender, sin todas estas infraestructuras y energías todo sería mucho más difícil.”
Playmoss quiere convertirse en un ecosistema musical donde pueda participar todo el mundo, industria, fans y marcas. El futuro no está definido, pero sí que tienen claro que quieren ser una plataforma de interacción para los amantes de la música.