Los efectos de la revolución digital dentro de la movilidad urbana

ISDI-2

 

La movilidad en las grandes ciudades se puede ver positivamente afectada por la penetración de los servicios digitales en este sector. Así lo muestra el estudio MobilityISDIgital realizado por ISDI, la escuela de negocios líder en formación digital. En esta primera edición del estudio, el análisis se centra en mostrar de qué manera se utiliza el transporte y como el uso de los nuevos servicios digitales está cambiando la forma de desplazarnos.

 

El estudio, centrado en Barcelona y Madrid, muestra contraste en el tipo de rutinas y hábitos que se mantienen en cada una de las ciudades en referencia a los medios de transporte y como estas se ven afectadas por el uso de las herramientas digitales. Las aplicaciones móviles o webs de servicios públicos y sus funciones de GPS ofrecen una actualización constante del estado del tráfico y de los diferentes transportes… y esto permite a los usuarios poder decidir qué medio les es más conveniente en cada caso y buscar alternativas. Esta facilidad aporta comodidad y adaptación a la situación de cada individuo, requisitos muy valorados entre los usuarios de las grandes ciudades. Para dar solución a estos requisitos han surgido servicios como Chipi, una app que compara servicios de transporte. “En Chipi los usuarios comparan entre todos los proveedores de la ciudad y eligen fundamentalmente en función del tiempo y el precio del servicio”, explica Emilio Mellado Co-founder & CEO en Chipiapp.com.

 

La penetración de los servicios digitales está cambiando también la forma de viajar a diario. El 86% de los usuarios de transporte de Barcelona y el 88% de los de Madrid usan utilizan algún servicio digital de consulta de información o contratación de servicios. Además, los consumidores contratan a través de las apps bastante más que mediante la web, y esta tendencia se mantiene con uso creciente. Cabify, en Madrid, y Mytaxi, en ambas capitales, son los servicios más utilizados. Estas modalidades cogen protagonismo y están creciendo, pues los VTC (coches de alquiler con conductor) ya son usados por el 17% de los barceloneses y el 33% de los madrileños. Es por esto que compañías como SEAT apuestan por “mejorar la movilidad de las ciudades con soluciones innovadoras, fáciles e inteligentes. Si bien el coche de uso privado sigue siendo la primera opción para los desplazamientos, las previsiones muestran una clara tendencia al alza de los servicios de movilidad compartida”, asegura Fabian Simmer, Digital Officer de SEAT.

 

ISDI-3

 

En el sector de las motos, por ejemplo, compañías como Cooltra también adaptan su oferta a las necesidades de su perfil de usuarios «Las principales motivaciones de los usuarios para decantarse por estos nuevos modelos de movilidad son la libertad y la independencia, algo que en eCooltra está implícito”, explica Jordi Tomàs, Chief Marketing Officer a Cooltra Group.

 

Dentro de la revolución digital en el sector de la movilidad también es importante conocer el perfil del usuario. La mayoría de los usuarios que utilizan estos servicios son también los que usan más el transporte público y están abiertos a optar por opciones como la bicicleta. Los usuarios digitales triplican la frecuencia de uso de transporte que los usuarios no digitalizados. Actualmente, el negocio digital representa ya un 22% del mercado del taxi, el 12% del de la bici, el 7% del coche y el 9% de la moto.

 

ISDI-1

 

Sobre los hábitos de transporte, en general en Barcelona se dedican una media de 32 minutos al día para hacer traslados cuotidianos: ir al Trabajo, a la escuela, a reuniones, etc. Mantener un tiempo reducido por viaje hace que los usuarios sean más exigentes a la hora de coger el transporte público, pues se busca puntualidad, que haya frecuencia de paso, que sea rápido y que tenga un precio razonable. “El modelo de carsharing de Drivy pasa por ofrecer coches de manera flexible y rápida dentro de la ciudad. En Madrid y Barcelona estos dos últimos meses están creciendo las reservas más de un 150% respecto al año anterior”, explica Jaume Suñol, Country Manager de Espanya en Drivy. “Además, con los servicios de carsharing la ciudad gana: se reduce el volumen de vehículos aparcados en la calle, se reduce la contaminación, y los ciudadanos tienen todas las opciones a su disposición según el momento de uso”, afirma Suñol.

 

Uno de los datos que contrasta más del estudio se refiere al uso del automóvil, pues en Barcelona el porcentaje es mucho más bajo que en Madrid. Tan solo un 13% de usuarios escogen este tipo de transporte para moverse cada día, mientras que en Madrid un 29% lo prefiere antes que otros medios. En cambio, en el caso de la moto sucede lo contrario: en Barcelona lo usan un 14% de usuarios diariamente mientras que en Madrid solo lo hace el 5%. “En Carnovo nuestro mayor foco en cuanto a clientes potenciales se encuentra en el extrarradio de las ciudades, ya que es aquí donde residen los usuarios que utilizan su vehículo a diario para desplazarse a sus puestos de trabajo en la ciudad y al no existir servicios de movilidad / car-sharing, éstos optan por adquirir un coche en propiedad o renting. Sin embargo, pese a que tanto Madrid como Barcelona cuentan con excelentes servicios de transporte público, Madrid es conocida por los atascos que se forman en la M30 y quizás es por ello que vendemos más coches en Barcelona que en Madrid siendo la población mayor en la capital, lo cual nos hace pensar que en Madrid hay más gente que opta por el transporte público a la hora de bajar a la ciudad para evitar atascos. Y son precisamente los usuarios del extrarradio, los que viven alejados de los concesionarios y pierden mucho tiempo a la hora de comprar un coche teniendo que ir de concesionarios en concesionarios preguntando precios, por lo que es para éstos para los que más sentido tiene nuestro servicio que soluciona este problema dándoles las 5 mejores ofertas del mercado sin moverse de casa y en menos de 24 horas.”, comenta Santiago Vernetta, COO y Co-founder de Carnovo.

 

Dionís Guzmán, director de ISDI Barcelona, concluye “la transformación digital es una adaptación casi obligatoria para ofrecer un servicio de cualidad y completo a los usuarios. Las herramientas digitales cada vez están más presentes en todos los sectores, como es ahora el de la movilidad. La variedad de beneficios y ventajas que aporta la digitalización de los servicios, como hemos vistos, ayudan a mejorar la cualidad de la oferta de cualquier negocio”.

Coolture Magazine

Coolture Magazine

Ultimas noticias

Lo más leído
Cinco cosas que no sabías sobre la Semana Santa
Reactable | Un instrumento musical electrónico surgido de la Universitat Pompeu Fabra
6 cosas que le gusta a un hombre que le regalen
¿Qué tan efectivos son los paneles acústicos?
Beneficios de los tratamientos faciales
10 alimentos que ayudan a combatir la disfunción eréctil
Cinesa estrena sus salas LUXE en Barcelona
¿Qué me pongo? | Cuándo llevar un vestido de fiesta corto o largo
Celulares Xiaomi vs Huawei: ¿Cuál elegir?
Marruecos | 22 días descubriendo el país de los contrastes
¡NO TE PIERDAS NADA!

Apúntate a nuestra newsletter

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies