Si hay una constante que define a los Millennials es precisamente la ausencia de constantes, la atracción por la fusión y la seducción por la mezcla. Un grupo social que acapara portadas, pero compuesto por un conjunto heterogéneo de personalidades híbridas cada vez más complejo de definir. Porque, si hay algo seguro es que este grupo de jóvenes son, a día de hoy, tan claros generadores de tendencias como poliédricos en su definición.
Absolut, junto con Domestic Data Streamers -equipo de diseñadores e investigadores que generan nuevos métodos de visualización de datos- ha trabajado en un experimento social para desgranar y sacar a la luz nuevos grupos de Millennials durante las #AbsolutNights celebradas en Barcelona. Un experimento social donde se ha combinado un completo cuestionario sociológico con los datos de comportamiento extraídos a partir de pulseras inteligentes facilitadas a los participantes.
El resultado, tres nuevas tribus urbanes millenial
Techysound: madurez, seguridad en sí mismos, y la música como un diálogo entre sonidos y tecnología.
Esta tribu urbana aprovecha los avances tecnológicos para explorar las capacidades y nuevos formatos de la música, generando nuevas conexiones entre ambos mundos.
El rol nocturno de los Techysound es más determinado porque saben qué esperan de la noche. Seguros de sí mismos, son el grupo que empieza a beber más tarde y son fieles a su decisión, pues beben lo mismo a lo largo de toda la noche. Su interés son las fiestas de larga duración y los festivales de música en los que los leitmotiv principales son la tecnología y la música.
Un perfil, además, mayoritariamente femenino (> 54%), y en torno a los 28 años de edad.
Artechy: curiosos, innovadores y experimentadores.
Los Artechy son la tribu Millennial más curiosa e innovadora, con un evidente carácter activo y aperturista.
Son el grupo más fácil de seducir a través de la novedad y la innovación. Los más propicios a convertirse en influencers y early adopters de tendencias, también son los más inclinados a comentar sus experiencias entre sus círculos. Recurren a la tecnología tanto para producir arte como para entenderlo. Ven en las nuevas tecnologías la oportunidad de transmitir mensajes artísticos con nuevos formatos y lenguajes.
Su patrón de ocio es claramente experimentador: rara vez repiten en una misma noche la misma bebida. Y prefieren el ocio diurno al nocturno: los eventos en los que se generan conexiones y en los que hay espacio para la conversación; un afterwork, salir de bares, la terraza de un hotel, o cualquier momento en el que socializar.
Es una tribu más masculina (>55%), y en torno a los 29 años.
Soundarty: más jóvenes, más sensibles al arte, más participativos
Un grupo Millennial más joven, con un gran potencial por ser los más activos y artísticos. Tienden a ser más tranquilos en el ámbito de la noche, con un comportamiento más “familiar”. Son los primeros en llegar a la fiesta y los que vuelven a casa antes.
Los Soundarty son un grupo más reducido, pero más sensible y participativo respecto a las propuestas artísticas. Entienden la música como una obra de arte capaz de transmitir emociones intensas.
Mayoritariamente mujeres, en torno a los 26 años.
Barcelona: En el mapa de las nuevas tribus
La experiencia social de #AbsolutNights se realizó los días 1 y 2 de diciembre de 2016 en La Carpa del Poble Espanyol de Barcelona, ciudad referente en el panorama creativo contemporáneo. Cerca de 2.000 asistentes disfrutaron de las propuestas más alternativas e inesperadas del panorama musical nacional e internacional a través de la fusión de arte, música y tecnología.
Gracias a la geolocalización de los grupos, ha sido posible identificar barrios y hubs dentro de la ciudad, donde el peso de las nuevas tribus es predominante. Unos resultados que no dejan de ser curiosos:
• Techysounds: Eixample, 22@, el Raval y Sants.
• Artechies: el Gòtic, el Poble Sec, la Barceloneta, Sant Andreu y Horta
Guinardò.
• Soundarties: Gràcia.
Así, estas nuevas tribus Millennials se agrupan en diferentes barrios de la Ciudad de Barcelona, creando hubs creativos y zonas de ocio identificadas en las que el ambiente nocturno es más innovador. Es en estos barrios donde las ofertes de tecnología, música y arte tienen una mayor aceptación y en las que las tendencias de ocio nocturno son acogidas con mayor rapidez.