Val d’Aran | Una escapada a la esencia de los Pirineos

Valdaran005 ©www.visitvaldaran.com

 

Las altas montañas que rodean la Val d’Aran forman una barrera natural, situación que condiciona, no solo su climatología sino también sus relaciones con otros pueblos y su propia historia. Durante siglos, las aguas del Garona hacia Francia por los relieves más suaves del Bajo Arán han sido su único puente con el exterior, hecho que ha mantenido y consolidado la lengua y la cultura occitanas en este territorio integrado administrativamente en Cataluña.

 

Otra muestra de la estrecha relación con el país vecino es el privilegio de la Querimònia, que le fue concedido en el siglo XIV por el rey Jaime II a cambio de su integración en la corona Catalano-Aragonesa. Mediante esta prerrogativa, se respetaba su autonomía organizativa y administrativa, con sus ‘conselhers’ y su ‘Síndic’. También permitió que la Val d’Aran fuera administrada eclesiásticamente por el obispado de Comenge (Francia) hasta finales del siglo XVIII.

 

La inauguración de la carretera del puerto de la Bonaigua en 1924 fue un primer paso en la comunicación con Cataluña, dado que hasta entonces los puertos de montaña que comunican el valle con Cataluña y Aragón eran inaccesibles durante el invierno y muy dificultosos el resto del año. Pero no fue hasta 1948 cuando el túnel de Vielha abrió paso masivo a los vehículos, permitiendo así la conexión con el territorio español durante todo el año.

 

Valdaran003 ©www.visitvaldaran.com

 

Una cultura inacabable
Junto a su gran riqueza y variedad paisajística, la Val d’Aran ofrece un sinfín de tesoros culturales que se abren ante los ojos del visitante. Iglesias históricas, museos sorprendentes, tradiciones imborrables… Herencia de un generoso pasado por estas tierras únicas del Pirineo.

 

30 iglesias por descubrir
En Val d’Aran podéis disfrutar de un importante conjunto artístico monumental, integrado fundamentalmente por un gran número de iglesias románicas. Una rica ornamentación escultórica, rústica pero muy expresiva, realza las líneas arquitectónicas.

Gran interés cultural y artístico
Los tesoros mejor guardados de este rincón pirenaico estratégico, pueden descubrirse en las salas de estos museos de obligada visita, a través de documentos y objetos impagables que cuentan todos los secretos para comprender la idiosincrasia de la tierra aranesa.

 

La huella minera y textil
De una economía básicamente ganadera y de aprovechamiento del bosque, la Val d’Aran supo desarrollar nuevos ciclos productivos que interesaron tanto el sector minero como la industria textil.

 

Viaje a través de relatos contados
Leyendas y tradiciones que desde siempre forman parte de la Val d’Aran y que mantienen la magia de lo incierto.

 

Val d’Aran destino sostenible

Un Destino Turístico Sostenible es el que adopta una perspectiva integrada de planificación y gestión del sistema turístico para cubrir las necesidades económicas, socioculturales, ambientales e institucionales, presentes y futuras, logrando un alto grado de satisfacción de los turistas sobre su experiencia, concienciándolos sobre la sostenibilidad y fomentando en ellos unas prácticas turísticas sostenibles.

 

Valdaran001 ©www.visitvaldaran.com

 

La Val d’Aran fue el primer destino de montaña en recibir la acreditación Biosphere en enero de 2014. Con esta certificación se pone en valor el medio ambiente, como uno de los grandes patrimonios del territorio, así como el patrimonio cultural local conservado a lo largo de los siglos. Ambos valores son un reclamo importante año tras año para la recepción de nuevos visitantes, y por esta razón la Val d’Aran, quiere entregar a sus visitantes un territorio sostenible que pueda ser reconocido fuera de sus fronteras como un destino turístico ejemplar.

 

Fruto de este esfuerzo ha sido también el reconocimiento de la Val d’Aran como finalista en los National Geopgraphic Legacy Awards en marzo del 2015, en Destination leadership, categoría que premia aquellos destinos líderes que demuestran las mejores prácticas en la protección de la naturaleza y la cultura, y que trabajan con sus visitantes para sensibilizarlos en torno a la protección del medio ambiente.    

 

Valdaran004 ©www.visitvaldaran.com

 

Casa Chin, el primer alojamiento de la Val d’Aran hecho con arquitectura sostenible orgánica

Unido a Vielha, Betren es un pequeño pueblo en que se han mantenido gran parte de sus casas de piedra y patios rústicos. A la entrada del pueblo desde Escunhau puede visitarse la iglesia de Sant Estèue del siglo XIV en la que como en otras muchas edificaciones parroquiales del Valle, convive en arte románico con el gótico tanto en su configuración arquitectónica como escultórica. Originariamente la parroquia de la población era la iglesia de San Sernilh, de la que sólo queda el campanario en pie.

 

CasaChin010 CasaChin001

 

En Betren encontramos la Casa Chin, una casa de 150m2 distribuidos en tres plantas, con una capacidad máxima para once personas. En la planta baja encontramos la cocina, el comedor y el salón con chimenea. En la primera planta hay dos habitaciones dobles y un baño. Y en la última planta tenemos una gran habitación con capacidad para siete camas y un baño doble.

 

CasaChin008 CasaChin004

 

Además, cuentan con La Suite, un apartamento de 50m2 con capacidad para cuatro personas. Se puede alquilar de forma independiente o para completar la casa y así aumentar su capacidad hasta quince personas en total. Dispone de cocina, comedor, habitación doble, una cama nido, baño y sauna.

 

Casa Chin cuenta con todas las comodidades, calefacción, TV, WiFi, ropa de cama y de baño y un trato atento y familiar que hará nuestra estancia sea de lo más agradable.

 

CasaChin007 CasaChin005

 

Más que una casa. Un proyecto que ofrece a los visitantes diferentes opciones de servicio. Para quien viene al Valle de Aran a hacer deporte, para quien quiere disfrutar de la naturaleza, para quien está interesado en el arte y la cultura, para descansar o para realizar o seguir alguna de las propuestas terapéuticas que se ofrecen.

 

CasaChin003 CasaChin002

 

La estancia en Casa Chin incluye todos los sentidos del ser humano, con el fin de revitalizarse compartiendo con la familia, con las amistades o sólo, ya que apuesta por la amplitud del espacio físico. La casa ofrece diferentes tipos de masajes usando aceites de dos casas de cosmética natural de gran reputación como Weleda y Hauschka. Además, en Casa Chin podremos hacer yoga, sauna y variedad de excursiones.

 

CasaChin006

 

C/ Major, 32a. 25539 Betren
Val d’Aran (Lleida)
+34 973 641 160

www.casa-chin.com

 

Respira naturaleza en estado puro
Basta atravesar la puerta de cualquier alojamiento de Val d’Aran para adentrarse en su intensa naturaleza plagada de densos bosques de hayas, abetos y robles y extensos prados verdes bañados por las aguas de sus ríos y lagos.

 

Val d’Aran significa valle de valles. Una denominación marcada por el curso del río Garona, cuyas aguas y las de sus afluentes no solo riegan el valle principal que vertebra, sino también al resto de valles laterales que componen este bello rincón del Pirineo. A pesar de formar parte de un país mediterráneo, su orientación hacia el norte y su altitud hacen que la Val d’Aran disfrute de un clima atlántico y un alto índice de precipitaciones que le permiten contar con ecosistemas únicos para especies como el oso pardo, una gran variedad de micromamíferos o los amenazados cavilat y el quebrantahuesos, además de una cantidad infinita de árboles, arbustos y flores en muchos casos muy poco frecuentes en la península.

 

Valdaran002 ©www.visitvaldaran.com

 

Caprichos botánicos

Para los amantes de la botánica el Val d’Aran es un auténtico paraíso donde pueden disfrutar de algunas de las flores alpinas más bellas y difíciles de encontrar. Algunos ejemplos son la orquídea nigritela que abunda en la zona del valle de Mulheres, la árnica montana de alto valor terapéutico que crece entorno al circo glaciar del Colomès, además de exóticas flores carnívoras como la drosera (en prados alpinos) o la viola d’aigua (en los cursos de agua más limpios). Pero también hay espacio para comunidades vegetales microscópicas que se han localizado en determinados lagos glaciares del entorno del Parque Nacional d’Aigüestortes y que son objeto de muchos estudios científicos.

 

El alto valor ecológico de los bosques araneses se hace evidente en sus diferentes variedades de musgos y helechos que requieren niveles muy altos de oxígeno y de calidad ambiental y que embellecen a impresionantes abetoshayas o carvallos. No hay que olvidar que abetales de esta comarca son los más importantes de España y los hayedos ocupan la extensión más grande de Cataluña.

 

Diferentes variedades de musgos y helechos que requieren niveles muy altos de oxígeno y de calidad ambiental ponen de manifiesto el alto valor ecológico de los bosques araneses, y embellecen todavía más los impresionantes abetos (Abies alba), hallas (Fagus sylvatica) o carvallos (Quercus robur) que acompañan el interminable fluir de las aguas de los ríos del Valle. El grado de humedad y las características geomorfológicas de Aran permiten también que en sus bosques nos pueda sorprender a menudo la presencia de un arbusto tan bello como amenazado, como es el popular acebo (Ilex aquifolium), cuyo consumo para decorar las fiestas navideñas hizo que se tuviera que proteger en todas las regiones alpinas.

 

Entre mariposas y quebrantahuesos

Los insectos tienen un papel clave en los ricos ecosistemas del valle, no solamente por ser fuente de alimento para otras especies, sino por su papel descomponedor en el subsuelo y en muchos casos por su belleza. Junto a un gran número de preciosas mariposas, destaca la presencia de un insecto conocido como rosalia alpina que realiza la puesta sobre los viejos troncos de hayas tan abundantes en la Val d’Aran. También entre los reptiles se encuentran algunas especies que muestran la gran biodiversidad de Aran, como la lagartija aranesa o el tritón pirenaico, que habita en las frías aguas de las partes más altas de los ríos.

 

Valdaran006 ©www.visitvaldaran.com

 

Pero si hay una experiencia única en la Val d’Aran es la de mirar hacia arriba y admirar el vuelo en círculos que en plena carretera de subida hacia Arres con el que nos puede sorprender uno de los habitantes más amenazados de esta zona, el quebrantahuesos. Aquí esta rapaz encuentra lugares de su gusto como son los prados subalpinos, las paredes escarpadas del medio y del bajo Aran, en el entorno de las minas Victoria y las Margalida, las aguas ferruginosas (con gran contenido de hierro), y las zonas con abundancia de cabras y ciervos. Su espectacular vuelo permite ver con facilidad el intenso color naranja de su pecho, que logra bañando sus plumas en esas aguas teñidas por los metales. El panorama aéreo no acaba con el quebrantahuesos, otras grandes rapaces, como la majestuosa águila real, los temporales milanos negros, el milano real o el alimoche forman también parte de este paraje y observar sus vuelos circulares en busca de presas o carroña es una vivencia indudablemente incomparable.

 

Más difícil resulta observar al veloz azor desafiando las ramas de los árboles en su ágil vuelo entre los bosques del valle, o a la chocha perdiz escondida entre los frescos abetos. También hace falta mucha paciencia y unos buenos prismáticos si se quiere ver al mítico y amenazado pico mediano con su colorido y típico ruido al taladrar los árboles. Cualquier actividad de senderismo en la Val d’Aran es también una experiencia acústica no solo para los amantes de la ornitología sino para cualquiera, gracias a los cantos de las muchas pequeñas aves forestales que se concentran en sus bosques.

 

Especies únicas todo el año
En Val d’Aran cada estación del año tiene su encanto y se pueden observar especies de flora y fauna distintas, dependiendo de las migraciones en las aves, de las hibernaciones de algunos mamíferos o de la floración en las plantas. Si visitas el valle en verano podrá sorprenderte alguna coqueta marmota observándote desde detrás de alguna roca en los prados alpinos, mientras que en la temprana primavera puedes descubrir la presencia de numerosos mamíferos a través de sus huellas en las últimas nieves. En otoño, en medio de árboles y plantas de bellos colores amarillos, marrones y violáceos, se nos puede cruzar alguna manada de grandes machos de ciervo rojo con sus cuernos desarrollados al máximo y en plena berrea (periodo de celo). Y, en la época invernal podemos tener la inmensa suerte de observar el paso de la amenazadísima perdiz blanca desde lo alto de uno de los telesillas de Baqueira, Beret o Bonaigua.

 

Valdaran007 ©www.visitvaldaran.com

 

De todo el Pirineo central, los bosques del Bajo Aran es el lugar preferido del oso. En ocasiones pueden encontrarse sus enormes huellas en las últimas nieves primaverales o arañazos con sus cinco garras marcadas en algunos árboles. Esta especie protegida se alimenta de bayas silvestres, peces, carroña y raras veces caza presas grandes.

 

Lo más aconsejable es llevar a cabo excursiones o salidas acompañados mejor de alguno de los guías especializados del Valle, que te ofrecerán el itinerario que mejor se adapte a tus condiciones físicas, gustos y exigencias, y que te facilitarán el material más adecuado, como prismáticos o tele-objetivos, te indicarán dónde y cuándo observar a cada especie y en definitiva, te ayudarán a para sacar el máximo partido al recorrido.

 

Valdaran008 ©www.visitvaldaran.com

 

Vielha, una escapada perfecta para los amantes de la comida saludable y ecológica

Capital de la Val d’Aran, Vielha es una pequeña ciudad pirenaica que alberga el 40% de la población del valle y está situada a 974 m de altura. Rodeada de cumbres que superan los 2000 m, se empezó a construir en el ensanchamiento que forma el valle del río Garona, en su punto de unión con el río Nere, que atraviesa la población.

 

Sus calles y edificios nuevos forman un interesante núcleo comercial donde podrás encontrar todo tipo de comercios y en especial de deportes de aventura, alta montaña y nieve y productos artesanos de Val d’Aran, además de tiendas de moda, supermercados, un hospital (espitau) y el complejo deportivo Palai de Gèu. Las avenidas más grandes contrastan con las calles estrechas y las casas antiguas de su casco viejo que es también un lugar ideal para degustar variadas ofertas culinarias en sus muchos restaurantes con encanto, disfrutar de sus populares rutas de pinchos o tomar una copa de noche.

 

Visitas culturales

La iglesia de Sant Miquèu, dedicada al santo que fue también príncipe, configura el centro de Vielha junto al edificio porticado del Ayuntamiento, la Oficina de Turismo y el edificio de Correos que en su interior se encuentra el preciado Cristo de Mijaran. Se cree que este busto de madera es el único fragmento que se conserva de la escena de la bajada de la Cruz del siglo XII y realizada por uno de los maestros del Taller de Erill del románico Lombardo que se instaló en el vecino valle de Boí. Las pinturas góticas y barrocas que se conservan en la iglesia parroquial de Vielha son otros tesoros que no debes perderte de su interior, mientras que en el exterior destaca su imponente torre octogonal rematada con un esbelto campanario de pizarra, típico de Val d’Aran.

 

Pero Vielha tiene otros lugares de visita obligada: el Museo Etnológico, la casa señorial Ço de Rodès y el Museo de la Lana. En el primero, ubicado en la Torre del General Martinón que es una casa del siglo XVII con interesantes ventanas renacentistas, podrás descubrir en detalle la apasionante historia de Val d’Aran. Junto a este museo, también en la calle Mayor, se encuentra la preciosa casa señorial Ço de Rodès, recientemente restaurada. Unas calles más arriba, sin dejar el casco viejo, hay otro edificio histórico que merece la pena visitarse, el Museo de la Lana, en el que se puede ver una teledora Mülle Jenny, que fue clave en los talleres textiles durante la Revolución Industrial, y que muestra el auge que tuvo este sector en Val d’Aran durante el siglo XIX.

 

IORI Hotel, respeto por el medio ambiente

 

IORI Hotel es un pequeño hotel de 10 habitaciones situado en la zona más tranquila del casco antiguo de Vielha. Ofrecen un servicio cálido y familiar de un hotel pequeño, poniendo énfasis en una vida más acorde con la naturaleza y utilizando productos de calidad, proximidad y ecológicos para cuidaros al máximo en vuestras vacaciones.

 

IORIHotel008 IORIHotel005 IORIHotel004

 

Sus habitaciones son cómodas y agradables, con una decoración sencilla aprovechando el cálido ambiente de la construcción aranera utilizando la madera. La mejor recompensa tras un intenso día disfrutando de actividades y deportes de montaña por la Val d’Aran es llegar a IORI Hotel.

 

IORIHotel009 IORIHotel007 IORIHotel006

 

IORI Hotel es para el disfrute de todo el mundo, destacando en especial de su comida vegetariana, apta también para macrobióticos y veganos, preparado bajo su experiencia y conocimiento de la cocina saludable y equilibrada. Está pensada cuidadosamente para que sea muy nutritiva y sabrosa, para gusto de todos.

 

IORIHotel010 IORIHotel003

 

En IORI nos proponen una experiencia, un viaje a través de nuestro paladar y cuerpo para descubrir un sabor nuevo y verdadero con productos ecológicos y de calidad. Su comida es mayormente vegana asesorada por Asuka. Intentan sugerir platos que nos gusten, y nos animan a experimentar sus platos llenos de sabores y buena energía de la naturaleza.

 

La comida que nos propone Asuka es una comida sencilla y a la vez muy cuidadosa y sofisticada. En su preparación se extrae al máximo el sabor de la gran naturaleza en su estado natural utilizando la técnica de cocina macrobiótica de base. Asuka consigue una comida muy sabrosa y sana que satisface y sorprendre a todos. Preparada con productos ecológicos y de calidad.

 

IORIHotel002 IORIHotel001

 

Una comida que nos ayudará a reponer fuerzas en nuestra escapada mientras descansamos y disfrutamos de la naturaleza de la Val d’Aran.

 

C/ Frederic Mistral, 1-C
25530 – Vielha – Val d’Aran (Lleida)

Telf: +34 973 64 33 04

www.iorihotel.com

Coolture Magazine

Coolture Magazine

Ultimas noticias

Lo más leído
Celulares Xiaomi vs Huawei: ¿Cuál elegir?
6 cosas que le gusta a un hombre que le regalen
Cinesa estrena sus salas LUXE en Barcelona
¿Qué tan efectivos son los paneles acústicos?
Beneficios de los tratamientos faciales
Noruega | Ruta en coche de Trondheim a Bergen
Estilo casual elegante para hombres modernos: ideas de atuendos para el día y el tiempo libre
¿Qué me pongo? | Cuándo llevar un vestido de fiesta corto o largo
Bergen
Nacar Studio
¡NO TE PIERDAS NADA!

Apúntate a nuestra newsletter

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies