El festival de arte interdisciplinario Loom vuelve este 4 de mayo a Barcelona con una segunda edición que se llevará a cabo en las instalaciones de Utopía 126, en el barrio de Poblenou.
Con una propuesta de horario extendido y un programa nuevo que introducirá Loom by Day, las puertas del recinto abrirán a las 12h, ampliando así los espacios de reflexión sobre temáticas de actualidad desde un punto de vista artístico, que desde su primera edición han caracterizado al encuentro, que este año acogerá una serie de charlas, talleres y otras actividades. La inclusión de un segundo escenario, permitirá al mismo tiempo ampliar el número de actos musicales.
Inspirado en el fenómeno de la sinestesia, una condición que lleva a las personas que la desarrollan a percibir sentidos de manera hibridada, en esta edición, el festival transportará al espectador a un universo de percepciones interconectadas y fusionadas, a través de instalaciones multisensoriales, música, performance y lo que de la fusión de ellas resulte.
El público así se verá sumergido en una experiencia inmersiva que estimulará y cruzará las fronteras entre actos y sentidos. Manteniendo siempre el deseo de rechazar etiquetas, expandir la mente y vivir una experiencia esclarecedora, que permitirá a la audiencia profundizar en temas socioculturales actuales dentro de un contexto distinto en el que habitualmente se sitúan los eventos de música y/o arte.
Comprometidos con la naturaleza inclusiva del colectivo que le ha dado forma, el cartel de Loom Festival 2019 mantendrá la equidad en la selección de artistas en cuanto a género, identidad y procedencia, dando un espacio tanto a microescenas locales como a artistas internacionales. El colectivo, también con un trasfondo multicultural y variado, está formado por Aitor Estagnan, Alex Nikolov, Claus Vega, Djallil Maameri, Emmy Koski, Gloria Ferrer, Jordi Chicletol, Kateryna Lazareva, Manuel Gutiérrez, Martín Maldonado, Nico Segura, Paloma Fernández y Rodrigo Agudo.
El line up musical de esta edición se expande a un amplio abanico de géneros, incluyendo nuevas tendencias urbanas, como el hip hop made in Barcelona de Los colectivos SamxSen y Spanish Mafia, la redefinición del RnB de Kyne y Halley, y el pop experimental de Egosex y Kai Landre (acompañado por el sonido inspirado en sonidos de hardcore electrónica de E.T.M.). Los nuevos sonidos de club se ven representados por Ikram Bouloum, MBODJ y el live de Aire, junto a la electrónica de baile con toques minimal de ISAbella, fundadora de Maricas Maricas. El primer avance del cartel se completa por el icono pop Brooke Candy, con un live show preparado exclusivamente para el festival.
En la disciplina de performance se podrá disfrutar de los movimientos de la bailarina contemporánea Candela Capitán junto a Insecthaus, coleccionista de insectos insólitos, el Col.lectiu VVAA, que repetirá después de su impactante actuación la edición anterior, y también cabe destacar la participación de la ciborg barcelonesa Moon Ribas.
Algunas de las instalaciones programadas correrán a cargo de artistas como Cristian Rizzuti, pionero en instalaciones tecnológicas interactivas y afiliado a la IAAC, Daniel Del Valle, artista destacado en la escena queer madrileña, Octavi Serra, artista multidisciplinar, que protagonizó la campaña Manifiesto de Loom, y los creadores detrás del proyecto audiovisual Oscila Studio.