El Cara•B, festival de cultura musical independiente y urbana de Barcelona, llegará a su quinta edición los días 15 y 16 de febrero de 2019 en la Fàbrica Fabra i Coats, después de agotar entradas en la pasada edición. El festival se posiciona como el principal escaparate de las tendencias musicales y los sonidos alternativos más frescos del momento.
El viernes, como es habitual, los géneros urbanos serán los protagonistas con la presencia de Rels B, Pimp Flaco & Kinder Malo, Sticky M. A., Cecilio G, La Zowi, Pedro LaDroga, Albany y El Bloque DJs. El sábado el pop, el rock, el flamenco, el punk y el garage subirán al escenario de la mano de Novedades Carminha, Soleá Morente & Napoleón Solo, Carolina Durante, Cupido, La Plata,Putochinomaricón, Melenas y Bronquio DJ Set.
A través de los directos de esta exquisita selección de las propuestas musicales que actualmente incendian las escenas independientes, el Festival Cara•B llega a su 5ª edición consolidado como un proyecto integral. Con una visión de 360º que aborda la creación artística vinculada a la música desde todos sus ángulos, con un programa que durante sus cinco años de trayectoria ha incluido, además de conciertos, proyecciones, festival de videoclips, exposiciones y gastronomía.
Regalos y descuentos en las tiendas Movistar
Además, Movistar continúa un año más como colaborador del Festival Cara•B y para celebrarlo, entre otras sorpresas aún por desvelar, se han depositado tote bags exclusivas del festival con bonos descuento del 20% en las entradas de día en las tiendas Movistar de gran de Gracia 139, Villarroel 172 y Movistar Centro de Barcelona. Disponibles hasta agotar existencias o sold out.
Colaboración entre Jägermusic y el festival
En su afán por apoyar y difundir el talento emergente, el Festival Cara•B alía un año más con Jägermusic, el programa musical de Jägermeister, incluyendo en su line up a varios artistas apoyados por la marca e incluidos en el su cantera como son Putochinomaricón, Melenas y La Plata. Jägermusic es el programa musical de Jägermeister que tiene como objetivo apoyar a artistas musicales con los atributos de frescura, talento y personalidad.
El cartel completo del Festival Cara·B 2019
Las cuatro letras de su apodo y la B esconden todo un fenómeno musical que va más allá de las fronteras de España y los límites del Océano Atlántico. Cuando Flakk Daniel suena todo el mundo salta, menea la cabeza y corea sus barras y hooks. Rels B ha dejado evolucionar libremente su hip hop de corte más clásico, siguiendo los vaivenes de su mood: buen humor, relajación, emotividad y, sobre todo, la celebración del aquí y del ahora, ya sea con sus penas o con sus amores. Así la música del mallorquín suma millones y millones de reproducciones, ya sea en sus cortes más cercanos al R&B de los dosmil o en los beats más electrónicos y de club. El Festival Cara•B será una ocasión única para verse las caras con Flakk Daniel y descubrir el por qué de sus innumerables sold outs cada vez que se lanza a girar por España y America Latina.
Novedades Carminha durante los últimos meses se han dedicado a disparar hits como quien dispara a los palillos de madera con una escopeta de balines en las ferias: con soltura y vocación. Pero Te quiero igual, El vivo al baile y Verbena, que sumaron este año millones de reproducciones forman parte de un plan mayor: allanar el terreno para el 5º álbum de la banda, que verá la luz en febrero de 2019 y que presentará en toda España y Latinoamérica a lo largo de este próximo año. Eso sí, su primera parada será en el Festival Cara•B 2019.
Pimp Flaco & Kinder Malo son dos hermanos para dos visiones muy personales de lo que es la música urbana hoy. Pimp Flaco y Kinder Malo han ido desarrollando su carrera de forma paralela, buscando los puntos de contacto entre el trap más oscuro, la emotividad más sad y personal, y el pop luminoso. Versionando a Drake en canciones como Yo Te Quería a Ti o a Justin Biebier en Lo Siento, consiguieron hacerse un hueco en la escena desde que ésta todavía no fuera tal, y canción tras canción han defendido y ampliado su radio de acción hasta convertirse en un fenómeno global. Su forma de afrontar la música sin prejuicios ha ayudado a abrir nuevos espacios en la música urbana nacional y crear un punto de encuentro para aquel público con ganas de nuevos sabores, colores, y sensaciones.
Soleá Morente & Napoleón Solo presentan Ole Lorelei, su segundo álbum, una colección de pequeñas joyas y joyas no tan pequeñas a medio camino entre la elegancia pop y la espontaneidad flamenca, producido por Alonso Díaz de Napoleón Solo. Sensualidad y riesgo son las claves de la esta nueva mirada al pop y al flamenco en la que la hija de Enrique Morente ha demostrado no sólo no tener miedo a explorar nuevos caminos, sino disfrutar adentrándose en ellos.
Carolina Durante son la respuesta a varias preguntas resultantes de otras tantas conjeturas: ¿Qué pasaría si al aburridísimo shoegaze de los noventa se le insuflase de nuevo el espíritu Mary Chain e incluso letras a lo David Summers? ¿Se puede conseguir que una pijaza/o tararee una canción que se ríe de sus opciones estéticas y políticas a base de lograr himnos que están por encima de semejantes disparidades? ¿Es viable hacer un pop sentimental que no sea ni moñas ni dé vergüenza ajena? ¿Cómo es que en tiempos del trap hay unos chavales que son capaces de hacer que la juventud vuelva a posar su atención en el pop de guitarras de toda la vida?
Sticky M.A. después de brillar en el álbum de Agorazein junto a C. Tangana, y de ir documentando su evolución artística a base de mixtapes, su último trabajo, Las Pegajosas Aventuras de Sticky M.A., se percibe como un momento cumbre en su camino y se ha convertido sin duda una de las mixtapes del año, un trabajo en el que el madrileño ha conseguido unir la esencia de su proyecto con las corrientes más contemporáneas del rap en Estados Unidos. ¿El resultado? Psicodelia, emotividad y desenfado sobre instrumentales vaporosas. Después de suPegajoso Tour por toda la Península, la actuación en el Festival Cara•B será una ocasión ideal para vivir en nuestras carnes una de sus aventuras: humo, alcohol y sudor.
Cecilio G es uno de los principales responsables de que las cosas sean como son. La música de Cecilio G habla por si sola. Transgresora desde el inicio, con su música no se conformó con subvertir las formas más ortodoxas del rap, sino que luego hizo lo propio con el trap, e inició un viaje sin retorno a un universo propio, donde una suerte de Gucci Mane con actitud punk reconfigura las formas y colores de las calles de Bogatell y las utiliza de escenario para narrarnos sus rallys. OG donde los haya, Cecilio G ha sido además responsable de sacar a la luz muchos de los principales nombres de la escena cuando todavía no eran conocidos. El Festival Cara•B será una ocasión inmejorable para ver a Cecilio G en todo su esplendor, jugando en casa y con las energías renovadas.
La Zowi es estricta, directa, y con un sonido sacado expresamente de la calle. La Zowi es una de las madres de todo esto y se nota cada vez que libera una nueva canción. Frases cortas, jerga, y una capacidad única para crear con dos pinceladas imágenes costumbristas del día a día, ya sea en el barrio o en una trap house. Las canciones de La Zowi han despertado pasiones más allá del entorno más inmediato del trap y ha llamado la atención de artistas como Zora Jones, junto a la que ha publicado canciones tan deslumbrantes como Money Hoe, Bitch Te Quemas, o Obra de Arte. Su actuación en el Festival Cara•B llegará poco después de que publique su esperada mixtape debut, una ocasión inmejorable para sumergirnos de lleno en el mundo de La Zowi.
Cupido nacen de la unión entre el grupo madrileño Solo Astra y la estrella de la música urbana nacional Pimp Flaco. Un romance artístico que justo arranca este año porque el chisporroteo bedroom pop de Cupido no podría ser más 2018, el año en el que decenas de jóvenes de todo el mundo decidieron convertir en género musical sus arritmias cardiacas y desvelos de dormitorio. Palpitaciones y temblores inexplicables, cosquilleo interno y risa floja, excitación e hiperventilación son síntomas normales al escuchar «No sabes mentir», la primera flecha de Cupido.
La Plata bebe del pop de la new wave y los sonidos de la Valencia de los 90. Emulando a la música de baile de las discotecas de aquella época, La Plata apuesta por canciones pop adictivas, directas y sin concesiones. Los inicios de este grupo se remontan a 2015, cuando Diego Escriche lanzó en solitario el tema Un atasco. Después se unieron al proyecto Miguel J. Carmona, Patricia Ferragud, Salvador Frasquet y María Gea. Su primera referencia es Un AtascoEP (2017), producida por Carlos Hernández, productor, entre otros, de Triángulo de Amor Bizarro, Los Planetas o Disco Las Palmeras. Su pop impregnado de nervio promete hacer estragos en la 5º edición del Festival Cara•B.
Pedro LaDroga y su incontable número de canciones y mixtapes son un pilar indispensable sobre los que se apoya la escena actual. Desde los inicios, Pedro LaDroga ha construido un universo personal que bebe del vaporwave y las distintas formas de creatividad en Internet y que, con cada trabajo, perfecciona y reformula. Su inagotable fuente de creatividad y su hiperactividad grabando le ha llevado a explorar todos aquellos sonidos que le han influenciado, ya sea la electrónica oscura del witch house o el rap old school de Memphis. Es innegable que Pedro LaDroga representa una personalidad única dentro de la escena y un manantial inagotable de ingenio. Un manantial que, por lo visto, no parece que se vaya a secar nunca.
Putochinomaricón es Internet y nostalgia pop. La música de Putochinomaricón es la definición perfecta de cómo es la música hoy, una amalgama de influencias dispares que cristalizan en proyectos tan emocionantes como éste: voces procesadas, sonidos ultradigitales mezclados con synth pop, y vídeos DIY tan especiales como su propia música. Putochinomaricón nos habla sobre el Wifi, el postureo en las redes y todas aquellas pequeñas cosas del día a día que a todos nos molestan un poco. En fin, Putochinomaricón nos habla del día a día de los que hemos crecido dentro de Internet y, de tanto saltar de link en link, nos hemos olvidado de cualquier frontera y género en el arte.
Melenas fue engendrado en las noches de verano del 2016 en el Nébula, el mítico garito de Pamplona donde sucede todo. Las melodías pop, punk, garage y psicodelia de su primer álbum capturan brillantemente la esencia del grupo, cristalizando la magia espontánea que sólo unos pocos debuts pueden llegar a tener, con una energía y musicalidad resplandecientes. Serán las encargadas de que en la segunda jornada del Festival Cara•B todos los presentes meneen al viento sus cabelleras.
Tú te crees el uno pero antes esta el cero, canta Albany. Ella lo es: música que nace de tan a dentro que no guarda espacio para pensar en como las canciones llegan al público. Con Lil Peep y Los Chunguitos en su ADN, Albany crea canciones teñidas de negro con un brillo muy especial, ya sea trap, boombap o reggaetón Sus conciertos se convierten en un refugio donde celebramos en comunidad y bailamos mientras lloramos todos. El Festival Cara•B será una oportunidad única para hacerlo juntos.
La mejor radiografía de la escena urbana actual. El equipo de El Bloque ha conseguido crear un programa televisivo que respeta tanto a artistas como público y habla su mismo lenguaje. Las formas poco ortodoxas e innovadoras del programa se ven también reflejadas en sus DJ sets, donde reggaetón, trap, electrónica y toda suerte de géneros de la periferia se entremezclan para definir lo que realmente son: un programa que se ha convertido en un activo más del panorama urbano.
Detrás del alias Bronquio se esconde el jerezano Santiago Gonzalo, joven músico de tradición punk que comenzó su andadura al frente de bandas malditas de la escena hardcore andaluza. Su labor como productor terminó empujándole hacia el mundo de los laptops y las tarjetas de sonido, aunque manteniendo siempre una actitud disidente. Activista del ritmo, su última encarnación como Bronquio se antoja en la escena del trap lo que The Prodigy ha sido en el mundo del drum n bass: un giro de 180 grados. La experiencia Bronquio es pura contundencia, una marea de beats y texturas que roza la cultura clubbing adentrándose hasta el lado más oscuro de las pistas de baile.