El próximo jueves, 20 de febrero, CentroCentro presenta tres nuevas propuestas expositivas de producción propia que reúnen a veinte artistas contemporáneos con especial protagonismo de las miradas más jóvenes: la muestra monográfica de la artista Rosana Antolí, Pulso, Pálpito y deriva, inspirada en las conversaciones actuales y urgentes sobre el estado de las ecologías planetarias; There is Nothing in the Middle, el segundo proyecto del ciclo anual de exposiciones a dúo Absolute Beginners, con Patricia Domínguez y Beatriz Olabarrieta; y la exposición colectiva A través de la arena, comisariada por Laura Vallés Vílchez.

Una edad de oro: pulso, pálpito y deriva
21.02 – 17.05.2020
Planta 4
Una edad de oro: pulso, pálpito y deriva es una muestra monográfica de la artista alicantina Rosana Antolí (Alcoi, 1981). Antolí trabaja con el ritmo y el fluir, con las mareas de la coreografía social, los bucles eternos y el feedback del cuerpo en la sociedad y se inspira en Una edad de oro: pulso, pálpito, deriva en las conversaciones actuales y urgentes sobre el estado de las ecologías planetarias.
En esta exposición, comisariada por Bronwyn Bailey-Charteris, en representación de Index Foundation (Estocolmo), invita a la figura de la medusa inmortal, la medusa turritopsis dohrnii encontrada en el mar Mediterráneo, única criatura conocida que vive eternamente, y responde a la propuesta conceptual de esta misteriosa criatura amplificando las formas de conectarse con la transparencia, los bucles, el ritmo, la cadencia, la rima y la flotabilidad en su trabajo.
La exposición reúne elementos escultóricos, dibujos, vídeos y performances en vivo. Estas últimas conforman un programa específico de actividades bajo el título Pulso, pálpito y deriva, que tendrán lugar los días 25 de febrero, 18 de abril y 8 de mayo.

There is Nothing in the Middle
21.02 – 24.05.2020
Planta 5
El ciclo anual de comisariado Absolute Beginners (Principiantes), a cargo de Rafael Barber (Valencia, 1985), en el que se ha invitado a seis artistas a realizar tres exposiciones a dúo, presenta su segundo proyecto, There is Nothing in the Middle (No hay nada en el medio) de Patricia Domínguez (Santiago de Chile, 1984) y Beatriz Olabarrieta (Bilbao, 1979).
En esta ocasión, la exposición se aleja del formato colaborativo que siguió la primera propuesta del ciclo, Andromedan Sad Girl de Tai Shani y Florence Peake, para presentar dos exposiciones individuales que conviven en el espacio. Mientras que el trabajo de Patricia Domínguez investiga los encuentros y choques entre culturas que se producen en el mundo global a través de una mirada a las distintas formas de entender la curación y el cuidado, la práctica de Beatriz Olabarrieta navega por el espacio de la comunicación y sus discordancias tratando de encontrar formas de traducción rebeldes.

A través de la arena
21.02 – 03.05.2020
Planta 1
La exposición colectiva A través de la arena, comisariada por Laura Vallés Vílchez (Castellón, 1984), es resultado de una investigación que parte de las posiciones críticas y los modos de hacer de las revistas Arena (1989) y Zehar (1989-2011), para aproximarse al periodo de los años ochenta en el estado español desde el arte y la edición y a sus resonancias en el presente.
Diferentes títulos procedentes de las revistas puntúan el recorrido expositivo, además de obras de dieciséis artistas –pintura, escultura, instalación, fotografía y vídeo–, en una voluntad de revivir el archivo en un espacio de experimentación discursiva, y de especular sobre cómo las estructuras culturales imaginadas por mujeres como Mar Villaespesa y Miren Eraso –directoras de Arena y Zehar respectivamente– se han formado, deformado y transformado en el devenir de textos y objetos de arte.
La exposición reúne obras de Victor Burgin, Tino Calabuig, June Crespo, Marlene Dumas, Pepe Espaliú, Jon Mikel Euba, María Luisa Fernández, Cristina Garrido, Victoria Gil, Eva Lootz, Luis López Carrasco, Mitsuo Miura, Rasmus Nilausen, Agustín Parejo School, Pedro G. Romeron e Inmaculada Salinas.