Colorear hace años que ha dejado de ser cosa de niños. En los últimos años los libros de adultos para colorear han vivido un auténtico boom y es que entre sus beneficios destacan la reducción del estrés, algo muy al alza en una sociedad cada día más hiperconectada. Los expertos aseguran que pintar también mejora la concentración, el estado de ánimo y nos conecta con el aquí y ahora. Quien lo sabe bien es la ilustradora Verónica Maraver que ya tiene dos títulos publicados de este tipo de libros. Ahora acaba de publicar su tercer libro, Flortropía que va más allá del clásico libro para colorear y propone una nueva fórmula: los pasatiempos ilustrados para colorear.
En Flortropía encontramos pasatiempos y juegos clásicos como las sopas de letras, las siete diferencias o las letras camufladas escondidas entre ilustraciones de flores que esperan ser coloreadas. Su objetivo es doble: por un lado, busca despertar la parte creativa y emocional de los lectores a través de los dibujos listos para colorear; y, por el otro, estimular la parte cognitiva con ejercicios que ponen a prueba capacidades como la atención, la memoria o el razonamiento lógico. Flortropía es la apuesta de Verónica Maraver para que los lectores encuentren un rato para conectar con ellos mismos y evadirse de su rutina diaria.
¡A parte de los pasatiempos ilustrados, el libro también esconde entre sus páginas un canto a la vida y a la búsqueda del propio camino. Y es que cada una de las ilustraciones o juegos que aparecen en él acompañan a la protagonista del libro desde el primer capítulo –cuando decide coger su maleta y romper con su vida– como símbolo de los retos y pruebas que deberá superar en la vida para florecer. Es por eso que Flortropía va más allá de los tradicionales libros para colorear ya que su autora ha querido plasmar, mediante sus ilustraciones y los textos que las acompañan, los momentos de superación y los desafíos a los que todo el mundo debe enfrentarse para vivir su propia aventura.
El libro está dividido en cinco capítulos, cada uno de los cuales está dedicado a una flor. Así, la protagonista empieza el cambio de vida acompañada de las camelias (capítulo uno) para después sumergirse en el mundo de las amapolas (capítulo dos), que simbolizan la libertad para poder decidir. Las margaritas (capítulo tres) representan la pérdida como una etapa de la que aprender y que dará paso a la flor del cerezo (capítulo cuatro) y la necesidad de rebuscar en el pasado para encontrar respuestas. La buganvilla (capítulo cinco) cierra el libro como un canto a la propia capacidad para florecer de nuevo después de una etapa de búsqueda.
Flortropía tiene más de 60 ilustraciones y 80 pasatiempos. Y está editado en tamaño mediano para poder llevarlo en el bolso. Su precio es de 9,95€ y se puede comprar en la página web de la autora.
Verónica Maraver (1978) se dedica profesionalmente a la ilustración desde 2014, momento en el que cambió el rumbo de su vida: cerró su tienda de moda online para dedicarse a la ilustración. Desde entonces ha publicado ya dos libros para colorear: Chicas de papel (2015) y A días grises labios rojos (2016). Su pasión por las flores la heredó de su abuela y, por eso, Flortropía es un homenaje a ella y a todo lo que le enseñó.