In-Edit, que tendrá lugar del día 25 de octubre al 4 de noviembre en Barcelona completa su programación en sus dos sedes.
En Barcelona son dieciocho las obras que se suman a la programación. The Godfathers of Hardcore, de Ian McFarland sobre la banda de Nueva York Agnostic Front completa la sección oficial internacional mientras que Andrea Motis: La trompeta silenciosa de Ramon Tort, O espírito de Pucho Boedo de Lois Patiño sobre Novedades Carminha y Neocalorrismo & Rumba’n’Roll Nando Caballero sobre “Pantanito” hacen lo propio con Panorama Nacional x Levi’s Music Project.
Blue Note Records: Beyond The Notes de Sophie Huber, Das Wassup de Johannes Schaff sobre Yo Majesty, Itzhak de Alison Chernik sobre la estrella mundial del violín Itzhak Perlman, Rudeboy: The Story of Trojan Records de Nicolas Jack Davies y Yo no me llamo Rubén Blades de Abner Benaim se suman a la sección Excedlents.
Bad Reputation. A documentary about Joan Jett de Kevin Kerslake y Grace Jones: Bloodlight and Bami de Sophie Fiennes completarán la sección Etnia Barcelona presenta la Mirada, mientras que Disculpin les molèsties de Nando Caballero sobre El Sobrino del Diablo y El passat és un error de Vicenç Ferreres sobre Pentina’t Lula lo harán en Km 0, la ventana del festival para dar voz a historias y artistas locales.
En un nuevo esfuerzo por ampliar los límites del festival, In-Edit vuelve a sumar música en directo a su programación con un nuevo Doc Alive, en este caso a cargo del cantante de The Wedding Present, que actuará con motivo del estreno de The Wedding Present: Something Left Behind de Andrew Jezard.
Además In-Edit 2018 será testigo del debut de In-Edit Films, con la proyección de La gent no s’adona del poder que té de Xavier Puig, Raimon Fransoy, un repaso a la singular historia del festival Altaveu.
Como no podía ser de otra manera recomendamos visitar la web del festival donde se encuentran todos los horarios, información y ya se pueden adquirir las entradas.
Si las novedades en cuanto a programación son abundantes, no menos lo son en cuanto a actividades
Las actividades programadas en el CCCB, que año a año va sumando protagonismo en el festival, bien podrían resumirse como In-Edit para las nuevas generaciones.
El compromiso del festival en fomentar el surgimiento de nuevos talentos y nuevos aficionados al documental musical ha llevado a organizar un fin de semana, concretamente los días 28 y 29 de octubre, de actividades (casi todas gratuitas) en el CCCB orientadas a los más jóvenes. Desde actividades infantiles hasta un taller de realización de microdocumentales concebido para menores de 25 años, pasando por la exhibición de cortometrajes y la presentación de nuevos contenidos de vídeo y televisión en torno a la música.
In-Edit Shorts. “Captura la música que te rodea” es el espacio dedicado a los cortometrajes que este año contará con la proyección Fort Pienc de Xavier Puig y Raimon Fransoy, Leocadia’s dream de Krzysztof Nowicki y la esperadísima In The Middle Of Norway de Mia P. Salazar sobre la doble vida de Jorge Martí, cantante de La Habitación Roja, quien ya ha anunciado sorpresas para el día de pase tanto en Barcelona como en Madrid.
Tv Shows es el nombre con el que In-Edit abre una ventana a las nuevas iniciativas que contribuyan a potenciar la presencia de la música en el campo audiovisual.
A finales de 2018, hay que estar atentos tanto a las plataformas digitales y los servicios de streaming como a la televisión “tradicional” y, por ello, el fin de semana del 27 y 28 de octubre el CCCB se realizará la grabación en directo del programa de referencia de música joven urbana en YouTube «El Bloque» , así como a la puesta de largo del nuevo programa de La 2 «La Hora Musa».
Por primera vez In-Edit contará con un taller de creación de cortometraje documental musical, impartido por Reteena y realizado en colaboración con el Festival Say it Loud. El resultado de este taller se proyectará en el marco del festival en el marco de las actividades del festival en el CCCB.
Toda la información en www.in-edit.org y entradas a la venta aquí.