Entre el 5 y el 11 de noviembre, el Ayuntamiento de Barcelona programará la primera Smart City Week, una semana con más de 40 actividades en los 10 distritos de la ciudad para acercar los contenidos y la reflexión en torno a la ciudad inteligente y el Smart City Congress que acoge la ciudad. Se hará a través de BIT Habitat (Barcelona Institute of Technology for the Habitat), y cuenta con la participación de más de 20 administraciones, universidades y entidades públicas y privadas, entre ellas el mismo Smart City Expo World Congress, Cisco, i2cat, PEMB , La Fábrica del Sol, IEC, CIDOB, Ideograma, entre otros.
El Smart City Week tiene como objetivo reflexionar y experimentar sobre la relación entre las personas, la tecnología y las ciudades, por lo que los contenidos de la Smart City Congress Expo tengan un retorno social positivo para la ciudadanía y que el concepto de ciudad inteligente sea más cercano a la ciudadanía.
A través de un conjunto de actividades se propone reflexionar sobre cómo las nuevas tecnologías modifican nuestro espacio urbano, la forma en que nos relacionamos y como la entendemos. Por ello, el Smart City Week estructurará el programa de actividades en torno a cuatro ejes fundamentales, siguiendo un modelo que tiene en cuenta los niveles de relación del ciudadano con su entorno físico: casa, barrio, ciudad. mundo. La temática de cada eje servirá de hilo conductor para una serie de actividades:
Conferencias, seminarios, charlas, itinerarios, visitas guiadas y puertas abiertas en algunos espacios que ejemplifiquen la ciudad inteligente, talleres, datathons o laboratorios de experimentación, así como actividades para toda la familia.
Un programa alrededor de la relación del ciudadano con la casa, el barrio, la ciudad y el mundo
El Smart City Week estructurará en torno a cuatro ejes fundamentales siguiendo un modelo que tiene en cuenta los niveles de relación de la ciudadanía con su entorno físico: casa, barrio, ciudad. mundo. La temática de cada eje servirá de hilo conductor para una serie de actividades:
• Conferencias y charlas que servirán para aportar nuevos discursos que lleven a re-pensar estos cuatro contextos o escalas de relación del «ser ciudadano» con su entorno urbano.
• Itinerarios, visitas guiadas y puertas abiertas con el objetivo de hacer una aproximación a la ciudad inteligente centrada en cómo el ciudadano experimenta las funciones básicas de la vida en la ciudad.
• Actividades participativas, experimentales y educativas en formato de talleres, datathons o laboratorios de experimentación, ideal para personas interesadas en el universo urbano, con inquietudes culturales y de naturaleza prescriptora.
• Actividades familiares para educar a las generaciones futuras, un conjunto de talleres familiares que tendrán lugar a lo largo de la jornada del sábado 10 de noviembre en diferentes distritos de la ciudad.
Inicio coincidiendo con la inauguración de Ca l’Alier
El acto de apertura del evento, que se celebrará el lunes 5 de noviembre por la tarde, coincidirá con la inauguración oficial de Ca l’Alier, el nuevo Centro de Innovación Urbana de Barcelona, y que durante esta semana acogerá una parte importante de las actividades de la Smart City Week. De entre las más de 40 actividades programadas, destacan:
Actividad “CityThon”
Una Datathon para dar soluciones a un reto de ciudad a partir de la elaboración de datos urbanas y metropolitanas. Para esta primera edición, el reto consiste en proponer una estrategia de gestión e intervención en el espacio público urbano de centro de gran afluencia de Barcelona. Participarán 100 alumnos de máster y posgrado de diferentes disciplinas (telecomunicaciones, data scientists, urbanistas, historiadores, sociólogos y gestores culturales) de 6 universidades implicadas.
Experiencia “Smart City Educational Xperience Xpress”
Una experiencia educativa organizada en colaboración con el Smart City Expo World Congress donde estudiantes de secundaria de diversos centros educativos de Barcelona se encontrarán para analizar y reflexionar sobre cómo vivimos nuestra ciudad desde las propias experiencias, generar soluciones alternativas y recrear las formas y las funciones de la ciudad.
Curso “Repensar la planificación estratégica local”
Seminario organizado por el Plan Estratégico Metropolitano y la Diputación de Barcelona, con el Consorcio Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona (CUIMPB), con motivo del 30 aniversario de la puesta en marcha del Plan.
Más de 20 expertos debatirán cómo la emergencia de las tecnologías de la información y las comunicaciones, las nuevas formas de participación ciudadana, la «nueva política», la necesidad de encontrar nuevos modelos territoriales, económicos y de cohesión social, nos empujan a promover una reflexión para repensar la planificación estratégica tal y como la conocemos.
Jornada “Innovación tecnológica en las ciudades”
Jornada organizada con la UPF destinada al debate y exposición sobre tecnologías emergentes y su impacto en las ciudades y el ciudadano, haciendo especial énfasis en cómo la tecnología puede ayudar a conseguir una ciudad más saludable.
Presentación “El Plan C de Mobile Week Barcelona”
La Smart City Week nace hermanada con la Mobile Week Barcelona por lo que presentarán conjuntamente un plan de participación ciudadana que tendrá lugar entre los dos eventos. Esta iniciativa analizará y propondrá alternativas a problemáticas de la ciudad mediante el uso de soluciones digitales. Los resultados de estas acciones se compartirán en la próxima edición de Mobile Week Barcelona (del 14 al 23 de febrero de 2019).
En el capítulo de visitas guiadas propuestas, destacan:
- Visita guiada a la Torre de Collserola, con Smart Catalonia.
- Itinerario en c. Pere IV, espina dorsal del Poblenou industrial, con el Museu d’Història de Barcelona.
- Visites guiadas a los centros de control de Metro i Bus, con TMB.
Y entre las actividades familiares:
- Taller Smart Minicitizen, para analizar la calidad del aire con un medidor autoconstruido.
- Taller para repensar la ciudad sostenible con los STEAM.
- Taller Ingenium en Barcino para conocer la Barcelona romana mediante juegos matemáticos.
- Taller para construir una placa solar portátil, con los Ateneus de Fabricació.