Blanc, la fiesta mayor del diseño gráfico y la creatividad de Barcelona, celebrará del 3 al 5 de octubre su 11ª edición. En esta ocasión, el festival crece y se traslada al Museu del Disseny de Barcelona con un espacio de más de 3.000 m2 dedicados exclusivamente al diseño.
Tres días de inmersión creativa y diseño de la mano de profesionales locales e internacionales, talento emergente, varietés y creatividad. La esencia del Blanc son las conferencias y masterclasses de contenido creativo, que a menudo se ven truncadas por las sorpresas que surgen en el escenario: lluvias de cojines para promover una guerra entre el público, sorteos locos en los que el público puede ganar premios inesperados o un concurso al puro estilo televisivo.

Talento emergente en Campus Blanc
Una de las apuestas fundamentales del Blanc es el talento emergente, al que da visibilidad y reconocimiento. Cada año el Campus Blanc da la oportunidad a diez alumnos/as de las principales escuelas, universidades y centros de diseño de España de presentar en público sus Proyectos de Final de Carrera y darse a conocer ante la comunidad.
A través de un formato de charlas visuales y dinámicas de 15 minutos de duración, los estudiantes exponen sus proyectos ante profesionales del sector. Blanc fomenta así las presentaciones en público, la importancia de la puesta en escena y la capacidad de vender un proyecto a posibles compradores o inversores, tareas muy importantes pero que a menudo pasan desapercibidas en el ámbito creativo.
El escenario del Campus Blanc ha acogido a profesionales cuando empezaban su trayectoria profesional y que ahora son estudios de referencia: Velkro, Baselina, P.A.R, Mau Morgó o Carlos Bermudez (Estudio Pràctica).
Además, el Campus Blanc cuenta con conferencias de profesionales del sector como el estudio Velkro, Lluc Massaguer, Pablo Amade, Cris Busquet y Enric Jardí.
En la misma línea, el festival celebró, por tercer año consecutivo, los Premios CREMA, galardones del ámbito del diseño gráfico que reconocen el talento emergente de los estudios y profesionales que han iniciado su actividad hace no más de 5 años. Como novedad este año, el Premio CREMA ha dado el pistoletazo de salida al festival en julio de 2019 y reconoció al estudio Medina Oscar.

Masterclasses y varietés
Las conferencias se complementan con un programa de masterclasses para quienes quieran profundizar en la disciplina de la mano de referentes de nuestra escena. Blanc 2019 contará con clases magistrales de Enric Aguilera, diseñador catalán galardonado con el Laus de Honor el 2017 y experto en el ámbito del packaging, que tratará los aspectos referentes al proceso y estrategia en diseño y packaging; Jorge Rodriguez Nieto, quien profundizará sobre Design Thinking gracias a su experiencia como socio director de DesignThinkers Group España, donde trabaja en proyectos de innovación para ACCIÓ, la agencia de desarrollo del Gobierno de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y empresas como Telefónica, Hewlett Packard, P&G o La Caixa, entre otros. También liderarán masterclasses Dolors Soriano, que se centrará en la gestión de proyectos de diseño como eminencia en diseño y educación con un background multidisciplinario (filosofía, colecciones patrimoniales y antropología), y Sandra Garcia Tamayo, que mostrará cómo transformar emociones en iconos a través del diseño. Tamayo lidera la agencia internacional de branding CBA Design, perteneciente al grupo Ogilvy España, donde trabaja para marcas como Nescafé, Philips, FIBA, Numen o Brekkies, entre otras. Tamayo explica historias relevantes a través del diseño y para ella una conversación, un libro, una exposición o una canción pueden resultar la palanca oportuna para inspirar el discurso de una marca e impregnar de magia una idea.
Blanc propone además las varietés, performances rompedoras de 15 minutos, de temáticas variadas y dirigidas por profesionales de sectores variados como luthiers, DJ o actrices. Las varietés contarán con Pau Orriols, que se centrará en la construcción de instrumentos, Medina Oscar, Valentina Thörner, DJ AWWZ y Fabián Moheadano, activista y librepensador que intentará convencer a los asistentes de que el tiempo vale más que el dinero y el petróleo.