Cerveza Capitán es mucho más que una fábrica de cerveza artesanal en Córdoba. Su espíritu cervecero los lleva a impulsar un cambio en el actual consumo de cerveza en su región. La buena disposición y amplitud de sus instalaciones les ha permitido crear un espacio multidisciplinar donde la cerveza artesana es la única protagonista, donde dan a probar sus cervezas en la sala de cata, convertida en cervecería y espacio cultural para las citas más especiales. Hablamos con David Luque, gerente de Cerveza Capitán, para que nos descubra mucho más de este proyecto de cerveza artesana.

Para elaborar una buena cerveza artesana, ¿qué es lo más importante?
Un buen conocimiento cervecero, quizá ayuda la audacia, la confianza: para innovar e inspirar.
Hace falta creatividad y personalidad, para completar un producto exitoso y no todas las cerveceras lo consiguen, todos tenemos en mente esa cerveza o cervezas que han gozado de tanto “boom” y que están tan equilibradas: nombre, marketing, producto, imagen…
¿Puedes definir en tres conceptos tu filosofía cervecera?
Esfuerzo, integridad y diversión.
¿Crees que hay una cerveza para cada ocasión?
Sin duda, creo que es la lucha más legítima que acometemos día a día, culturizar al público de ésto.
¿De dónde provienen los lúpulos que utilizáis para vuestros productos?
Americanos, pero es cierto que últimamente con la aparición de otros estilos en nuestro portfolio, los “nobles” están cobrando protagonismo, aunque se conoce que las proporciones en que los estilos lupulados usan esta materia prima, sigue haciendo que la balanza “ceda” a su favor.
¿En qué os basáis a la hora de crear vuestras cervezas artesanas?
Intentar encontrar tu “espíritu” quizá suene extraño, pero cuando dejamos de mirar a otros porque estamos “alineados” como empresa, con nuestra propia idiosincrasia, principios y la situación actual, entonces “parimos” cosas originales que es lo que el mercado necesita, no copias insulsas… como los libros, el arte, la música… creo que eso es lo que hace que un producto a veces marque la diferencia y haga “girar cabezas”.
¿Cómo valoras la legislación actual respecto a las cervezas artesanas?
Muy pobre, recientemente contestaba en un post en relación con la existencia en EEUU de la marca “Indepent Brewery” porque creo que existe en general muy poca información acerca de los productos que consumimos y eso nos perjudica. Creo que es un reflejo de la esencia del funcionamiento de nuestra sociedad que aún tiene muchas metas por alcanzar.
Actualmente las grandes empresas cerveceras ocupan la gran parte del mercado de consumidores, ¿cómo pueden luchas las empresas de cervezas artesanas para hacerse un hueco importante en el mercado?
Creo que la clave no es luchar, ellos cubren un sector y unas necesidades del público, que a veces demanda sus productos, nosotros cubrimos a otro, la clave creo está en seguir difundiendo la cultura cervecera, en ese caso si sería inevitable e imparable un cambio cualitativo, es decir: un usuario bien informado, de que existen otras cervezas, de cómo se fabrican unas y otras, del precio, de sus sabores, de su prestigio… no dudaría en consumir de forma más “selecta” adaptándose mejor a la situación y eligiendo de forma consciente el producto que toma; sin embargo, hasta ahora lo que hay es un hábito social, no pides una cerveza por ésta en sí, lo pides por costumbre, por falta de opciones, etc. yo no siempre bebo cerveza, también bebo, Té, bebidas naturales, vino, vermut… si la gente eligiese de forma más consciente, habría un consumo más variado y desde luego la cerveza artesana gozaría de una gran salud y prestigio entre el público, de cualquier forma, creo que es evidente el cambio día a día, eso es innegable.
¿Qué modelo de producción y packaging utilizáis para ser respetuosos con el medio ambiente?
Hasta ahora, utilizamos vidrio reutilizable como muchos de nosotros, hemos potenciado mucho el Inox en detrimento del plástico desechable, las latas están en la lista, pero de momento no les hincamos el diente; además utilizamos 100% de energía de fuentes renovables desde el día uno, no usamos pajitas de plástico en el local ni bolsas tampoco.

España es un país consumidor de cerveza, pero ¿cómo valoráis la cultura cervecera en nuestro país?
Muy pobre aún, ¡pero bueno eso significa que queda mucho por aprender, descubrir y disfrutar! Mucha gente que llega a nosotros reconoce que no tiene nada de cultura cervecera, cero, que nunca probó, que no sabe o escuchó lo básico acerca de la cerveza, ¡pero bueno creo que todos sabemos que eso es gran parte de nuestro trabajo y a mucha honra! Me encanta tener el honor de poder abrir una puerta nueva a gente que de repente te agradece que seas pionero, el conocimiento…
¿Qué planes de futuro tenéis que se puedan contar?
Bueno no me gusta desvelar mucho antes de que un proyecto sea realidad, pero prometemos que desde Capitán no perdemos la ilusión ni dejamos de esforzarnos ni un solo día, vivimos con la ilusión del primero.