Cerveza Mica es de La Ribera del Duero de la mano de viticultores y bodegueros, que además cultivan cereales. La Mica es un mineral característico de la sierra, en Fuentenebro (Burgos). Poseedores de varias distinciones por su trabajo y dedicación, hoy hablamos con Juan Cereijo, administrador de Cerveza Mica, para que nos cuente más sobre este proyecto de cerveza artesana.

Para elaborar una buena cerveza artesana, ¿qué es lo más importante?
Un equipo humano súper profesional y formado, la mejor materia prima y un equipo de elaboración muy bien diseñado, pero sobre todo mucha pasión por lo que se hace.
¿Puedes definir en tres conceptos tu filosofía cervecera?
Nuestro objetivo es “Ser la cerveza más Premium del mundo”, creo que esto define perfectamente lo que somos y dónde queremos llegar.
¿Crees que hay una cerveza para cada ocasión?
Totalmente. Hay cervezas ligeras que son las que más te apetece tomar cuando aprieta el calor, hay imperial Stout de 10% de alcohol que para un postre y prolongar la sobremesa, creo que no habrá una bebida mejor.
Pero sobre todo además de para cada momento hay cervezas para todos los gustos. Cada persona somos un mundo y para los que a unos le encanta un sabor a otro no le puede ir tanto. Es sólo cuestión de gustos.
¿De dónde provienen los lúpulos que utilizáis para vuestros productos?
Muchos de León, intentamos trabajar con productos locales, pero obviamente hay lúpulos que adquirimos fuera, ya que cada lúpulo es un mundo y en cada zona del mundo hay una gran variedad.
¿En qué os basáis a la hora de crear vuestras cervezas artesanas?
No tenemos un método fijo.
Nos encanta trabajar con productos locales, y todo lo que vaya enfocado a eso nos motiva mucho.
Hay veces que hemos creado una referencia porque hemos probado una cerveza que nos ha encantado.
Otras veces porque los propios clientes nos demandan un tipo de cerveza y otras nos intentamos inventar algo que nadie ha hecho.
¿Cómo valoras la legislación actual respecto a las cervezas artesanas?
En España la cerveza artesana es un mundo nuevo, y queda mucho recorrido para que verdaderamente la legislación esté adaptada. Desde AECAI (Asociación Española de Cerveceros artesanos e Independientes) estamos trabajando para que cada día la legislación se adapte a esta nueva realidad.

Actualmente las grandes empresas cerveceras ocupan la gran parte del mercado de consumidores, ¿cómo pueden luchar las empresas de cervezas artesanas para hacerse un hueco importante en el mercado?
Haciendo lo mejor que sabemos hacer, que creo que es siendo honestos con nosotros mismos. Los consumidores demandan cada día productos más saludables, más sostenibles y verdaderos. Y estas cualidades que son las que son tendencia es lo que sabemos hacer los artesanos.
La llegada al consumidor no es fácil porque el mercado de la cerveza es altamente competitivo y hay muchas barreras económicas que nada tienen que ver con la calidad de producto. Pero sí que es verdad que esto está cambiando poco a poco, los restaurantes cada día ven que su camino es más la diferenciación y no dar lo mismo que los demás, y los consumidores cada día quieren experiencias nuevas.
¿Qué modelo de producción y packaging utilizáis para ser respetuosos con el medio ambiente?
Ofrecemos una cerveza hecha sólo con productos naturales, usamos la cebada cultivada en Fuentenebro (Burgos), local que incorporamos en fresco y da unos toques a granos fresco que son muy característicos de nuestra cerveza.
Además, estamos inmersos en un I+D de reutilización del bagazo con el fin de hacer una economía circular, que no sólo aporte beneficios en nuestra cervecera sino en la sociedad.
España es un país consumidor de cerveza, pero ¿cómo valoráis la cultura cervecera en nuestro país?
No hay cultura cervecera. Cuando hago una cata suelo preguntar cuanta gente ha ido a una cata de vino y casi todo el mundo levanta la mano, cuando pregunto cuántos han ido a una cata de cerveza casi nadie la levanta. Sí que es verdad que cada día más gente. Pero no es comprensible que siendo la cerveza mucho más consumida que el vino sin embargo no había hasta ahora una cultura de cerveza.
Esa cercanía que ofrecemos las cerveceras artesanas está haciendo que esto cambie de verdad.
Es un mundo además que interesa muchísimo y todo el mundo se va feliz después de una cata de cerveza, ya que muchos descubren un mundo nuevo y sabores totalmente diferentes a lo que había probado.
¿Qué planes de futuro tenéis que se puedan contar?
“Ser la cerveza más Premium del mundo” 😉