La Casa Terradas, conocida popularmente como la Casa de les Punxes, abre sus puertas a los ciudadanos por primera vez después de más de cien años cerrada al público. Este edificio modernista del arquitecto Josep Puig i Cadafalch, declarado Monumento Histórico Nacional en 1975, ofrecerá una propuesta lúdica y cultural articulada alrededor de tres ejes vertebradores: el edificio, la figura de su arquitecto y la leyenda de Sant Jordi.
El objetivo de este espacio es abrir a Barcelona un patrimonio de la ciudad. Por este motivo, durante todo el año se ofrecerá un 30% de descuento a los residentes de Barcelona que opten por la visita “Descobreix la Casa de les Punxes”, un recorrido dirigido por una guía que se centra sobretodo en el edificio y que permite conocer diferentes rincones de la casa, sólo accesibles con esta modalidad de visita.
La obra de rehabilitación de la Casa de les Punxes y el proyecto museístico que acoge permiten adaptar la historia a las nuevas expresiones culturales y de entretenimiento. De esta manera, se unen dos conceptos, como son la tradición y la innovación, que siempre han estado relacionados con los avances arquitectónicos desarrollados por Puig i Cadafalch.
La Casa de les Punxes representa un proyecto innovador y vanguardista comprometido con la divulgación de la figura de este poliédrico arquitecto y del movimiento modernista, que quiere ofrecer un servicio de calidad y sensible con su entorno arquitectónico, urbano y social. El nuevo proyecto pretende poner en valor la Casa Terradas, trazando una línea temática relacionada con su arquitecto y con la leyenda de Sant Jordi, tan presente en la iconográfica del edificio.
La Casa Terradas es uno de los edificios más emblemáticos de Barcelona y es clave para entender el movimiento modernista catalán. En 1905, Bartomeu Terradas encargó a Puig i Cadafalch el diseño de una casa para cada una de sus hermanas: Àngela, Josefa y Rosa. El resultado fue un único edificio, con la singularidad de tener tres entradas distintas desde la calle, que recordaba a los antiguos castillos medievales, y con elementos de diferentes corrientes arquitectónicas y las seis características torres, que le han dado el nombre de Casa de les Punxes.