El Liceu inaugura la exposición “Desde dentro” del artista Sacris (Barcelona, 1969), una muestra que enseña el Gran Teatro desde un punto de vista desconocido por el gran público. Sacris, que combina su trabajo de pintor con la realización teatral y el attrezzo del Liceu, aborda la vida interior del teatro como tema pictórico. El Liceu por dentro y desde dentro.
Torito bravo
Hace más de dieciséis años que Sacris toma notas -algunas muy elaboradas y otros meros esbozos- de los ensayos del Liceu. Esta rutina ha generado a lo largo de los años un gran volumen de material que el artista ha transformado, ya en el taller, en estudios al óleo. En palabras del mismo artista “intento conservar en todo momento la frescura del instante”.
La gran habilidad de Sacris por el dibujo, así como el conocimiento de la figura humana y el aparente tratamiento pictórico inacabado de sus trabajos, es un denominador común de los 10 cuadros al óleo de “Desde dentro” que ofrecen al espectador un viaje pictórico a través de las producciones operísticas de los últimos años del Liceu.
El abucheo
Además, cada pintura va acompañada de un pequeño plano del escenario que indica donde estaba situado el artista en el momento de pintar el cuadro. La exposición también cuenta con una extensa selección de notas y apuntes del artista que no solo ayudan a comprender el proceso de creación artística, sino que ayudan a entender la magnitud de la propuesta de Sacris.
“Desde dentro” que se podrá ver hasta el 30 de octubre en el Balcón del Foyer, da el pistoletazo de salida al ciclo de exposiciones del Balcón del Foyer y a la temporada operística del Liceu que arranca con I Puritani de Vincenzo Bellini, una historia de locura y amor en el contexto de las guerras de religión entre protestantes y católicos. “Desde dentro” rinde homenaje en el mundo de la ópera.
El aplauso
Las 9 exposiciones de la temporada
Con la exposición “Desde dentro” el Liceu empieza, por tercer año consecutivo, el ciclo estable de exposiciones en el Balcón del Foyer durante toda la temporada operística. Con el objetivo de ampliar la oferta cultural y la experiencia estética y artística del público del Liceu, el ciclo vincula la ópera y las artes plásticas y pretende generar sinergias entre las artes visuales y los géneros operísticos.
La nueva temporada 2018-2019 contará con 9 exposiciones que siguiendo un mismo hilo conductor acompañará cada una de las óperas programadas. La próxima exposición del ciclo girará alrededor de la opresión y la voluntad de liberación de la mujer, en consonancia con la protagonista de la ópera Kàtia Kabànova, de Leoš Janáček.
A la guerra
El Liceu colabora con el Museo Europeo de Arte Moderno de Barcelona
La exposición de la ópera L’Italiana in Algeri de Gioachino Rossini, organizada en colaboración con el Museo Europeo de Arte Moderno de Barcelona (MEAM), será de esculturas inspiradas en el poder de seducción como herramienta de poder, atributos que comparte la protagonista de la ópera. Madama Butterfly de Giacomo Puccini acogerá el concurso de pintura del Real Círculo Artístico de Barcelona convocado bajo la premisa de “hay amores que nunca llegan”. Rodelinda de Händel coincide con el Barcelona Obertura Spring Festival, el nuevo festival de música clásica impulsado por el Liceu, el Palau de la Música Catalana y L’Auditori. En homenaje a la música clásica, la exposición incluirá obras de nueve fotógrafos inspiradas en el arte sonoro.
La exposición de La Gioconda de Amilcare Ponchielli estará dedicada al arte veneciano, y la de Les pêcheurs de perles de Georges Biset será sobre los barcos y los “mares de piedras” de la escultora Maïs, artista comprometida con el papel de la mujer en la sociedad, que encuentra en este trabajo una metáfora de la vida: “Los barcos y los escollos son como los problemas que vamos encontrando en la vida y de cómo se esquivan, con más o menos daños, para poder seguir adelante”
Tosca de Giacomo Puccini contará con una exposición colectiva de los Socios de Mérito del Real Círculo Artístico como ejemplos del arte catalán del siglo XX sobre la vida del pintor, puesto que el protagonista de la ópera es artista. Finalmente, la exposición vinculada a la ópera Luisa Miller de Giuseppe Verdi será de fotografías del mundo rural.