Video/Art: The First Fifty Years revela cómo el videoarte desafió las convenciones del mundo del arte tradicional, la tecnofobia y la resistencia institucional para convertirse en un medio artístico importante e influyente en todo el mundo.

Esta crónica ha sido escrita por Barbara London, una experta muy respetada en su ámbito que fundó el programa de vídeo del MoMA, Nueva York, donde formó parte del equipo de comisarios de 1973 a 2013. Los lectores recorren la historia del videoarte, desde la introducción de los productos electrónicos portátiles hasta la actualidad. La autora entrelaza esta historia con anécdotas de su experiencia siguiendo el desarrollo del medio en Nueva York y otros lugares a medida que los constantes avances tecnológicos abrían nuevas posibilidades para los artistas. London también explica cómo el videoarte se ha visto influido por valores sociales como el globalismo y las políticas identitarias.
A lo largo de 280 páginas ilustradas con fotografías de obras de arte e imágenes de exposiciones e instalaciones fundamentales, Video/Art: The First Fifty Years analiza el profundo impacto que ha tenido el videoarte en las instituciones y la práctica artística. La progresión del medio desde los márgenes hasta su popularización se demuestra a través de artistas que definieron el género, desde los pioneros Nam June Paik, Joan Jonas y Bill Viola hasta la obra experimental de Tony Ousler, Pipilotti Rist y Miranda July, pasando por las estrellas más recientes, como Ian Cheng, Kahlil Joseph y Ragnar Kjartansson. London examina obras de esos artistas para revelar la naturaleza polifacética del videoarte, que evolucionó para abarcar una gama mucho más amplia de herramientas tecnológicas para la expresión creativa de lo que su nombre podría indicar. Los videoartistas demostraron al mundo que la tecnología podía utilizarse de forma creativa y no simplemente como un medio para documentar otras formas de arte como la performance.
Video/Art: The First Fifty Years es un libro fundamental para la disciplina, narrado cautivadoramente por una comisaria que dedicó su carrera a mostrar este medio importante, aunque a veces ignorado. Es una mirada vanguardista al presente modelada por la acción del mundo real. Este libro es una lectura obligada para los interesados en el poder de la tecnología en la era moderna y para entusiastas del arte de todas las generaciones que quieran ampliar sus conocimientos sobre la historia reciente del arte.