Gastronomía, cultura, ocio nocturno, música en vivo y negocios, son los principales polos de atracción de visitantes, turistas y residentes a la Plaça. De la misma forma que las ágoras de la antigua Grecia, es un espacio abierto de planta cuadrada, pórticos, columnatas y galerías con el comercio como punto de partida. Un comercio que en la Plaça Reial suma complicidades y crea sinergias entre establecimientos.
Así lo muestra el proyecto Reialitza’t en una serie de más de veinte cápsulas audiovisuales que nos invitan a visitar la Plaça y nos ayudan a conocer la historia de la ciudad, como cuando los marines del siglo pasado acudían a echarse sus tragos a la cervecería Colón, la primera en tener tirador de cerveza en Barcelona; o los remedios naturales de la Herboristería El Rei, con dos siglos de vida; el mítico bar restaurante Glaciar (1929) que acoge la llegada de artistas musicales a la Plaça, entre otros.
La propuesta gastronómica de Plaça Reial es muy rica y variada, con formatos de oferta gastronómica de todo tipo, desde fórmulas innovadoras y prácticas para el día a día como las que ofrecen Artisa, Alex Resto-Bar, Colón o Canarias, pasando por los establecimientos que ofrecen tapas y comida más tradicional como Tobogán, Gran Rambla, Les Quinze Nits, Ambos Mundos; cocina oriental en Miu, y con un poco más de tiempo, la que ofrece Rossini, Marisc Co y Ocaña. Sin olvidar la posibilidad de alojamiento en Hotel Do y en Roma Reial.
Plaça Reial cuenta con un escenario musical muy potente los 365 días del año, recogiendo géneros y estilos variados. Jamboree, primera cava de jazz de España; Tarantos, con el tablao flamenco más antiguo de Barcelona; Sidecar, con más de 5000 conciertos realizados en 35 años, y Karma para los amantes del rock en todas sus variedades. Y por si fuera poco, los restaurantes Ocaña y Glaciar, también se suman a esta oferta musical ofreciendo música en vivo y conciertos.
La concentración de estos locales musicales de gran reconocimiento local e internacional ha hecho extensiva esta “marca musical” de la Plaça, convirtiéndola en un espacio donde un sinfín de iniciativas creativas y originales.
Con una agenda incesante, la Plaça alberga durante todo el año eventos de diversa índole como los festivales de swing y tango, encuentros de pintura dónde los participantes pueden pintar la plaza desde diferentes puntos de vista, gincanas populares que nos hacen explorar y descubrir los secretos de la plaza, celebraciones de días señalados, clases populares y tantas propuestas como alcance la imaginación.
Es tanta la originalidad que se desprende, que son varias las iniciativas que han querido aprovechar esta creatividad para hacer florecer su actividad. La Fundació Setba, dedicada a difundir la cultura con valor social, está emplazada en la antigua residencia del filósofo Francesc Pujolà, del pintor José Pérez Ocaña y del cantautor Lluís Llach, y se dedica a organizar exposiciones y proyectos artísticos; The Foundery, espacio de coworking y acelerador de startups, acoge a empresarios digitales internacionales y profesionales de Internet, y la revista Time Out, que es la guía de arte, cine, teatro, bares, conciertos, y la agenda más completa de Barcelona.
Según el presidente de la asociación, Enric Gimeno, y propietario de El Rey de Copas, “más de 500 personas trabajan en esta Plaça, tan auténticamente genuina y espontánea que si no existiera no se podría inventar.”
La Associació d’Amics i Comerciants de la Plaça Reial ha llevado a cabo Reialitza’t gracias a una ayuda de la Cambra de Comerç de Barcelona, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, y tiene como objetivo aumentar la difusión y visibilidad de la Plaça más original y viva de Barcelona, para emocionar a los barceloneses, generarles un sentimiento de orgullo y pertenencia, evocarles recuerdos y darles ganas de volver siempre a ella. Asimismo, el proyecto Reialitza’t se subtitulará al inglés para ultrapasar fronteras y trasladar su encanto a turistas y a nuevos visitantes.
Reialitza’t ilustra esta caja escénica en pleno Barrio Gótico que es la Plaça Reial, transmitiendo sensaciones que explican su magnetismo y su duende.