Sónar 2019 reúne a 105.000 asistentes en una edición global, intercultural, femenino, queer y radical

Sónar 2019 ha presentado más de 80 estrenos absolutos y experiencias únicas entre sus 140 actuaciones de más de 300 artistas de 36 países, por vez primera, de los cinco continentes, con discursos con especial acento en lo global, intercultural, femenino, queer y radical.

 

El festival ha reunido a 46.000 personas en Sónar de Día59.000 en Sónar de Noche. La distribución de público nacional e internacional es del 52% y el 48% respectivamente.

 

El festival vuelve en su próxima edición a sus fechas habituales y se celebrará en Barcelona los días 18, 19 y 20 de junio de 2020.

Una celebración de la diversidad y los ritmos globales creados en los márgenes

 
Sónar ha reafirmado este año su apuesta por la diversidad artística y la radicalidad sonora, con una importante presencia de creadores que trabajan en los márgenes geográficos, políticos, estilísticos o de género. En ese sentido, mujeres como Holly Herndon, K Á R Y Y N, Jlin, Arca, Sevdaliza, Kelly Moran, Ylia, Caterina Barbieri o Virgen Maria toman la delantera con discursos artísticos de gran honestidad y calado emocional, compromiso con la experimentación y potencia expresiva.

En un mundo tan globalizado Sónar ha querido mostrar la formidable variedad de sonidos procedentes de escenas de distintos rincones del planeta, y en ese sentido han sobresalido especialmente este año sonoridades y artistas de la nueva África, como Deena Abdelwahed (de nuevo una mujer), DJ Lag, Muqata’a (desde Palestina) o Slikback, así como la música latina como paradigma del éxito de las corrientes urbanas actuales, ejemplificada, por supuesto, en la carismática figura de Bad Bunny (convertido ya en una de las mayores estrellas del pop mundial), pero también con la solidez y la originalidad de propuestas como las de Dengue Dengue Dengue o los nacionales Bad Gyal y Dellafuente.

Sónar confirma, un año más, el talento, la potencia artística y la exuberante creatividad de la escena musical española, con ejemplos tan rotundos como los de Desert, Mans O, Ylia, Los Voluble o Berlinist, todos ellos con conciertos de alto nivel.

Un Sónar de estrenos
 

Este 2019 el festival ha presentado más de 80 estrenos absolutos y experiencias creadas especialmente pensadas para Sónar: los shows de Arca, Holly Herndon, Four Tet, Bad Gyal, Hauschka Cecilio G, los sets de Floating Points y Body & Soul en SonarCar o las sesiones a cuatro manos concebidas en exclusiva para Sónar, como las de Louie Vega & Honey DijonPeggy Gou & Palms Trax y Blawan & Dax J son buenos ejemplos de ello. El festival consolida así su posición como cita escogida por grandes músicos de la escena internacional y nacional para presentar sus nuevos proyectos y espectáculos, que en algunos casos solo pueden verse de forma exclusiva en los escenarios de Sónar.

A destacar especialmente los dos shows que se han atrevido a abrir una nueva vía de investigación al explorar la relación entre cerebro y música (los de Daito Manabe con el Dr Kamitani y del dúo barcelonés Za! junto al estudio creativo turco Ouchh) y otros dos en el que ha tenido un papel fundamental la inteligencia artificial (Holly Herndon y Actress), estableciendo de forma más clara que nunca la conexión directa entre los contenidos de Sonar+D con la traslación escénica de la programación de Sónar.

Sónar+D abre nuevas vías de debate e investigación
 

Sónar+D, el congreso internacional de creatividad y tecnología de Sónar, roza los 4.600 profesionales inscritos procedentes de 60 países. A las 35 conferencias y masterclasses programadas –este año duplicadas en el Stage +D y el nuevo espacio de Masterclasses by SEAT– y los 20 workshops, ha habido una ocupación cercana al 100%, con la asistencia de un total 3.993 personas.

Sónar+D conecta a creadores, artistas, emprendedores, inversores, científicos, diseñadores de código y otros múltiples agentes de la innovación con el objeto de proyectar y descifrar los grandes desafíos de la actualidad, tales como la inteligencia artificial, la realidad virtual o aumentada, el nuevo Internet, el big data y la creación digital. La gran acogida de talleres y masterclases confirman la dimensión de Sonar+D como un espacio inspiracional al que los asistentes llegan para aprender y compartir.
 
Este año Sónar+D ha destacado por proponer un alto nivel de debate alrededor de una inquietud, la del impacto de la inteligencia artificial sobre la creación como ámbito que pensábamos exclusivamente humano, presente transversalmente en el festival desde la misma conferencia inaugural de Robert del Naja al excepcional show de Holly Herndon, incluyendo una de las imágenes clave del congreso: la instalación de Memo Akten presentada por ME by Meliá.

Proyectos como el de Laurie Anderson en realidad virtual y la calidad de las piezas presentadas en la cúpula Sonar360º by MEDIAPRO confirman el papel del festival como lanzadera de nuevos paradigmas culturales como la cultura inmersiva.

Coolture Magazine

Coolture Magazine

Ultimas noticias

Lo más leído
Celulares Xiaomi vs Huawei: ¿Cuál elegir?
6 cosas que le gusta a un hombre que le regalen
Cinesa estrena sus salas LUXE en Barcelona
¿Qué tan efectivos son los paneles acústicos?
Joan Escribà | Xiringuito Escribà
Martini Fiero | El nuevo aperitivo fresco y moderno
Flix | Una escapada para recuperar descubrir la Batalla del Ebro
Cervezas Aguaviva
Beneficios de los tratamientos faciales
Grandes Mujeres Artistas | El libro más completo e ilustrado de mujeres artistas
¡NO TE PIERDAS NADA!

Apúntate a nuestra newsletter

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies