«Sónar Calling GJ273b» es la primera serie de transmisiones de radio de la Historia que se envía a un exoplaneta cercano potencialmente habitable. El mensaje incluye 33 piezas de música de 10 segundos cada una -comisariadas en exclusiva por Sónar-, creadas por artistas afines al festival que resumen el carácter exploratorio de Sónar a lo largo de su cuarto de siglo de existencia. La respuesta podría llegar dentro de 25 años, coincidiendo con el 50º aniversario de Sónar.
El mensaje ‘Sónar Calling’ incluye 33 piezas de música de 10 segundos cada una, encargadas exclusivamente a artistas de formación y orígenes muy diversos que sintetizan el carácter exploratorio de Sónar a lo largo de su cuarto de siglo de existencia.
La primera transmisión realizada los días 16, 17 y 18 de octubre de este año ha incluido música de Autechre, Modeselektor, Laurent Garnier, Holly Herndon, Matmos, Jean-Michel Jarre, Nina Kraviz, Francisco López, The Black Madonna, Kerri Chandler, Ólafur Arnalds, Kode 9, Laurel Halo, Soichi Terada, Fatima Al Qadiri, Cabo San Roque, BFlecha, Nisennenmondai.
Una segunda fase de transmisiones está programada para abril de 2018, fecha en que se enviará la música de artistas como Richie Hawtin, Carsten Nicolai, Squarepusher, Kate Tempest, Daito Manabe, Juana Molina, Niño de Elche, Cora Novoa, Lorenzo Senni, Zora Jones, Desert, LCC, Yuzo Koshiro.
Todos han actuado en Sónar en una o más ocasiones, y algunos de ellos se sumarán a la programación de Sónar 2018, cuyo primer lanzamiento tendrá lugar en los próximos días.
‘Sónar Calling GJ273b’ es también una celebración colectiva en la que el público de Sónar y cualquier creador que lo desee está invitado a participar enviando sus propuestas y mensajes. La convocatoria está abierta a todas las ideas y discursos musicales que deseen viajar por el espacio hacia una audiencia desconocida. Todas las propuestas deben ser composiciones originales. De entre todas las piezas recibidas, Sónar seleccionará 3 para formar parte de la próxima transmisión, programada para abril de 2018.
EL DESTINO: LA ESTRELLA DE LUYTEN B
La Estrella de Luyten está en la constelación Canis Minoris, a una distancia de 12,4 años luz de nosotros. Es una estrella enana roja con una temperatura de aproximadamente 3.000ºC (en comparación con los 5.500ºC del Sol) y una masa un tercio que la del Sol. La estrella, que no se puede ver sin un telescopio, recibió su nombre del astrónomo holandés-estadounidense, Willem Jacob Luyten, quien midió su movimiento en el cielo.
El descubrimiento de dos exoplanetas alrededor de esta estrella se anunció a principios de 2017. Uno de ellos, llamado Luyten’s Star b oGJ273b, tiene una masa aproximadamente tres veces mayor que la Tierra y está ubicada en la zona habitable de la estrella, aunque es probable que sea más cálido que nuestro planeta. Su año dura aproximadamente 19 de nuestros días.
Se desconoce si la Estrella de Luyten b tiene agua líquida, ni si ha conservado una atmósfera. Pero por el momento no hay ninguna razón para pensar que no es habitable. Si lo fuera, sería un mundo con océanos como el nuestro con un cielo iluminado por una estrella aparentemente más grande que el Sol y brillando con una luz rojiza.
LAS TRANSMISIONES
Las primeras transmisiones se enviaron como arranque del 25º aniversario de Sónar, desde la antena de EISCAT en Tromsø, Noruega, los días 16, 17 y 18 de octubre de 2017.
El mensaje de ‘Sónar Calling’ se transmitió en tres días sucesivos, brindando una oportunidad para que los posibles “astrónomos” que observan la Tierra desde la Estrella de Luyten confirmen que la señal proviene de otra civilización.
Para ello, el primer mensaje contiene un tutorial matemático y científico creado por METI que comienza con principios básicos y se desarrolla, paso a paso, hacia conceptos más complejos. El mensaje describe las características clave de las ondas electromagnéticas al «señalar» la frecuencia y la duración de las ondas de radio. Al hacer un enlace directo entre la forma de la señal de radio y el contenido científico codificado, se proporcionan pistas adicionales para ayudar a los extraterrestres a interpretar el mensaje con precisión. A diferencia de los mensajes de radio anteriores que se basaron en imágenes, el tutorial de METI está diseñado para que los extraterrestres puedan comprenderlo de un modo puramente matemático y conceptual..
El tutorial se envió en código binario usando dos frecuencias cerca de 930 MHz, utilizando la antena parabólica de 32 metros totalmente direccionable del EISCAT, que tiene una potencia máxima de 1,5 MW. El tutorial se envió tres veces consecutivas en cada uno de los tres días de la transmisión a una velocidad de 62.5 a 500 bits por segundo, seguido por las piezas musicales que se enviaron a 500 bits por segundo durante un tiempo total de transmisión de 2 horas y media. Al repetir el mensaje cada día, los posibles destinatarios extraterrestres podrán corregir los errores que se producen a medida que los mensajes viajan los más de 120 billones de kilómetros que hay entre la Tierra y la Estrella de Luyten.
En abril de 2018, durante la segunda transmisión de ‘Sónar Calling GJ273b’, se enviará un tutorial ampliado a la misma estrella. Se prevé que esta transmisión de seguimiento convertirá la antena de EISCAT en un instrumento musical, enviando pulsos a varias frecuencias diferentes, imitando los tonos de una escala musical. Al enviar melodías básicas a múltiples frecuencias de radio, ‘Sónar Calling’ expandirá el tutorial de METI para describir la física y la psicología de la percepción musical. Esta segunda ronda de transmisiones finalizará con un reloj marcando la fecha en que la Humanidad estará esperando una respuesta, dentro de 25 años.
Enric Palau, Sergio Caballero y Ricard Robles, codirectores de Sónar explican así la iniciativa:“‘Sónar Calling GJ273b’ surge de la necesidad humana de comunicarnos y conectar, y de una inquietud presente en todas las civilizaciones de la Historia: ¿estamos solos en el Universo? En Sónar desearíamos que no. Es más, a la vista de cómo los humanos estamos gestionando nuestro planeta, quizás es el momento de comunicarnos con una inteligencia exterior –y esperamos que superior- para solicitar ayuda y consejo. Ante el incremento en la Tierra de retos y conflictos globales de todo tipo, ‘Sónar Calling’ apuesta por recuperar una conciencia planetaria e iniciar una reflexión colectiva a la que se sumen nuevos invitados y nuevas ideas, en este caso, extraterrestres.»
«Estamos siendo testigos de un aumento exponencial en nuestro conocimiento de los sistemas planetarios en el Universo y ahora conocemos unos 10 exoplanetas que podrían ser adecuados para albergar vida. Por supuesto, no tenemos idea de si la vida ha prosperado en la superficie de esos planetas y si tales formas de vida han desarrollado inteligencia. Pero en IEEC estamos emocionados de participar en el experimento de enviar un mensaje intencional al planeta cercano potencialmente habitable como GJ273b y esperar una respuesta. Si eso sucediera dentro de 25 años, sin duda sería alucinante» comenta Ignasi Ribas, director del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC).
“METI se complace en asociarse con Sónar para estas primeras transmisiones.Sónar es un líder mundial en explorar la interfaz de creatividad y tecnología, complementando el énfasis de METI en la ciencia de la comunicación interestelar», dice Douglas Vakoch, presidente de Messaging to Extra-Terrestrial Intelligence (METI International).