Pese a no ser la población más bonita de la zona, Sogndal conforma una comunidad agradable y es un buen punto de partida para realizar tres magníficas rutas de un día en coche: Jostedalen y Nigardsbreen, Urnes y Lustrafjord, y el espectacular circuito de Sognefjellet.
Sogn Folmuseum: Es un amplio museo etnográfico al aire libre ente Sogndal y Kaupanger, junto a la Rv5. Más de 30 construcciones (entre ellas varias granjas, una escuela y un molino) han sido trasladadas de sus emplazamientos originales hasta el bosque. Cada una está bien documentada en noruego e inglés y hay tres senderos temáticos con paneles informativos. Los niños pueden acariciar a los animales, construir una cabaña de madera y disfrutar de otras actividades rurales; además, hay sitios ideales para hacer un picnic.
Sogn Folmuseum. ©Pep Trias
Sogn Folmuseum. ©Pep Trias
Sogn Folmuseum. ©Pep Trias
Sogn Fjordmuseum: Forma parte del museo etnográfico, también en la Rv5, y alberga una colección de aperos y de barcos de pesca y mercantes de los ss. XIX y XX, así como notables fotografías antiguas que ilustran el comercio costero de la madera, que cubría las necesidades de la entonces floreciente Bergen.
Iglesia de madera: La atracción principal de la zona se alzó en 1184. Casi todo lo que se ve es producto de una gran reforma del s. XVII. Las pinturas de la nave representan escritura musical, mientras que los motivos de ramas y flores envuelven el presbiterio, cuyo arco de estilo celta es único.
Circuito de Sognefjellet: Esta espectacular ruta circular de un día para hacer en coche discurre junto a uno de los fiordos más bonitos de Noruega. Sube una parte importante de la impresionante Ruta Turística Nacional de Sognefjellet, serpentea por una carretera poco transitada de un carril que trenza las alturas para luego descender de forma vertiginosa al nivel del fiordo. El viaje no puede hacerse en transporte público y los ciclistas deben estar muy en forma para afrontarla en pocos días.
Desde Sogndal, hay que dirigirse al noreste por la Rv55 que, en gran parte, abraza el encantador Lustrafjord hasta Skjolden, en la cabeza de las aguas. Unos 5km después de ese pequeño asentamiento, la carretera empieza a retorcerse y ascender de verdad. Se trata de una vieja ruta por la que, durante siglos (cuando no era más que un sendero agreste), se transportaba pescado y sal desde la costa para cambiarlo por hierro, mantequilla y pieles de las comunidades del interior.
En Turtagrø se puede seguir el viaje por la Rv55, que atraviesa el Parque Nacional de Jotunheimen y el puerto de montaña más alto de Europa (1434m) hasta Lom. De vuelta a Sogndal, se gira a la derecha para salir de la Rv55 en dirección a Årdal. La estrecha carretera conocida como Tindevegen, ruta de las cumbres, asciende hasta el puerto y la casa de peaje. Después hay un pronunciado descenso por bosques de abedules hasta las aguas esmeraldas de Årdalsvatnet y el pueblo de Øvre Årdal. Desde allí, la Rv53 conduce a Sogndal después de tomar el ferry entre Fodnes y Mannheller.
Dónde dormir
Leikanger Fjord Hotel: El Leikanger Fjord Hotel es un establecimiento de gestión familiar que data de la década de 1920. Se encuentra situado junto al fiordo de Sogne, en Leikanger. Ofrece conexión Wi-Fi gratuita y habitaciones con zona de estar y baño privado.
©Pep Trias
Todas las habitaciones del Hotel Leikanger Fjord son de estilo tradicional, algunas están decoradas con elementos vikingos, y tienen TV vía satélite y escritorio. La mayoría de habitaciones ofrecen vistas espectaculares a los fiordos. En el bar y restaurante se sirven comidas y bebidas. Todas las mañanas se ofrece un desayuno bufé.
©Pep Trias
©Pep Trias
El centro de la ciudad de Leikanger, con sus tiendas y cafeterías, se encuentra a 3 km. El parque nacional del glaciar de Jostedal está a 40 minutos en coche del hotel. Podréis alquilar una bicicleta en el establecimiento o seguir la ruta de senderismo que va desde el hotel a la iglesia de Leikanger o a la montaña de Leikanger.
©Pep Trias
©Pep Trias