Llega a Barcelona Movistar LITERNATURA, el primer festival de literatura y naturaleza que tendrá lugar el 20 y 21 de octubre en el MUHBA Vil·la Joana – Casa Verdaguer de la Literatura de Barcelona. El festival nace con el objetivo de dar visibilidad a una tendencia editorial al alza, como es el aumento de publicaciones de libros sobre naturaleza, y llega como proyecto ganador del Premio #festivalArtsy de la plataforma Movistar Artsy.
Entre las figuras internacionales de esta edición se confirma la presencia de la reconocida naturalista estadounidense Sy Montgomery que visitará Barcelona por primera vez para asistir al festival Movistar LITERNATURA presentando su nuevo libro El embrujo del Tigre (Errata Naturae) y de la escritora galesa Angharad Price que presentará la novela La vida de Rebecca Jones (Editorial: Rata_), aclamada en su país y reconocida con el Premio al Libro en Galés del Año 2003, que se edita por primera vez en catalán.
El festival también contará con la participación de destacados autores y especialistas nacionales de la talla de Hasier Larretxea, que este 2018 ha publicado su primer libro de narrativa en castellano El lenguaje de los bosques (Editorial Espasa) y Antonio Sandoval Rey, escritor, divulgador ambiental y un referente en este ámbito que presentará su nuevo libro La Torre, primer título de la nueva colección de literatura y naturaleza Vitamina N de la editorial Kalandraka.
Philip Hoare autor de Leviatán o la ballena y El mar interior presentará en el festival su próximo libro El alma del mar (Ático de los libros) en forma de lectura ilustrada por Vorja Sánchez y acompañado del actor de doblaje y locutor Carlos Pérez. El repertorio internacional de la primera edición del festival se completa con la escritora y periodista holandesa Annette Lavrijsen, autora de Shinra-Yoku (Lince Ediciones), que ofrecerá un itinerario para experimentar un baño de bosque.
El festival combinará las presentaciones con actividades diversas como el taller de ilustración de animales y plantas que impartirá Joana Santamans para personas de todas las edades que quieran aprender a dibujar de la mano de la autora del magnífico Bestiari Il·lustrat Vida (Bridge); la proyección del documental y del libro Hoy es primavera (Stendhal Books) con Nina da Lua; la «batalla de gallos» protagonizada por dos grandes figuras de la literatura catalana como son Jacint Verdaguer y Aurora Bertrana; la presentación del proyecto educativo y editorialAgroecología escolar (Polen Ediciones); la sesión de cuentos del poeta, escritor y maestroJosep Lluís Badal y el concierto recital de la cantautora Silvia Tomás y el poeta Gustavo Duch, autor de Cosechas (Polen Ediciones).
Por otra parte, el festival ha organizado un ciclo de cuatro conversaciones bajo el título Nos preguntamos .. donde destacados expertos conversarán y reflexionarán sobre el contexto actual y la relación entre literatura y naturaleza. En la primera de ellas el comunicador ambiental y ornitólogo Antonio Sandoval Rey abordará la pregunta, «¿Qué es la literatura de naturaleza?«; La segunda, bajo el título «¿Qué está pasando? Hay un boom editorial?» la moderará Marina Penalva (agente literaria) y contará con la presencia de Rubén Hernández (editor de Errata Naturae), Claudia Casanova (editora de Ático de los libros), Borja Martínez (director de la revista Leer) y Javier García (editor de Volcano Books); La tercera conversación irá a cargo deGabi Martínez, destacado autor de narrativa de viajes, que se preguntará «¿La naturaleza es anti-sistema?«; Y cerrarán el ciclo, dos voces imprescindibles en el ámbito del urbanismo y la ordenación del territorio, Carlos Lobo, y en ciencias ambientales y geografía, Martí Boada, que dialogarán sobre «¿Qué es naturaleza en Barcelona?«.
El festival Movistar LITERNATURA ha creado una librería efímera diseñada especialmente para el festival, que se instalará de forma orgánica en el patio de Vila Joana con la intención de mimetizarse con el entorno natural. Esta instalación será un punto donde visibilizar y poner al alcance del público la actual oferta editorial y un punto de venta donde encontrar los textos contemporáneos y recuperar los clásicos. La Central será la encargada de la selección de títulos de la librería del festival.
Los dos días que durará el festival, el sábado 20 y domingo 21, el público contará con un espacio gastronómico para pasar un día en un entorno inmejorable.